Historia urbano – ambiental de Manizales. Vivienda y ecosistema

dc.contributor.advisorEsguerra Leongómez, Jorge Enrique
dc.contributor.authorBarreneche Ramos, Gabriel Hernán
dc.coverage.cityManizales, Caldas, Colombia
dc.date.accessioned2022-06-07T20:20:42Z
dc.date.available2022-06-07T20:20:42Z
dc.date.issued2003
dc.descriptionfotografías, gráficosspa
dc.description.abstractEl tema que se va a desarrollar en la presente investigación está inmerso dentro de la temática Medio Ambiente y Desarrollo, muy especialmente en su área de estudios urbanos. Se toma como objeto de estudio la ciudad de Manizales, cuyas características ecosistémicas de topografía en lomo de montaña y contrafuerte de la Cordillera Central, su paisaje natural de entorno verde y bosque húmedo montano alto, su clima frío y húmedo, con suelos de origen volcánico, sus fallas geológicas y alta sismicidad, son variables que se deben estudiar tanto en lo individual como en un sistema de relaciones, dado que con ellas se construye un óptimo sistema ambiental urbano. El tema de la investigación tendrá que contener una referencia permanente a la ciudad, calidad de vida, y servicios básicos, su posición práctica y teórica frente al medio natural, sus habitantes, y actividades principales, etc. El asunto es importante toda vez que motiva una reflexión y una visión general, primero de lo urbano y calidad de vida, y luego de la vivienda, puesto que ella es la componente fundamental del tejido social, económico, cultural y morfológico de la ciudad; es ella con su presencia la que caracteriza y define la forma urbana, genera la dinámica socioeconómica e impulsa los diferentes sectores que componen la ciudad; no se puede entender ésta sin la vivienda, puesto que es origen y parte constitutiva fundamental.spa
dc.description.abstractThe topic to be developed in this research is immersed within the theme Environment and Development, especially in your area of ​​study urban. The city of Manizales, whose ecosystem characteristics of topography on the back of the mountain and buttress of the Cordillera Central, its natural landscape of green environment and humid forest high montane, its cold and humid climate, with soils of volcanic, its geological faults and high seismicity, are variables that should be studied both individually and in a system of relations, given that with them one builds an optimal urban environmental system. The subject of the research must contain a permanent reference to the city, quality of life, and services basics, its practical and theoretical position in relation to the natural environment, its inhabitants, and main activities, etc. The issue is important whenever it motivates a reflection and a vision general, first of the urban and quality of life, and then of housing, since it is the fundamental component of the social, economic, cultural and morphological fabric of the city; it is she with her presence that characterizes and defines the way urban, generates socioeconomic dynamics and drives different sectors that make up the city; it can't be done understand this without housing, since it is the origin and part basic constitutive.eng
dc.description.curricularareaArquitectura Y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.format.extent125 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81527
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Arquitecturaspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.publisher.programManizales - Ingeniería y Arquitectura - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.referencesANGEL MAYA, Augusto (1996). La Fragilidad Ambiental de la Cultura. Bogotá: Editorial de la Universidad Nacional de Colombia, primera reimpresión.spa
dc.relation.referencesANGEL MAYA, Augusto. (1996). El Reto de la Vida. Bogotá: Editorial Ecofondospa
dc.relation.referencesAnuario de la Arquitectura en Colombia # 2 (1972 1973). Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesAnuario de la Arquitectura en Colombia # 10 (1981). Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesAnuario de la Arquitectura en Colombia # 12 (1983). Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesAPRILE GNISET, Jacques (1992). La Ciudad Colombiana Siglo XIX y Siglo XX / Bogotá: biblioteca banco popular. Pág. 92.spa
dc.relation.referencesARANGO, Silvia (1985). La Arquitectura en Colombia. Bogotá: Editorial Escala.spa
dc.relation.referencesARANGO, Silvia (1989). Historia de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesARANGO ESCOBAR, Gilberto (1991). La Tecnología del Habitat en: Escritos # 6, en torno al habitat: Reflexiones. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesARANGO ESCOBAR, Gilberto (1991). Consideraciones Respecto a la Tecnología en los Asentamientos Populares Urbanos en: Escritos # 6, en torno al habitat: Reflexiones. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesARANGO ESCOBAR, Gilberto y otros (1997). Los Cambios de la Vivienda en Colombia, discursos y percepciones. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura.spa
dc.relation.referencesARANGO ESCOBAR, Gilberto (1997) A. La Poética de la Casa de Patio a la Casa Moderna. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Arquitectura.spa
dc.relation.referencesARONOVICI, Carol (1965). La Construcción de la Comunidad. Buenos Aires: Editorial Universitaria.spa
dc.relation.referencesBACHELARD, Gastón (1986). La Poética del Espacio. México D.F.: Editorial Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBROWNE, Enrique (1.988). Otra Arquitectura en América Latina. México D.F.: Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesBRUNNER, Karl (1985). Manual de Urbanismo II . En: La Arquitectura en Colombia. Bogotá: Escala.spa
dc.relation.referencesCARR, Edward (1995). Qué es la historia?. Barcelona Editorial Ariel, S.A.spa
dc.relation.referencesCEBALLOS ESPINOSA, Guillermo (1991). Manizales de Ayer y de Hoy. Manizales: Editorial Blanecolor Ltda.spa
dc.relation.referencesCHERMAYEFF, Serge y Otro (1968). Comunidad y Privacidad. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesCHRISTIE, Keith (1986). Oligarcas, Campesinos y Política en Colombia. Bogotá: Editorial de la Universidad Nacional de Colombia. Cien Años de la Arquitectura en Colombia: Bienal 2000. Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesCORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CALDAS (1989). Plan de Ordenamiento Territorial: Zona de Influencia Nueva Troncal de Occidente. Manizales: Litografía Cafetera Ltda..spa
dc.relation.referencesCORRADINE ANGULO, Alberto (1987). Raíces Hispánicas de la Arquitectura en Colombia. Bogotá: Ediciones Fondo Cultural Cafetero.spa
dc.relation.referencesDE LOS RIOS TOBON, Ricardo (1983). Orígenes y Colonización hasta 1850. Manizales: Imprenta Departamental de Caldas.spa
dc.relation.referencesESCOBAR ANGEL, José Fernando (1994). Su Paisaje En: Manizales Fin de Siglo. Manizales. Editorial: Matilde Santander y Germán Velásquez.spa
dc.relation.referencesESCOBAR ANGEL, José Fernando y otro (1996). La Ciudad del Tiempo Libre. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesESCOBAR ANGEL, José Fernando (1997). Transformaciones Urbanas . En: Arquitectura Republicana en Manizales. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesESGUERRA LEONGÓMEZ, Jorge Enrique (1993). La Reconstrucción de Manizales en los años Veinte. Implicaciones Ideológicas, Políticas y Culturales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesESGUERRA LEONGÓMEZ, Jorge Enrique (1997). Construcción de una Imagen de Prosperidad 1.905 1.935 . En: Arquitectura Republicana en Manizales. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesFABO DE MARIA, Fray Pedro (1926). Historia de la Ciudad de Manizales, Tomos I Y II Tipografía blanco y negro. Manizales.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ ALBA, Antonio (1990). La Metrópoli Vacía. España: Editorial Anthropos. Primera Edición.spa
dc.relation.referencesFONDO CULTURAL CAFETERO (1987). Manizales de Ayer. Álbum de Fotografías. Bogotá.spa
dc.relation.referencesFONSECA, Lorenzo y otro (1984). La Arquitectura de la Vivienda Rural en Colombia Vol. II. Bogotá: Centro de Estudios Ambientales CEAM Ltda.spa
dc.relation.referencesGAITAN, Gloria (1976). Colombia, la Lucha por la Tierra en la Década del Treinta. Bogotá: Editorial Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesGARCIA MORENO, Beatriz (1995). De la Casa Patriarcal a la Casa Nuclear en el Municipio Cafetero de Sevilla. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.spa
dc.relation.referencesGIRALDO ZULUAGA, Luisa Fernanda (1983). La Colonización Antioqueña y La Fundación de Manizales. Manizales: Imprenta Departamental de Caldas.spa
dc.relation.referencesGIRALDO MEJÍA, Hernán (1991). Aproximación de Manizales en la Arquitectura Nacional Colombiana. 1848 1925. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesGONZALEZ, Francisco (SF). Ambiente y Desarrollo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesHENAO TORO, Rafael (1984). Apuntes sobre la historia de la medicina en Manizales. Manizales: Biblioteca de escritores caldenses. Imprenta Departamental. Pág. 225.spa
dc.relation.referencesHUERTAS, Ebroul (1991). La definición de criterios de calidad de la vivienda: bases para el diseño de un hábitat creativo y estimulante . En: Escritos # 6 En torno al hábitat: Reflexiones. Medellín, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesHURTADO, Jorge Eduardo (1989). Medio Ambiente y Prevención de Riesgos. En: Plan de Ordenamiento Territorial Zona de Influencia Nueva Troncal de Occidente . Manizales: Litografía Cafetera.spa
dc.relation.referencesLIEVANO AGUIRRE, Indalecio (1989). Los Grandes Conflictos Sociales y Económicos de Nuestra Historia. Bogotá. Ediciones Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesLONDOÑO, Luis (1977). Manizales 1936. Manizales: Editorial La Patria.spa
dc.relation.referencesNIETO ARTETA, Luis E (1981). El café en la Sociedad Colombiana. Bogotá: El Áncora Editores.spa
dc.relation.referencesNORBERG SCHULZ, Christian (1975). Existencia, Espacio y Arquitectura. Buenos Aires: Editorial Blume.spa
dc.relation.referencesNORBERG SCHULZ, Christian (1983). Arquitectura Occidental. Barcelona: Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesOCAMPO, José Fernando (1972). Dominio de Clase en la Ciudad Colombiana. Medellín: Editorial Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesOSPINA, Maria Elena (1996). Compilación: Apuntes para una Historia Ambiental Urbana de Manizales. Fotocopia.spa
dc.relation.referencesPALACIOS, Marco (1995). Entre la legitimidad y la Violencia. Colombia 1875 1994. Bogotá. Editorial Norma S.A.spa
dc.relation.referencesPARSONS, James (1979). La Colonización Antioqueña en el Occidente de Colombia. Bogotá: Carlos Valencia Editores. Tercera Edición.spa
dc.relation.referencesPlan de Desarrollo Urbano de Manizales: 1.970 1.985 (1977). Manizales: Departamento de Planeación Municipal.spa
dc.relation.referencesPlan de Ordenamiento Territorial: Zona de Influencia Nueva Troncal de Occidente. (1989). Manizales: Corporación para el Desarrollo de Caldas.spa
dc.relation.referencesRAPOPORT, Amos (1972). Vivienda y Cultura. Barcelona Editorial Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesRESTREPO ABONDANO, Ignacio (1995). 50 Años del Desarrollo Económico en Manizales. Manizales: Editores S.A.spa
dc.relation.referencesRESTREPO MAYA, José María (1990). Apuntes para una Historia de Manizales. Manizales: Imprenta Departamental de Caldas.spa
dc.relation.referencesRIOS, Gloria Beatriz y Otros (1999). Hacia un Manizales Sostenible. Manizales: Inédito.spa
dc.relation.referencesROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique y Otro (1976). Manizales en la Formación Social Colombiana. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. (Mimeógrafo).spa
dc.relation.referencesROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique (1985). El Drama de la Vivienda en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores.spa
dc.relation.referencesROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique (1989). Análisis de las Características Constructivas Funcionales y Formales de la Arquitectura y del Diseño Urbano de Pueblo Rico. (Neira, Caldas). Manizales- Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique (1996). La Ciudad en la Colonización Antioqueña. Manizales. Bogotá: Editorial de la Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ BECERRA, Manuel (1993). El empresario industrial del Viejo Caldas. Bogotá: Universidad de los Andes. Facultad de Administración.spa
dc.relation.referencesRUIZ GÓMEZ, Darío (1987). Proceso de la Cultura en Antioquia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRYBCZYNSKI, Witold (1989). La Casa, Historia de Una Idea. España: Editorial Nerea S.A.spa
dc.relation.referencesSALAS SERRANO, Julián (1992). Contra el Hambre de Vivienda. Bogotá: Editorial Escala.spa
dc.relation.referencesSALDARRIAGA ROA, Alberto (1995). Casa Republicana. Bogotá: Villegas Editores.spa
dc.relation.referencesSALDARRIAGA ROA, Alberto (1996). Casa Moderna. Bogotá: Villegas Editores.spa
dc.relation.referencesSANTA, Eduardo (1993). La Colonización Antioqueña Una Empresa de Caminos. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.spa
dc.relation.referencesTEDESCHI, Enrico (1960). La Arquitectura en la Sociedad de Masas. Buenos Aires: Ediciones 3.spa
dc.relation.referencesTEDESCHI, Enrico (1976). Teoría de la Arquitectura. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesTÉLLEZ, Germán (1997). Arquitectura para una época incierta , En: Arquitectura Republicana en Manizales. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesTESTIMONIO: XIII Bienal Colombiana de Arquitectura (1992). Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesTESTIMONIO: XV Bienal Colombiana de Arquitectura (1996). Bogotá: Sociedad Colombiana de Arquitectos.spa
dc.relation.referencesTOBON BOTERO, Néstor (1986) Arquitectura de la Colonización Antioqueña. Bogotá: Fondo Cultural Cafetero.spa
dc.relation.referencesVALENCIA LLANO, Albeiro (1990). Manizales en la Dinámica Colonizadora, 1846 1.930. Manizales: Fondo Editorial de la Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesVALENCIA LLANO, Albeiro (1996). Vida Cotidiana y Desarrollo Regional en la Colonización Antioqueña. Manizales: Centro Editorial de la Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesVALENCIA LLANO, Albeiro (1997). La Edad de Oro . En: Arquitectura Republicana en Manizales. Manizales: Universidad de Caldas.spa
dc.relation.referencesVALENCIA LLANO, Albeiro (1999). La Aldea Encaramada. Bogotá: Editado Bancafé.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ BARRERO, Luz Estela (1997). Biomanizales. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ BARRERO, Luz Estela y Otros (1995). Perfil Ambiental Urbano de Colombia, Estudio de Caso Ciudad de Manizales. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales (sin publicar).spa
dc.relation.referencesWAISSMAN, Marina (1990). El Interior de la Historia. Bogotá. Editorial Escala.spa
dc.relation.referencesÁLVAREZ, Victor (1989). «La estructura interna de la colonización antioqueña». En: La Colonización Antioqueña. Manizales: Ficducal.spa
dc.relation.referencesALZATE LÓPEZ, Hernando (1998). «Yerbateros y Galeros». En: Manizales 150 años fascículo nº 37. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesÁNGEL MAYA, Augusto (2000). «Ética, Sociedad y Medio Ambiente». En: Gestión y Ambiente nº 5 Dic. 2000. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estadios Ambientales.spa
dc.relation.referencesAPRILE GNISET, Jacques (1967). Procesos de Renovación y Remodelación Urbana. Bogotá: Universidad Nacinal de Colombia, Facultad Artes. Mimeógrafo.spa
dc.relation.referencesARBOLEDA GONZÁLEZ, Carlos (1999). «Monumentos Nacionales». En: Manizales 150 años fascículo nº 41. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesARBOLEDA GONZÁLEZ, Carlos (1999). «Los Cementerios». En: Manizales 150 años fascículo nº 48. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesARBOLEDA GONZÁLEZ, Carlos (1999). «Los Parques». En: Manizales 150 años fascículo nº 49. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesARBOLEDA GONZÁLEZ, Carlos (1998). «La plata estuvo aquí». En: Manizales 150 años fascículo nº 26. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesARBOLEDA GONZÁLEZ, Carlos (1999). «Los Servicios Públicos». En: Manizales 150 años fascículo nº 72. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesBRUNNER, Karl (1989). «El Desarrollo Urbano de Manizales». En: Civismo nº 326, 324, 328. Órgano de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales.spa
dc.relation.referencesCARDONA GUTIEREZ Germán (1994). «Manizales, la Cultura del Riesgo». Pereira (sin publicar).spa
dc.relation.referencesCASTAÑO ABAD, Gustavo (1999). En: Manizales 150 años fascículo nº 69. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesCRAMSA. (1978-1979). Informes.spa
dc.relation.referencesREVISTA ESCALA. nº 95 (S.F)spa
dc.relation.referencesREVISTA ESCALA. nº 96 (S.F)spa
dc.relation.referencesREVISTA ESCALA. nº 97 (S.F)spa
dc.relation.referencesESGUERRA LEONGÓMEZ, Jorge Enrique (1999). En: Manizales 150 años fascículo nº 44. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesFEDESARROLLO. (1978). «Economía Cafetera Colombiana». Bogotá.spa
dc.relation.referencesGRIGONI, Hernán y Otros (1991). «Respuesta tipológica a las condiciones del medio a lo largo de la historia». En Instituto Eduardo Torroja. Madrid - España.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, Rufino (1919). «Manizales». En: Archivo Historial nº 6.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Eduardo y Otros (1990). «Aplicación de los Sistemas Pasivos de Climatación en Arquitectura». En: Escala nº 150. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMOGOLLÓN SEBÁ, Jaime y Otro (1991). «Sistema Normalizado en Guadua y Madera Desarrollo Progresivo de Viviendas Populares en Laderas». En: Informes de la Construcción nº 414, 415. Instituto Eduardo Torroja. Madrid - España.spa
dc.relation.referencesMOGOLLÓN SEBÁ, Jaime (1993). «Vivienda: Soporte modular y participación». En: Informes de la Construcción nº 424. Instituto Eduardo Torroja. Madrid - España.spa
dc.relation.referencesMOGOLLÓN SEBÁ, Jaime (1991). «Bahareque: Cultura Sísmica del Eje Cafetero Colombiano». En: Revista de Arquitectura «El Cable» nº 0. Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Centro de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesOCAMPO LÓPEZ, Javier (1998). «La identidad del Común». En: Manizales 150 años fascículo nº 13. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesOCAMPO LÓPEZ, Javier (1998). «Las primeras escuelas y colegios». En: Manizales 150 años fascículo nº 28. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesOCAMPO LÓPEZ, Javier (1998). «La mariposa verde». En: Manizales 150 años fascículo nº 29. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesOCAMPO LÓPEZ, Javier (1998). «Manizales, Colombia y el Mundo». En: Manizales 150 años fascículo nº 27. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesOCAMPO LÓPEZ, Javier (1998). «A la Hora de movernos». En: Manizales 150 años fascículo nº 40. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesOCAMPO LÓPEZ, Javier (1998). «De nube y montaña». En: Manizales 150 años fascículo nº 2. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesPIANETA, Alberto (1990). «La Arquitectura en la Coyuntura de la Tecnología y el Medio Ambiente». En: Escala nº 150. Bogotá.spa
dc.relation.referencesRAAD ALJURE, Jorge (1999). «Historia de la medicina en el siglo XX». En: Manizales 150 años fascículo nº 43. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesRAAD ALJURE, Jorge (1999). «Instituciones médicas». En: Manizales 150 años fascículo nº 45. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesSALINAS, Fernando y Otro (1974). «El Diseño Ambiental en la Era de la Industrialización». Cuadernos de Divulgación Científica nº 1. Bogotá: Corporación Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesVALENCIA LLANO, Albeiro (1987). «La Apropiación de la Riqueza en el Gran Caldas». En: Revista de la Universidad de Caldas. Volúmen 8 nº 1-3. Manizales.spa
dc.relation.referencesVALENCIA LLANO, Albeiro (1998). «Ah que tiempos aquellos». En: Manizales 150 años fascículo nº 11. Manizales: Editorial La Patria e Instituto Caldense de Cultura.spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ, Federico. Ecos del Ruiz nº 11. (S.F).spa
dc.relation.referencesVELÁSQUEZ BARRERO, Luz Stella y Otro (1997). «El Barrio: Posibilidades de encuentro de la biociudad y la biarqutectura». En: Premio Corona 1995 Pro Arquitectura. Bogotá, Editorial Escala Ltda.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitecturaspa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalEstudios urbanosspa
dc.subject.proposalPaisaje naturalspa
dc.subject.proposalFallas geológicasspa
dc.subject.proposalEnvironmenteng
dc.subject.proposalUrban studieseng
dc.subject.proposalNatural landscapeeng
dc.subject.proposalGeological faultseng
dc.titleHistoria urbano – ambiental de Manizales. Vivienda y ecosistemaspa
dc.title.translatedUrban-environmental history of Manizales. Housing and ecosystemeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10219391.2003.pdf
Tamaño:
4.28 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Autorización Gabriel Barreneche Ramos.pdf
Tamaño:
123.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: