El antiformalismo jurídico en la práctica interpretativa del Consejo de Estado

dc.contributor.advisorTorres Ávila, Jheisonspa
dc.contributor.authorPamplona Tuta, Diana Lucíaspa
dc.coverage.countryColombiaSpa
dc.date.accessioned2024-12-11T16:16:58Z
dc.date.available2024-12-11T16:16:58Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractPese a que la aplicación de convicciones formalistas no ha sido completamente abandonada en el quehacer interpretativo del Consejo de Estado, cierto es que la aplicación de elementos antiformalistas ha cobrado relevancia en tiempo reciente, tanto es así que ha significado un giro en el paradigma interpretativo en la justicia contencioso administrativa. Por ello, es pertinente indagar las razones por las que se ha producido dicho cambio de perspectiva teórica. El presente trabajo se ocupa de examinar cómo este cambio obedece a la recepción de tesis antiformalistas suministradas por autores como Hart, Dworkin y Alexy, junto con el influjo de la Constitución Política del 91. Para vislumbrar este cambio se consultan decisiones emitidas por la Sala Plena y la Sección Tercera de nuestro máximo tribunal de lo contencioso administrativo, particularmente, en materia de responsabilidad del Estado y en asuntos electorales. Se observa cómo decisiones que, conectadas con la realidad social y económica, fundamentadas en interpretaciones que consultan los principios (constitucionales) y en razonamientos apoyados en técnicas como la ponderación y en la argumentación de naturaleza moral y política, constatan este cambio de perspectiva teórica en materia de interpretación que conduce hacia el antiformalismo(Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractAlthough the application of formalist convictions has not been completely abandoned in the interpretative activity of the Council of State, the application of antiformalist elements has recently gained attention, which has meant a shift in the interpretative paradigm in contentious administrative justice. Therefore, it is necessary to investigate the reasons for this change in theoretical perspective. This paper examines how this change is due both to the reception of antiformalist theses proposed by authors such as Hart, Dworkin and Alexy and to the influence of the 1991 Political Constitution. To understand that change, decisions issued by the Board Room and the Third Section of our highest court of administrative litigation are analyzed, particularly in matters of State responsibility and electoral matters. It can be seen how decisions, connected to social and economic reality and based on interpretations that consult principles and reasoning supported by techniques such as weighting and argumentation of a moral and political nature, reflect this change of theoretical perspective on interpretation that leads to antiformalism.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extentvii, 260 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87292
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAGUDELO OSORIO, Julián David. Choque de trenes: tutelas contra sentencias, concepciones del Derecho y constitucionalización del ordenamiento jurídico colombiano. Tesis de maestría. Medellín: Universidad de Antioquia. 2016spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Sistema jurídico, principios jurídicos y razón práctica (Trad. Manuel Atienza). En: Revista Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 1988. no 5. p. 139-151. https://doi.org/10.14198/DOXA1988.5.07spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Teoría de la argumentación jurídica (Trad. Manuel Atienza e Isabel Espejo). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1989spa
dc.relation.referencesALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales (Trad. Carlos Bernal). 2 ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2012spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. Interpretación constitucional. Bogotá: Universidad Libre, 2016spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. Ni positivismo jurídico ni neoconstitucionalismo: una defensa del constitucionalismo postpositivista. En: Revista CAP Jurídica Central, 2017. vol. 2. no 3. p. 59-101. https://doi.org/10.29166/cap.v2i3.1945spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel y GARCÍA AMADO, Juan Antonio. Un debate sobre la ponderación. Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2019spa
dc.relation.referencesATIENZA, Manuel. Entrevista a Robert Alexy. En: Revista Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2001. no 24. p. 670-688. https://doi.org/10.14198/DOXA2001.24.27spa
dc.relation.referencesÁVILA TORRES, Jheison. El mandato del Estado social de derecho en la Constitución colombiana: los derechos sociales y el mínimo vital. Bogotá: USTA, 2012.spa
dc.relation.referencesBENFELD, Johann. Una aproximación a la disertación “De casibus perplexis” de G.W. Leibniz como estrategia de solución al problema contemporáneo de los llamados “casos difíciles”. En: Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, 2015. no. 37. p. 401-427. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552015000100015spa
dc.relation.referencesMARQUISIO, Ricardo. El constitucionalismo de Ronald Dworkin y su teoría del derecho como moral política institucionalizada. En: Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. UNLP, 2018. no 48. p. 1107-1128. https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/5155spa
dc.relation.referencesBOBBIO, Norberto. El problema del positivismo jurídico. 10 ed. México: Fontamara. 2010.spa
dc.relation.referencesBOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. 5. ed. Bogotá: Temis S.A., 2019.spa
dc.relation.referencesBONORINO, Pablo Raúl y PEÑA AYAZO, Jairo Iván. Filosofía del Derecho. 2 ed. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Universidad Nacional. 2008. https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/Videos/campus/medios/docs/FILOSOFIA.pdfspa
dc.relation.referencesCOMANDUCCI, Paolo. Principios jurídicos e indeterminación del derecho. En: Revista Doxa, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 1998. vol. 2. no. 21. p. 89-104.spa
dc.relation.referencesCOMANDUCCI, Paolo. Constitucionalización y neoconstitucionalismo. En: COMANDUCCI, Paolo, AHUMADA, Mª Ángeles y GONZÁLEZ, Daniel. Positivismo jurídico y neoconstitucionalismo. Madrid: Fundación Coloquio Jurídico, 2009. p. 85-112.spa
dc.relation.referencesCOMANDUCCI, Paolo. Constitucionalización y neoconstitucionalismo. En: CARBONELL, Miguel y GARCÍA JARAMILLO, Leonel (eds.). El Canon neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado, 2010, pp. 175-190.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 30 de noviembre de 2006, radicación no. 11001-03-26-000-2000-00020-01 (18059), C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 9 de junio de 2010, radicación no. 23001-23-31-000-1997-08870-01 (18536), C.P. Ruth Stella Correa Palacio.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 26 de julio de 2011, radicación no. 25000-23-26-000-1997-03809-01 (17661), C.P. Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 25 de agosto de 2011, radicación no. 05001-23-26-000-1994-02164-01 (18693), C.P. Mauricio Fajardo Gómez.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 24 de julio de 2013, radicación no. 05001-23-25-000-1997-01368-01(27289), C.P. Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 28 de agosto de 2014, radicación no. 660012331000200100731 01 (26.251), C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 20 de octubre de 2014, radicación no. 05001-23-31-000-1996-00439-01 (29.979), C.P. Enrique Gil Botero.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 15 de julio de 2014, radicación no. 11001-03-28-000-2013-00006-00 (acumulado 2013- 0007) (IJ), C.P. Stella Conto Diaz Del Castillo.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 11 de noviembre de 2014, radicación no. 11001-03-28-000-2013-00015-00(IJ), C.P. Stella Conto Díaz Del Castillo.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 20 de abril de 2015, radicación no. 11001-03-26-000-2014-00037-00 (50219), C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Sentencia 23 de mayo de 2017, radicación no. 11001-03-28-000-2016-00025-00(IJ) (acumulado 11001-03-28-000-2016-00024-00, C.P. Lucy Jeannette Bermúdez Bermúdez.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO y BANCO DE LA REPÚBLICA. Instituciones de Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la luz de la Ley 1437 de 2011. Bogotá: Nomos Impresores, 2012.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO, CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, AUDITORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA y BANCO DE LA REPÚBLICA. Memorias del Seminario Internacional de presentación del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2011.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Antología Jurisprudencias y Conceptos, Consejo de Estado 1817 – 2017. Sección Tercera – Tomo B. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2018.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO y COMISIÓN DE LA VERDAD. Verdades en convergencia Análisis de la jurisprudencia del Consejo de Estado en diálogo con la Comisión de la Verdad. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2021.spa
dc.relation.referencesCONSEJO DE ESTADO. Graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, jurisprudencia básica del Consejo de Estado desde 1916. 2 ed. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2022.spa
dc.relation.referencesDE ROSAS ANDREU, Jaime. Una mirada a la evolución del concepto de Derecho y la fractura de la “novela en cadena” en Ronald Dworkin. En: Revista de Derecho, 2019. no 47. p. 1-32. https://doi.org/10.22187/rfd2019n47a15spa
dc.relation.referencesDWORKIN, Ronald. Los derechos en serio (Trad. M. Guastavino). 2 ed. Barcelona: Ariel, 1989.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, Ronald. El imperio de la justicia (Trad. C. Ferrari). 2 ed. Barcelona: Gedisa, 2012.spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. La interpretación constitucional. En: Revista Jurídica de Castilla y León, 2004. no. 2. p. 35-72. https://www.researchgate.net/publication/28068679_La_interpretacion_constitucionalspa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. Interpretar, Argumentar, Decidir. En: POZO HURTADO, José (dir.). Interpretación y aplicación de la ley penal. 1 ed. Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad de Friburgo, Suiza, 2006, p. 31-73.spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. ¿Existe discrecionalidad en la decisión judicial? En: Revista Oficial del Poder Judicial, 2008. vol. 4. no. 4. p. 287-314.spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. Neoconstitucionalismo, ponderaciones y respuestas más o menos correctas. Acotaciones a Dworkin y Alexy. En: CARBONELL, Miguel y GARCÍA JARAMILLO, Leonel (eds.). El Canon neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado, 2010, p. 366-405.spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. Sobre formalismo y antiformalismo en la Teoría del Derecho. En: Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 2012. no. 3. p. 13-43. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2091spa
dc.relation.referencesGARCÍA AMADO, Juan Antonio. ¿Quiénes son los verdaderos formalistas en la teoría de la decisión judicial? En: Revista CAP Jurídica Central, 2019. vol. 3, no. 5, p. 97-137. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CAP/article/view/2256spa
dc.relation.referencesGARCÍA FIGUEROA, Alonso. La disputada gloria de Ronald Dworkin. Reflexiones a propósito de un homenaje póstumo. En: Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 2016-2017. no 11, p. 126-141. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2016.3283spa
dc.relation.referencesGÓMEZ ALBARELLO, Juan Gabriel. Justicia y democracia en Colombia: ¿en entredicho? En: Revista Análisis Político. UNAL, 1996. no. 28. p. 42-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/74838spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Ricardo. Distinguiendo. Estudios de teoría y metateoría del Derecho (Trad. Jordi Ferrer). Barcelona: Gedisa, 1999.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Ricardo. El escepticismo ante las reglas replanteado. En: Revista Discusiones, 2012. vol. 11, p. 27-57. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcqz404spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Ricardo. Derecho, Interpretación, Estado. (Trad. Santiago Ortega). Bogotá: Universidad Libre, 2014.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Ricardo. La sintaxis del derecho (Trad. Álvaro Núñez). Madrid: Marcial Pons, 2016.spa
dc.relation.referencesGUASTINI, Ricardo. Interpretar y argumentar (Trad. Silvina Álvarez). 2 ed. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). 2018.spa
dc.relation.referencesHART, Herbert Lionel. El Concepto de Derecho (Trad. Genaro Carrió). 3 ed. Buenos Aíres: Abeledo Perrot, 2012.spa
dc.relation.referencesCHÁVEZ MARÍN, Augusto Ramón. Teoría de los móviles y las finalidades: evolución controversia y aplicación. En: VIDAL PERDOMO. Jaime, DÍAZ PINILLA. Vivian y RODRÍGUEZ. Gloria Amparo. Temas de derecho administrativo contemporáneo. Bogotá: USTA, 2008.spa
dc.relation.referencesKELSEN, Hans. Teoría Pura del Derecho. Introducción a los problemas interpretativos (Trad. Gregorio Robles y Félix Sánchez). Madrid: Trotta, 2011.spa
dc.relation.referencesLIFANTE VIDAL, Isabel. Dos conceptos de discrecionalidad jurídica. En: Revista Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2002. no. 25. p. 413-439.spa
dc.relation.referencesLIFANTE VIDAL, Isabel. Interpretación Jurídica. En: FABRA ZAMORA, Jorge Luis y RODRÍGUEZ BLANCO, Verónica (eds.). Enciclopedia de Filosofía y Teoría del Derecho, 2015. vol. 2. p. 1349-1387. http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/12688spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Bogotá: Legis-Universidad de los Andes, Universidad Nacional, 2004.spa
dc.relation.referencesMACCORMICK, Neil y SUMMERS, Robert (eds.). Interpreting Statutes. A Comparative Study. Aldeshot: Dartmouth, 1997.spa
dc.relation.referencesMONTERO OLMEDO, J. Alberto. Derecho y Moral. Estudio Introductorio. México: UNAM, 2011. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4063/9.pdfspa
dc.relation.referencesMORESO, José Juan. Comanducci sobre neoconstitucionalismo. En: CARBONELL, Miguel y GARCÍA JARAMILLO, Leonel (eds.). El Canon neoconstitucional. Bogotá: Universidad Externado, 2010, p. 191-205.spa
dc.relation.referencesPRIETO SANCHIS, Luis. Notas sobre la interpretación constitucional. En: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 1991. no. 9. p. 175-197. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1050885spa
dc.relation.referencesREDONDO, María Cristina. Teorías del derecho e indeterminación normativa. En: Revista DOXA, Cuadernos de Filosofía del Derecho, 1997. no. 20. p. 177-196.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ GARAVITO, César. El test de razonabilidad y el derecho a la igualdad. En: VV.AA. Observatorio de justicia constitucional. Bogotá: Universidad de los Andes, 1996. p. 257-289.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ VILLABONA, Andrés Abel. La interacción entre ordenamientos jurídicos: trasplante, recepción, adaptación e influencia en el Derecho. En: Revista IUSTA, 2009. vol. 2, no. 31. p. 99-122. https://doi.org/10.15332/s1900-0448.2009.0031.07spa
dc.relation.referencesROJAS BETANCOURTH, Danilo. Sobre la teoría impura del derecho. En: Revista Ciencia Política, 2006. vol.1, no. 1. p. 58-72. https://doi.org/10.15446/cpspa
dc.relation.referencesRIDOLFI, Giorgio. La tesis de la única respuesta correcta en Ronald Dworkin. En: Revista Derechos y Libertades, 2021. no 44. p.137-166. https://doi.org/10.20318/dyl.2021.5852spa
dc.relation.referencesUPRIMNY YEPES, Rodrigo. La motivación de las sentencias y el papel del juez en el Estado social y Democrático de Derecho. En: Pensamiento Jurídico, 1995. no. 4. p. 131-139. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38998spa
dc.relation.referencesUPRIMNY YEPES, Rodrigo y RODRÍGUEZ VILLABONA, Andrés Abel. La interpretación judicial, módulo de autoformación. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura, Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y Universidad Nacional de Colombia, 2006.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.lembINTERPRETACION DEL DERECHOspa
dc.subject.lembLaw - interpretation and constructioneng
dc.subject.lembDISCRECIONALIDAD JUDICIALspa
dc.subject.lembJudicial discretioneng
dc.subject.lembMOVIMIENTO DE LIBRE INTERPRETACION (DERECHO)spa
dc.subject.lembFree-law movementeng
dc.subject.lembTRIBUNALES DE ULTIMA INSTANCIAspa
dc.subject.lembCourts of last resorteng
dc.subject.proposalFormalismospa
dc.subject.proposalAntiformalismospa
dc.subject.proposalConsejo de Estadospa
dc.subject.proposalPrincipiosspa
dc.subject.proposalIndeterminaciónspa
dc.subject.proposalDiscrecionalidad judicialspa
dc.subject.proposalFormalismeng
dc.subject.proposalAntiformalismeng
dc.subject.proposalCouncil of Stateeng
dc.subject.proposalPrincipleseng
dc.subject.proposalIndeterminacyeng
dc.subject.proposalJudicial Discretioneng
dc.titleEl antiformalismo jurídico en la práctica interpretativa del Consejo de Estadospa
dc.title.translatedLegal antiformalism in the interpretative practice of the Council of Stateeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053607691_2024.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: