Análisis de respuestas de estudiantes a preguntas sobre fenómenos ondulatorios con atención al lenguaje usado por el profesor

dc.contributor.advisorZapata, Sandra Milena
dc.contributor.authorGonzález González, Beatriz Elena
dc.date.accessioned2022-03-02T15:20:50Z
dc.date.available2022-03-02T15:20:50Z
dc.date.issued2021-11
dc.descriptionilustraciones, diagramas, tablasspa
dc.description.abstractLa comprensión de los fenómenos ondulatorios en el nivel escolar supone una fundamentación conceptual adecuada y una interrelación de dichos conceptos con situaciones de la vida cotidiana por medio de la experimentación. Sin embargo, las tareas que asigna el profesor son, en ocasiones, las responsables de hacer más compleja dicha comprensión. Este trabajo analizó las respuestas dadas por estudiantes a preguntas sobre fenómenos ondulatorios, como la reflexión, la refracción y la interferencia, como eje fundamental para el planteamiento de tareas por parte del profesor y donde se prestó especial atención al lenguaje usado en ellas. Además, pretende evidenciar la pertinencia de los principios del Aprendizaje Significativo Crítico en dichas tareas, en especial, los relacionados con el lenguaje. Así, la comprensión del lenguaje usado le permitirá al profesor ser consciente de las posibles dificultades que tendrían sus estudiantes para comprender los conceptos y le dará indicaciones para mejorar el planteamiento de futuras tareas. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe understanding of wavy phenomenon at the school level supposes an adequate conceptual ground and an interrelation of these concepts with everyday life situations through experimentation. However, the tasks assigned by the teacher are sometimes responsible for making this understanding more complex. This work aims to analyze the students answer to questions about reflection, refraction and interference of the waves as core idea to the teachers propose language-responsive tasks. In addition, it aims to demonstrate the relevance of the principles of Critical Significant Learning in these tasks, especially those related to language. Thus, the understanding of the used language will allow the teacher to be aware of the possible difficulties that his students would have to understand the concepts, and It will give him indications to improve the proposal of future tasks.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentx, 79 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81112
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAuzmendi, G. (2018). Enseñanza del movimiento ondulatorio en Bachillerato: Una aproximación mediante el aprendizaje basado en problemas (trabajo de maestría). Facultad de Educación. Universidad Internacional de la Rioja, Beasain, Españaspa
dc.relation.referencesAtilano, D. (2009). Pitágoras: número, música y proporción. Revista UCSAR, 1(2), 9-28.spa
dc.relation.referencesBeléndez, A. (2016). "150 años de la publicación de la teoría electromagnética de la luz de Maxwell". 100cias@uned. 8 (2015). ISSN 1989-7189, pp. 12-22spa
dc.relation.referencesBravo, S. (2010). Concepciones de estudiantes referidas a los fenómenos ondulatorios. Revista De Enseñanza De La Física, 20(1-2). Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/8050spa
dc.relation.referencesCandela, A. (1991). Argumentación y conocimiento científico escolar. Infancia y aprendizaje, 14(55), 13-28.spa
dc.relation.referencesCandela, A. (1997). La necesidad de entender, explicar y argumentar. Los alumnos de primaria en la actividad experimental. México: DIE/CINVESTAV/IPN.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.referencesChamorro, D., Barletta, N., & Mizuno, J. (2013). El lenguaje para enseñar y aprender las Ciencias Naturales: Un caso de oportunidades perdidas para la formación ciudadana. Revista signos, 46 (81), 3-28. Disiponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342013000100001spa
dc.relation.referencesCutrera, G., Massa, M., & Stipcich, S. (2021). La explicación científica en el aula. Consideraciones didácticas a partir de las explicaciones de los estudiantes. Revista De Enseñanza De La Física, 33(2), 169–177. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35199spa
dc.relation.referencesCyrulies, E., Salomone, H., & Olivieri, N. (2021). Actividades experimentales para la enseñanza de ondas estacionarias a través de dispositivos construidos con materiales de fácil acceso. Revista De Enseñanza De La Física, 33(2), 179–186. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35204spa
dc.relation.referencesGarcía, M. & Calixto, R. (1999). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Perfiles Educativos, (84). ISSN: 0185-2698. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13208408spa
dc.relation.referencesHernández, S., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. 6ta edición McGraw-Hill. Educación, Méxicospa
dc.relation.referencesMárquez, C. (2005). “Aprender ciencias a través del lenguaje”. Revista Educar, vol. 33, 27 - 38.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares: Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisteriospa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, (2004). Serie guías No. 7. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Formar en ciencias: ¡el desafío! Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Derechos básicos de aprendizaje v1. Ciencias Naturales. Colombia. Panamericana Formas E Impresos S.A.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2010). Aprendizaje significativo crítico. Versión revisada y extendida de la conferencia dictada en el III Encuentro internacional sobre aprendizaje significativospa
dc.relation.referencesPérez, M., Tannuré, B., & Esper, L. (2015). Metodología Alternativa para la Comprensión en el tema Movimiento Ondulatorio. Revista De Enseñanza De La Física, 27(2), 209–217. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/12605spa
dc.relation.referencesPosada, J. (2013). Unidad didáctica: Enseñanza de las ondas mecánicas para grado octavo (trabajo de Maestría). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Medellínspa
dc.relation.referencesRamírez, N. (2018). Una propuesta de enseñanza-aprendizaje del movimiento ondulatorio a través de actividades experimentales con apoyo de las TIC: estudio de caso en el grado once del Colegio Santa María del Rosario. (Trabajo de maestría). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Medellínspa
dc.relation.referencesRiveros, H. (1995). El papel del laboratorio en la enseñanza de la física en el nivel medio superior. Perfiles Educativos, (68). ISSN: 0185-2698. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13206806spa
dc.relation.referencesRomero, M. (2014). Uniendo investigación, política y práctica educativas: DBR, desafíos y oportunidades. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(14), 159-176.spa
dc.relation.referencesRuiz, E. & Duarte, J. (2018). Diseño de un material didáctico computarizado para la enseñanza de Oscilaciones y Ondas, a partir del estilo de aprendizaje de los estudiantes. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), 295-309. Disponible en: https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7966spa
dc.relation.referencesSolbes, J., Montserrat, R. & Furió, C. (2007). El desinterés del alumnado hacia el aprendizaje de la ciencia: implicaciones en su enseñanza. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, n°21, 91-117.spa
dc.relation.referencesSears, F., Zemansky, M., Young, H., & Freedman, R. (2013). Física Universitaria: Volumen 1. Pearson Educación de México, SA de CV.spa
dc.relation.referencesStolik, D. (2005). El aporte de los físicos al desarrollo de la música. Revista cubana de física, 22(2), 164-172spa
dc.relation.referencesTamayo, L. (2017). Construcción y matematización del concepto de onda y de fenómenos ondulatorios, en estudiantes de educación media, utilizando un modelo virtual (trabajo de maestría). Instituto de educación y pedagogía. Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesVera, A. (2012). Explorando las ondas: una propuesta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de algunos conceptos básicos del movimiento ondulatorio (tesis de maestría). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Bogotáspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc530 - Físicaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembFísica - Enseñanza
dc.subject.lembEducación básica secundaria
dc.subject.proposalFenómenos ondulatoriosspa
dc.subject.proposalAprendizaje Significativo Críticospa
dc.subject.proposalSignificant critical learningeng
dc.subject.proposalUso del lenguaje en clasespa
dc.subject.proposalWave phenomenaeng
dc.subject.proposalUse of language in classeng
dc.titleAnálisis de respuestas de estudiantes a preguntas sobre fenómenos ondulatorios con atención al lenguaje usado por el profesorspa
dc.title.translatedAnalysis of student responses to questions about wave phenomena with attention to the language used by the teachereng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.awardtitleAnálisis de respuestas de estudiantes a preguntas sobre fenómenos ondulatorios con atención al lenguaje usado por el profesorspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1039885544.2021.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: