Serpientes y gente

dc.contributor.authorCuraca-Fierro, J. Sebastián
dc.contributor.authorGuevara-Guevara, M. Daniela
dc.contributor.authorVega-G., Yeison
dc.contributor.authorArias-Landinez, A. Fernanda
dc.contributor.authorMedina-Ovalle, Hefzi L.
dc.contributor.authorBonilla Gómez, María Argenis
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.contributor.corporatenameDirección de Bienestar. Sede Bogotáspa
dc.contributor.corporatenamePrograma de Gestión de Proyectos (PGP)spa
dc.contributor.corporatenameDirección de Bienestar. Facultad de Cienciasspa
dc.contributor.corporatenameSerpientes y Gente – Convocatoria PGP 001-2021spa
dc.date.accessioned2024-04-22T22:35:32Z
dc.date.available2024-04-22T22:35:32Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractLas serpientes en Colombia están amenazadas principalmente por la destrucción de su hábitat y por la matanza indiscriminada por parte de las personas. Frente a esto, se han creado algunas iniciativas, como el Programa Nacional de Conservación de Serpientes, que busca fomentar la protección de estos reptiles. Sin embargo, aún es importante promover la divulgación científica y exaltar estos esfuerzos mediante herramientas que faciliten el acceso a la información. El libro Serpientes y gente es una herramienta de divulgación científica dirigida a niñas y niños entre los ocho y catorce años. Mediante ilustraciones y personajes, se busca crear una conexión entre las vivencias cotidianas de los lectores y el conocimiento generado por los científicos en las investigaciones acerca de las serpientes. Esto permite sensibilizar y aproximar a la comunidad infantil al conocimiento y a la conservación de estos reptiles. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.editionPrimera edición, 2022spa
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos -- Introducción -- Presentación -- Sección 1. Escamas mágicas: serpientes, mitos y creencias -- Sección 2. Serpientes: ¿reptiles sin patas? -- Sección 3. Las tres mil y una serpientes, y dónde encontrarlas -- Sección 4. ¿hay algo para comer? Dieta de las serpientes -- Sección 5. Historia de amor pasajero: la reproducción de las serpientes -- Sección 6. Los superpoderes de las serpientes -- Sección 7. Un, dos, tres por la serpiente -- Sección 8. Parecidas, pero diferentes: serpientes venenosas -- Sección 9. Un mundo sin serpientes -- Sección 10. Amigos y protectores de las serpientes -- Referenciasspa
dc.format.extent89 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789585050785spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85953
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. Dirección de Bienestar. Facultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera ediciónspa
dc.relation.referencesAngarita, T., Ruíz, F. y Lynch, J. (2012). Cómo diferenciar las serpientes venenosas colombianas [Archivo PDF]. Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Salud. http://manizalessalud.net/ wp-content/uploads/2017/11/PLEGABLE-COMO-DIFERENCIAR-SERPIENTES.pdfspa
dc.relation.referencesCaldwell, M. W. (2019). The origin of snakes: Morphology and the fossil record. CRC Press.spa
dc.relation.referencesDel Amazonas. (s. f.). La anaconda en algunos mitos amazónicos y el origen del Universo. Del Amazonas. Enciclopedia amazónica en línea. Consultado el 02 de septiembre de 2021. https://delamazonas.com/ animales/reptiles/anaconda-verde-gigante/mitos/spa
dc.relation.referencesFernández–Badillo, L., Zuria, I., Sigala–Rodríguez, J., Sánchez–Rojas, G., y Castañeda–Gaytán, G. (2021). Revisión del conflicto entre los seres humanos y las serpientes en México: origen, mitigación y perspectivas. Biodiversity and Conservation, 44.2, 153-174. https://doi.org/10.32800/abc.2021.44.0153spa
dc.relation.referencesHickman, C. P., Roberts, L. S., Keen, S. L., Larson, A., I’Anson, H. y Eisenhour, D. J. (2008). Integrated principles of zoology (14ª ed). McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesKoh, C. Y. y Kini, R. M. (2012). From snake venom toxins to therapeutics–cardiovascular examples. Toxicon, 59(4), 497-506. https://doi.org/10.1016/j.toxicon.2011.03.017spa
dc.relation.referencesKroening, G. (2017). The Everything Kids’ Snakes, Lizards, and Other Scaly Creatures Book: Creepy, Crawly, Slithery Fun!. Everything. Avon: Adamsmediaspa
dc.relation.referencesLillywhite, H. B. (2014). How Snakes work. Structure, Function, and Behavior of the World’s Snake. Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesLynch, J. D. (2012). El contexto de las serpientes de Colombia con un análisis de las amenazas en contra de su conservación. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 36(140), 435-449spa
dc.relation.referencesLynch, J. D., Sierra, T. A. y Gómez, F. J. (2014). Programa Nacional para la Conservación de las Serpientes presentes en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.spa
dc.relation.referencesNatera-Mumaw, M., Esqueda-González, L. F. y Castelaín-Fernández, M. (2015). Atlas de serpientes de Venezuela. Una visión actual de su diversidad (1a ed.). Dimacofi Negocios Avanzados S.Aspa
dc.relation.referencesPreuss, K. (1994). Religión y mitología de los uitotos: recopilación de textos y observaciones efectuados en una tribu indigena de Colombia, Suramerica / Religion und mythologie der Uitoto. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3113spa
dc.relation.referencesReiserer, R. S., Schuett, G. W. y Greene, H. W. (2018). Seed ingestion and germination in rattlesnakes: overlooked agents of rescue and secondary dispersal. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 285(1872), 20172755.spa
dc.relation.referencesRodríguez, A., Mondolfi, A., Orihuela, R. y Aguilar, M. (1995). ¿Qué hacer frente a un accidente ofídico? Biotica, 33(1), 1-20.spa
dc.relation.referencesRubio, F. F. (2017). El impacto de las serpientes sobre la mente humana. Argutorio: revista de la Asociación Cultural “Monte Irago”, 19(37), 75-88.spa
dc.relation.referencesUetz, P., Freed, P, Aguilar, R. y Hošek, J. (eds.) (2021). Species statistics. The Reptile Database. http:// www.reptile-database.orgspa
dc.relation.referencesVitt, L. J. y Caldwell, J. P. (2014). Herpetology: An Introductory Biology of Amphibians and Reptiles (4a ed.). Academic Press.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc590 - Animales::597 - Vertebrados de sangre fríaspa
dc.subject.proposalSerpientesspa
dc.subject.proposalHábitos y conductaspa
dc.subject.proposalObras de divulgaciónspa
dc.subject.proposalConservación de especímenesspa
dc.subject.proposalReligión y mitologíaspa
dc.subject.proposalLibros infantilesspa
dc.subject.proposalFolklorespa
dc.subject.proposalEcologíaspa
dc.subject.proposalLibros infantiles y juvenilesspa
dc.subject.proposalDivulgación científicaspa
dc.subject.proposalObras ilustradasspa
dc.titleSerpientes y gentespa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Serpientes y Gente DP.pdf
Tamaño:
78.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro completo Serpientes y gente

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
U.FT.09.006.004 Licencia para publicación de obras en el Repositorio Institucional UNAL v4 (2).pdf
Tamaño:
283.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones