El pensamiento métrico y su trascendencia en el desarrollo de procesos asociados al pensamiento estadístico en estudiantes de básica secundaria

dc.contributor.advisorFigueroa Flórez, Jaider Albeiro
dc.contributor.authorVillegas Valencia, Jhon Alejandro
dc.date.accessioned2024-07-03T18:13:32Z
dc.date.available2024-07-03T18:13:32Z
dc.date.issued2024
dc.descriptiongraficas, tablasspa
dc.description.abstractEste trabajo de grado tiene como objetivo principal contribuir a mejorar las habilidades del pensamiento métrico de los estudiantes de séptimo grado, del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora de la ciudad de Manizales. La metodología empleada es la investigación cualitativa de alcance descriptivo, utilizando la metodología de diseño. El desarrollo de este comprende tres fases: la diagnóstica, la de intervención y la de evaluación. Se implementa una secuencia didáctica centrada en el desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico como lo son el reconocimiento de fenómenos medibles, la construcción y uso óptimo de instrumentos de medición, el refinamiento de procesos de medición y el reconocimiento del papel de la medida en decisiones sociales. Dentro de los resultados esperados se anticipa una mejora significativa en los procesos de ese pensamiento y en la trascendencia en el fortalecimiento de otros procesos asociados al pensamiento estadístico, desarrollo del pensamiento crítico y un impacto positivo en la toma de decisiones sociales (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis degree work has as its main objective to contribute to improve the metric thinking skills of seventh grade students of the Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora of the city of Manizales. The methodology used is qualitative research of descriptive scope, using the design methodology. The development of this involves three phases: diagnosis, intervention, and evaluation. A didactic sequence is implemented focused on the development of processes associated with metric thinking such as the recognition of measurable phenomena (classification of phenomena, identification and relation of magnitudes)construction and optimal use of measuring instruments (Recognition, selection and construction of measuring elements) the refinement of measurement processes (Estimation, comparison and re-measurement processes) and recognition of the role of measurement in social decisions (data analysis, social awareness and communication of results). The results anticipate a significant improvement in the processes of this thought and in the importance of strengthening other processes associated with statistical thinking, development of critical thinking and a positive impact on social decision-making.eng
dc.description.curricularareaMatemáticas Y Estadística.Sede Manizalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.methodsEl presente trabajo adopta un tipo de investigación cualitativa, centrado en la riqueza y complejidad de todas las situaciones educativas. Está orientada Este está orientada a los datos descriptivos (palabras, percepciones de las personas, etc.) y “utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.” (Hernández Sampieri et al., 2014, p. 7) El alcance de este estudio se puede mencionar que tiene un enfoque descriptivo, ya que se presentará de forma detallada y sistemática los avances y dificultades encontradas durante la implementación de la secuencia didáctica establecida, relacionadas con los cuatro procesos asociados al pensamiento métrico (Reconocimiento de fenómenos susceptibles de medida, construcción y uso óptimo de instrumentos de medición, refinamiento de procesos de medición y el reconocimiento del papel de la medida en la toma de decisiones de tipo social). Este trabajo toma como referencia la metodología en diseño, la cual se reconoce como una perspectiva en evolución que combina el diseño instruccional y la investigación educativa (Prediger et al., 2015). La intención de la investigación de diseño es crear y estudiar nuevas formas de instrucción, en este sentido, debe ser intervencionista en lugar de naturalista. Lo que quiere decir que esta metodología, en el contexto de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, implica la creación y retroalimentación de estrategias que aborden problemáticas específicas, integrando la reflexión teórica con la actividad práctica.spa
dc.description.researchareaEnseñanza y Aprendizaje de las Matemáticasspa
dc.format.extentxvi, 126 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86377
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ciencias Exactas y Naturales - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlpízar, M. (2014, 15-17 de julio). Área de Medidas en el primer ciclo de educación general básica, algunas consideraciones para su abordaje en el aula [ponencia]. En M. Villalobos, R. Acuña y M. Gutiérrez (eds.), II ECAME. II Encuentro Centroamericano de Matemática Educativa. MEMORIAS (pp. 5-10). Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/memorias/article/view/2369spa
dc.relation.referencesAnaya Torres, L., Barceló García, M., Costa i Pujol, R., Raventós Moret, J., Sánchez Porras, X., Sebastià Oriol, I., & Vivó i Plans, J. (2010). Tecnologías de la información.spa
dc.relation.referencesBarret, E., Cullen, C. Sarama, J., Clements, D. H., Klanderman, D., Miller, A. L. y Rumsey C. (2011). Children’s unit concepts in measurement: a teaching experiment spanning grades 2 through 5. ZDM Mathematics Education, 43(5), 637-650.spa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2001). Didáctica de la Estadística. Grupo de Educación Estadística Universidad de Granada – GEEUG. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/didacticaestadistica.pdfspa
dc.relation.referencesBautista García-Vera, A. y Alba Pastor, C. (1997). ¿Qué es tecnología educativa?: Autores y significados. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (9), 51-62. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61102spa
dc.relation.referencesBosch Saldaña, M. A. (2012). Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. Edma 0-6. Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 15-37.spa
dc.relation.referencesBrousseau, G. (1986). Fondements et méthodes de la didactique des mathématiques. Recherches en Didactique des Mathématiques, 7(2), 33-115. https://revue- rdm.com/1986/fondements-et-methodes-de-la/spa
dc.relation.referencesBrousseau G. (1986). Fundamentos y métodos de la didáctica (D. Fregona y M. Aguilar, Trads.), Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Serie B, Trabajos de Enseñanza N° 5/2015. Versión original, Théorie desEl pensamiento métrico y su trascendencia en el desarrollo de procesos asociados al pensamiento estadístico en estudiantes de básica y secundaria situations didactiques. Didactique des mathématiques 1970-1990, (1998), Grenoble: La Pensée Sauvage. http://www.cvrecursosdidacticos.com/web/repository/1462973817_Fundamentos% 20de%20Brousseau.pdfspa
dc.relation.referencesCarmona Taborda, R. A. (2013). Diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza y aprendizaje del tema Pensamiento Métrico y Sistemas de Medidas, mediante la utilización de las TIC: Estudio de caso en los estudiantes de grado 6 de la Institución educativa Inem José Félix de Restrepo de Medellín [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11874spa
dc.relation.referencesChambris, Ch., Dougherty, B., Subramaniam, K., Ruwisch, S. y Chung, I. (2017). Topic Study Group No. 9: Teaching and Learning of Measurement (Focus Primary Education). En G. Kaiser (ed.), Proceedings of the 13th International Congres son mathematical Education. ICME-13 (pp. 415-419). Springer. https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/27742spa
dc.relation.referencesChambris, C., Leherer, R., Gbaguidi, F. y Wang, Y. (2020, 12-19 de julio). Topic Study Group No. 9: Teaching and Learning of Measurement. En The 14th International Congress on Mathematical Education. ICME-14. Sanghai, China. https://www.mathunion.org/icmi/proceedings-icme-14spa
dc.relation.referencesChamorro, C. y Belmonte, J. M. (2000). El problema de la medida: Didáctica de las magnitudes lineales (3a. reimp.). Síntesis.spa
dc.relation.referencesDickson, L., Brown, M. y Gibson, O. (1991). El aprendizaje de las matemáticas. Labor.spa
dc.relation.referencesEspinoza, J., Espinoza, J., González, M., Zumbado, M. & Ramírez, C. (2008). La resolución de problemas en la Enseñanza de las Matemáticas: una experiencia con la función exponencial, polígonos y estadística [tesis de licenciatura, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica].spa
dc.relation.referencesErnest P. (2004). La Filosofía de la educación matemática [libro en PDF]. Taylor & Francis e-Library. (Libro original publicado en 1991).spa
dc.relation.referencesFigueroa Flórez, J. A. (2023). Aportes sobre desarrollo y caracterización del pensamiento métrico en el contexto universitario con una mirada. Multinivel [Presentación Doctorado en educación. Examen de calificación]. Universidad Antonio Nariño.spa
dc.relation.referencesFigueroa Flórez, J. A. (s. f). Fundamentación en conceptos claves sobre educación matemática. En J. A. Figueroa Flórez, G. Gracia Obando y J. Mejía Rozo, Matemáticas. Diplomado enseñanza y aprendizaje de las ciencias exactas [libro pdf]. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGallego-Arias, D. P. (2018). Desarrollando procesos del pensamiento aleatorio y sistemas de datos a partir del abordaje y solución de situaciones de acción. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesGodino, J. D., Batanero, C y Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para maestros. En J. D. Godino. (Dir.). Matemáticas y su Didáctica para Maestros. Manual para el estudiante (pp. 607- 692). Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/5_Medida.pdfspa
dc.relation.referencesGómez Gallego, F. (2021). Fortalecimiento del pensamiento métrico, asociado al DBA# 5 de grado primero de matemáticas, a través de recursos educativos digitales [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79989spa
dc.relation.referencesGonzález, J. E. (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3(39), 64-79.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Mesa, J. M. y Vanegas Vasco, M. D. (2005). Desarrollo del pensamiento métrico en la educación básica secundaria [tesis de maestría, Universidad Antioquia]. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/7079spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C y Baptista Lucio, M. P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación del a Educación (ICFES). (2020). Informe Nacional de Resultados para Colombia – PISA 2018. Mineducación. https://tinyurl.com/27jmon7gspa
dc.relation.referencesIsoda, M. y Olfos, R. (2009). El enfoque de resolución de problemas en la enseñanza de la matemática a partir del estudio de clases. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ediciones Universitarias de Valparaíso. http://math- info.criced.tsukuba.ac.jp/upload/ProblemSolvingIsodaOlfos.pdfspa
dc.relation.referencesKaiser, G. (ed.). (2017). Proceedings of the 13th International Congres son mathematical Education. ICME-13. Springer. https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/27742spa
dc.relation.referencesLesh, R. y Zawojewski, J. S. (2007). Problem solving and modeling. In F. K. Lester (ed.), Second Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning (pp. 763- 804). National Council of Teachers of Mathematics. Information Age Publishing.spa
dc.relation.referencesLloreda, F. (2018, 6 septiembre). ¿El fracking provoca sismos y contamina el agua? [video]. Noticias Caracol. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=y42ebt7u9_8spa
dc.relation.referencesLozada, J. A. D., y Fuentes, R. D. (2018). Los métodos de resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(60), 57-74. https://www.scielo.br/j/bolema/a/r6wHhRqPGHkJgX7y8Jt46vF/?lang=esspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas [sitio weweb]. Ministerio de Educación Nacional. [Actualizado 28 de agosto de 2018] http://tinyurl.com/2zcttzcsspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Potenciar el pensamiento matemático: ¡Un reto escolar¡ En Ministerio de Educación nacional (ed.), Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden (pp. 46-95). Imprenta Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2016). Derechos básicos de aprendizaje. Matemáticas. Vol. 2. http://tinyurl.com/ytpcqw2jspa
dc.relation.referencesMoreno Amador, J. D. (2023). Desarrollo de procesos asociados al pensamiento métrico en el contexto de la metalistería en estudiantes de media técnica [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84424spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE (2016). PISA 2018 - Draf analytical frameworks May 2016. Organisation for Economic Cooperation and Development – OECD. http://www.oecd.org/pisa/data/PISA-2018-draft- frameworks.pdfspa
dc.relation.referencesPang, J. y Buijs, K. (2012, 8-15 july). Measurement-Focusing Especially on Primary Education. En Cho, S. J. (ed.) The proceedings of the 12th International Congress on Mathematical Education. Intellectual and Attitudinal Challenges (pp. 419-423). Seoul, Korea. Springer Open. https://www.mathunion.org/fileadmin/ICMI/Conferences/ICME/ICME%20proceedings/ICME_12_2012_Seoul.pdfspa
dc.relation.referencesPino Ramírez, S. M. y Salazar Cardona, Y. F. (2015). Afianzando el aprendizaje de las matemáticas a través de un EVA orientado a fortalecer el pensamiento métrico y los sistemas de medidas en el primer ciclo de la básica primaria [tesis de maestría, Universidad Libre]. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/788spa
dc.relation.referencesPólya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. (J. Zugazagoitia, Trad.;15.a reimpresión). Trillas. (Obra original publicada en 1945).spa
dc.relation.referencesPrediger, S., Gravemeljer, K. y Confrey, J. (2015). Design research with a focus on learning processes: an overview on achievements and challenges. ZDM-The International Journal on Mathematics Education, 47(6), 877-891. https://wwwold.mathematik.tu- dortmund.de/~prediger/veroeff/15-ZDM_DesignResearch-Overview-Prediger- Gravemeijer-Confrey_Webversion.pdfspa
dc.relation.referencesRivera-Acevedo, V. (2017). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistemas de datos en contextos no matemáticos en los estudiantes de grado cuarto y quinto de la Institución Educativa El Madroño. Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesRiveros, V. S., y Mendoza, M. I. (2005). Bases teóricas para el uso de las TIC en Educación. Encuentro Educacional, 12(3):315-336. https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/879spa
dc.relation.referencesRocha, P. (2002). Epistemología del pensamiento estadístico y aleatorio y la importancia de su enseñanza en el aula. En P. E. Rojas (ed.), Memorias del 4o Encuentro Colombiano de Matemática Educativa (p. 42). Bogotá, Colombia. http://funes.uniandes.edu.co/2753/spa
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. H. (1992). Learning to think mathematically: Problem solving, metacognition, and sense making in mathematics. En Grows D.A. (ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 334–370). Macmillan. https://www.researchgate.net/publication/289963462_Learning_to_think_mathema tically_Problem_solving_metacognition_and_sense_making_in_mathematicsspa
dc.relation.referencesSmith III, J. P., Males L. M. y Gonulates, F. (2016) Conceptual Limitations in Curricular Presentations of Area Measurement: One Nation’s Challenges. Mathematical Thinking and Learning, 18(4), 239-270. https://digitalcommons.unl.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1322&context=teachlea rnfacpubspa
dc.relation.referencesSmith, J. P., van den Heuvel-Panhuizen, M. y Teppo, A. R. (2011). Learning, teaching, and using measurement: introduction to the issue. ZDM Mathematics Educatión, 43, 617-620. https://tinyurl.com/26jmcujaspa
dc.relation.referencesVygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (S. Furió trad., 3a. ed.). Crítica. (Original publicado en 1978). http://tinyurl.com/yg3jlkvespa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.proposalPensamiento métricospa
dc.subject.proposalPensamiento estadísticospa
dc.subject.proposalSecuencia didácticaspa
dc.subject.proposalMetodología de diseñospa
dc.subject.proposalMediciónspa
dc.subject.proposalMetric thinkingeng
dc.subject.proposalStatistical thinkingeng
dc.subject.proposalDidactic sequenceeng
dc.subject.proposalDesign methodologyeng
dc.subject.proposalMeasurementeng
dc.subject.unescoPensamientospa
dc.subject.unescoThinkingeng
dc.titleEl pensamiento métrico y su trascendencia en el desarrollo de procesos asociados al pensamiento estadístico en estudiantes de básica secundariaspa
dc.title.translatedMetric thinking and its significance in the development of processes associated with statistical thinking in secondary school studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1053800623.2024.pdf
Tamaño:
18.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: