La implementación del enfoque de género en la política pública contra la trata de personas en Colombia 2016-2018

dc.contributor.advisorRomero Silva, Marcospa
dc.contributor.authorQuintero Bueno, Catalinaspa
dc.date.accessioned2020-03-04T20:16:48Zspa
dc.date.available2020-03-04T20:16:48Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractEl trabajo de grado analiza la implementación del enfoque de Género en la Política Pública contra la Trata de Personas en Colombia 2016-2018, para ello a partir del marco teórico conocido como Top-Down, en particular las condiciones que hacen efectiva la implementación de una Política Pública, se revisa cómo ha sido el abordaje e implementación de este enfoque en la Estrategia Nacional contra la Trata de Personas 2016-2018 y en los planes de acción anuales que hacen operativa la estrategia. Abordar la Trata de Personas como una Violencia basada en Género, no solo es pertinente sino fundamental, ya que las cifras indican que las niñas y las mujeres son las principales víctimas de este delito y a su vez los hombres son los principales victimarios, de ahí que sea imperativo implementar acciones concretas con este enfoque en todos los ejes de la política. El trabajo permitió concluir que la implementación del enfoque de Género en la Política Pública contra la Trata de Personas no es efectiva, desde su conceptualización se indica que debe realizarse de manera transversal lo que trae como resultado que no se tienen suficientes acciones diferenciales en la Política, las actividades son implementadas en su mayoría por los mecanismos de género quienes no tienen capacidades de gestión e influencia para movilizar a otros actores y no cuentan con presupuesto para el desarrollo de las mismas. La metodología del trabajo es de tipo cualitativo, a partir del análisis de fuentes secundarías. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work analyzes the implementation of the Gender Approach in the Public Policy against Trafficking in Persons in Colombia 2016-2018, based on the theoretical framework known as Top-Down, in particular the conditions that make effective the implementation of a Public Policy. It reviews the Gender conceptualization of the policy and how it has been implemented in the National Strategy against Trafficking in Persons 2016-2018 and in the action plans that make the strategy operational. Addressing Trafficking in Persons as a Gender-based Violence is not only relevant but fundamental, since the data indicate that girls and women are the main victims of this crime, while men are the main victimizers, therefore is imperative to implement concrete actions with this focus in all the axes of the policy. The work concludes that gender mainstreaming in the Public Policy against Trafficking in Persons is not effective, since its conceptualization indicates that it must be carried out in a cross-cutting manner, which results in the fact that there are not enough differential actions in the Policy and the activities are mostly implemented by gender mechanisms who do not have management and influence capacities to mobilize other actors and do not have a budget. The methodology of the work is qualitative, based on the analysis of secondary sources.eng
dc.description.additionalMagister en Política Pública. Línea de Investigación: Políticas de Derechos Humanosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaPolíticas de Derechos Humanosspa
dc.format.extent114spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75842
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesAlarcon, N. (28 de Septiembre de 2016). El escenario para la asistencia y protección a víctimas de trata de personas en Colombia. Derecho y Realidad, 14(28), 155-180. Aries, P. P. (1973). L'egant et la vie familialle sous l'Ancien Régime. Paris, Seuil. Bardach, E. ,. (1978). The Implementation Game: What Happens After a Bill Becomes a Law. Massachusetts institute of Technology Press. Berman, P. (1978). The study of Macro and Micro-implementation. Public Policy,, 26(2). Corte Constitucional Colombia. (31 de Agosto de 2016). C 470-16 Sentencia de Constitucionalidad. De Barbieri, T. (1993). Sobre la categoría de género. Una introducción teórico metodológica. Debates en sociología(18). De Barbieri, T. (1995). Certezas y Malos Entendidos sobre la Categoría de Género. Estudios Básicos sobre Derechos Humanos IV, pp. 47 - 84. De Lauretis, t. ,. (1991). Las tecnologías del género. En C. R. (comp.), Una questao de gënero. Ditmore, E. (2003). The Negotiations on the UN Protocol: Moving the focus from Morality to Actual Conditions. Recuperado el 19 de 11 de 2018, de Baysan org: http://www.bayswan.org/traffick/NEMESIS_Ditmore.PDF Dolbeare, K., & Hammond, P. (1971). The School Prayer Decisions: From Court Policy to Local Practice. University of Chicago Press. Hjern, B., & Porter, D. ,. (1981). Implementation structures: A New Unit for Administrative Analysis. Organisation Studies(2). Hurtado, M., & Catherine, P. V. (2018). Inserción labor adversa: otra cara del “demonio amorfo” de la trata de seres humanos. Cadernos Pagu(53). Incháustegi, R. T. (1999). La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restricciones. Revista de Estudios de Género: La Ventana(10). IOM, International Organization for Migration. (2018). The Counter Trafficking Data Collaborative (CTDC). Recuperado el 11 de 2018, de The Counter Trafficking Data Collaborative (CTDC): https://www.ctdatacollaborative.org Iranzo, Á., & Hurtado, M. (2015). Miradas críticas sobre la trata de seres humanos Diálogos académicos en construcción (Vol. 1). Bogotá, DC, Colombia: Universidad de los Andes. Kaufman, H. (1973). Administrative Feedback: Monitoring Subordinate’s Behavior. Mazmanian, D. A., & A, S. P. (1989). Effective Policy Implementation (Vol. edición editada). University Press of America. Mazmanian, D., & Sabatier, P. (1993). Implementación de políticas públicas: un marco de análisis. En L. F. Aguilar Villanueva, La implementación de las políticas públicas (G. E. Bernal, Trad., págs. 323-372). México, D.F: Miguel Ángel Porrúa. Millet, K. E. (1975). Política sexual,. México: Aguliar . Ministerio del Interior. (24 de Junio de 2016). Anexo Técnico No.2 . Estrategia Nacional para la Lucha contra la Trata de Personas 2016-2018. Monica, H., & Pereira-Villa, C. (julio a diciembre de 2012). Dinamica del comercio il ́ icito de ́ personas: el caso de Colombia-Oriente Asiatico. ́ Colombia Internacional (76), 167-194. Montiel, O. (2010). Trata de personas: padrotes, iniciación y modus operandi . Pressman, J., & Aaron, W. (1973). Implementation: how great expectations in Washington are dashed in Oakland. Berkeley, California, USA: University of California Press. Protocolo para prevenir, r. y. (2001). United Nations Human Rights Office of the High Commissioner. Recuperado el 2018, de Professional interest: https://www.ohchr.org/documents/professionalinterest/protocoltraffickinginpersons_sp. pdf Rein, M., & Rabinovitz, F. F. (1978). implementation: a Theoretical Perspective. (d. B. Weinberg, Ed.) Revuelta Vaquero, B. (Noviembre de 2007). La implementación de las Políticas Públicas. Dikaion, 21(016), 135-156. Roth Deubel, A.-N. (2006). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación. Bogotá: Ediciones Aurora. Rubin, G. .. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad». En C. V. (comp.):, Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid . Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo . Nueva Antropología.(30). Sabatier, P. (Ene-Marzo de 1986). Top-Down and Bottom-Up Approaches to Implementation Research: a Critical Analysis and Suggested Synthesis. Journal of Public Policy , 6(1), 21-48. Scott, J. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En A. J. Mary, Historia y género. Las mujeres en la Europa moderna y contemporánea. nstitució Valenciana d’Estudis i Investigación. Sentencia de Constitucionalidad, C 962 de 2003 (Corte Constitucional de Colombia 2003). Strauss, A., & Juliet, C. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (U. d. Antioquia, Ed.) Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia. Trinidad Antonio, C. V. (2006). Teoría Fundamentada "Grounded Theory" la construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Van Meter, D. S., & Van Horn, C. E. (1975). The Policy Implementation process. A conceptual Framewirk. Administration and Society, 6(4). VAN METER, D. S., & VAN HORN, C. E. (1993). La implementación de las políticas públicas. Introducción. (L. F. Villanueva, Ed.) 6, 97-141. Vargas Urías, M. A. (eptiembre-diciembre de 2016 de 2016). Una aproximación conceptual a la participación masculina en la trata de personas con fines de explotación sexual dentro de los procesos migratorios del contexto Mexicano. Sociológica, 31(89), 131-162. Webster, F. (2006). Gender Mainstreaming: Its Role in Addressing Gender Inequality in Jamaica . Caribbean Quarterly, 52(2), 104-120. Wheatherly, R., & Lipsky, M. (1977). Street Level Bureaucrats and institutional innovation: implementing special Education Reform. 47.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalTrafficking in Personseng
dc.subject.proposalTrata de Personasspa
dc.subject.proposalImplementación Políticas Públicasspa
dc.subject.proposalPublic Policy Implementationeng
dc.subject.proposalGendereng
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalGender Mainstreamingeng
dc.subject.proposalTransversalización del enfoque de Génerospa
dc.titleLa implementación del enfoque de género en la política pública contra la trata de personas en Colombia 2016-2018spa
dc.title.translatedThe implementation of the Gender Approach in the Public Policy against Trafficking in Persons in Colombia 2016-2018eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VF Trabajo de tesis maestría Catalina Quintero V.Final 202020 aprobado.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: