La emergencia de lo real. Creación y política en "los 60": obras, textos y trayectorias de autores latinoamericanos
Cargando...
Autores
Lee Penagos, Juan Camilo
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Mi tesis doctoral analiza la trayectoria de seis autores latinoamericanos durante el periodo comprendido entre 1959 y 1976, periodo que según Claudia Gilman puede ser entendido como una “época” histórica con características propias y límites temporales más o menos bien definidos. Durante la época comprendida entre la Revolución cubana y el ascenso de las dictaduras militares en el cono sur del continente se vivió un fuerte entusiasmo político entre intelectuales y artistas, y la política se convirtió en una especie de rasero con el que se medía la legitimidad de muchas de sus labores: la Revolución en Latinoamérica se sentía a la vuelta de la esquina, y buena parte de los intelectuales querían ser parte de ella. Los autores que trabajé en la tesis fueron protagonistas durante este periodo, y todos ellos participaron, de una forma u otra, de los debates públicos de la época a través de textos teóricos, periodísticos o directamente políticos: todos ellos tuvieron una dedicación paralela a su labor como artistas: fueron periodistas, etnólogos, críticos de arte, y a través de su producción en este trabajo paralelo, es posible detectar sus posturas políticas de manera más explícita que en sus obras de arte, sean éstas pinturas, películas o literatura. Al mismo tiempo, estos autores fueron seleccionados por su participación en eventos que han sido tomados como parteaguas históricos en las respectivas disciplinas: El concurso literario de la Casa de las Américas en 1968, la Contrabienal en 1971 y el Festival de Viña del Mar en 1969.