Proceso piloto de musicoterapia comunitaria para fortalecer el musicar en un grupo de mujeres adultas cuidadoras del Centro de Desarrollo Comunitario San Blas, promoviendo su red de apoyo y ocio educativo
Cargando...
Archivos
Autores
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El presente trabajo de investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo de la
investigación, entre el 9 de agosto de 2023 y el 24 de marzo de 2025. Tuvo como objetivo
explorar cómo un proceso piloto de musicoterapia comunitaria fortalece el musicar (el
quehacer musical en forma de verbo, ya sea desde la interpretación, la escucha o la
composición) de un grupo de mujeres adultas cuidadoras del Centro de Desarrollo
Comunitario San Blas, en Bogotá, Colombia, promoviendo su red de apoyo y ocio
educativo. El diseño metodológico principal fue el de investigación-acción, utilizando
diversas herramientas para la recolección, seguimiento y análisis de datos. El proceso
musicoterapéutico se realizó a partir de los seis tipos de actividades musicales propuestos
por Stige (escuchar, jugar, crear, representar, interpretar y reflexionar), se llevó a cabo
entre el 14 de octubre de 2023 y el 1 de junio de 2024, dividido en dos fases: (1)
acercamiento a la comunidad y (2) implementación-cierre.
Entre los principales hallazgos, se destaca que el canto colectivo fortaleció tanto la práctica
musical como los vínculos afectivos en la comunidad; las dinámicas lúdicas, como la
improvisación y la percusión corporal, fomentaron la inclusión y la confianza; y los
momentos de cierre con expresión verbal al final de las sesiones fueron esenciales para
generar vínculos significativos y procesar emociones en grupo. Se recomienda extender
la duración de este tipo de procesos investigativos, a fin de observar los efectos sostenidos
de la musicoterapia en el bienestar, las redes de apoyo y la calidad de vida de las
participantes. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
This research study was conducted using a qualitative research approach between August
9, 2023, and March 24, 2025. Its primary objective was to explore how a pilot community
music therapy process could strengthen the musicking practices (the act of engaging in
music as a verb—whether through performance, listening, or composition) of a group of
adult female caregivers affiliated with the Centro de Desarrollo Comunitario San Blas in
Bogotá, Colombia, while promoting their support network and engagement in educational
leisure activities. The main methodological design employed was action research, utilizing
a range of tools for data collection, monitoring, and analysis. The music therapy process
was based on the six types of musical activities proposed by Stige—listen, play, create,
perform, interpret, and reflect—and was carried out between October 14, 2023, and June
1, 2024. It was implemented in two phases: (1) community engagement and (2)
implementation and closure.
Among the main findings, collective singing was found to strengthen both musical practice
and affective bonds within the community; playful dynamics such as improvisation and body
percussion fostered inclusion and trust; and the closing moments involving verbal
expression at the end of the sessions were essential for building meaningful connections
and processing emotions collectively. It is recommended that the duration of such research
processes be extended in order to observe the sustained effects of music therapy on
participants’ well-being, support networks, and quality of life.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, diagramas