Cultura material en el hábitat: lectura e interpretación del paisaje. Caso de Puerto Garza en San Carlos - Antioquia y Tutunendo en Quibdó - Chocó

dc.contributor.advisorMoreno-Jaramillo, Cecilia
dc.contributor.authorFlórez Zapata, Estefanía
dc.coverage.regionSan Carlos, Antioquia, Colombiaspa
dc.coverage.regionTutunendo en Quibdó, Chocó, Colombiaspa
dc.date.accessioned2022-09-26T15:23:05Z
dc.date.available2022-09-26T15:23:05Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractLa tesis Cultura material en el hábitat: lectura e interpretación del paisaje. Caso de Puerto Garza en San Carlos - Antioquia y Tutunendo en Quibdó - Chocó es una investigación que aporta a una construcción metodológica de lectura e interpretación del paisaje para abordar las inquietudes por la cultura material en el hábitat. Se parte de una aproximación compleja del hábitat a partir de tres asuntos: El primero, uno teórico o epistemológico, en el que se trata las inquietudes teóricas sobre la cultura material en el hábitat. Segundo, se realiza un aporte metodológico a través de la lectura e interpretación del paisaje de la cultura material en el hábitat. Y tercero, la aplicación de las inquietudes teóricas con la propuesta y aporte metodológico, para el caso de estudio de la cultura material de las comunidades de Puerto Garza en San Carlos - Antioquia y Tutunendo en Quibdó - Chocó, donde se consolidó el aporte metodológico, que reconoce las relaciones, las acciones cotidianas y el enfoque de lectura e interpretación que la investigadora y los habitantes tienen para con los oficios y prácticas productivas que desarrollan en el territorio. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe thesis Material culture in the habitat: reading and interpretation of the landscape. Case study of Puerto Garza in San Carlos - Antioquia & Tutunendo en Quibdó - Chocó, is research that contributes to a methodological construction of reading and interpretation of the landscape to address concerns about material culture in the habitat. We start from a complex approach to habitat based on three issues: The first, a theoretical or epistemological one, deals with theoretical concerns about material culture in the habitat. Second, a methodological contribution is made through the reading and interpretation of the landscape of the material culture in the habitat. And third, the approach of the theoretical concerns with the proposal and methodological contribution, for the case study of the material culture of the communities of Puerto Garza in San Carlos - Antioquia & Tutunendo en Quibdó - Chocó, where the methodological contribution was consolidated, which recognizes the relationships, the daily actions and the approach of reading and interpretation that the researcher and the inhabitants have for the trades and productive practices that they develop in the territory.eng
dc.description.curricularareaÁrea Curricular de Construcción y Hábitatspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Hábitatspa
dc.format.extentxix, 94 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82325
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela del hábitatspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Hábitatspa
dc.relation.referencesAlcaldía de San Carlos (2020) Plan de Desarrollo 2020-2023spa
dc.relation.referencesArboleda Guzmán, E. (2007). Fronteras borrosas en la construcción conceptual y fáctica del habitar: relaciones centro y periferia, caso sector San Lorenzo, Medellín. Escuela de Hábitat.spa
dc.relation.referencesBauer, A. J. (2002). Somos lo que compramos: historia de la cultura material en América Latina. México: Taurus.spa
dc.relation.referencesBerque, Agustín (2009). El pensamiento paisajero. Madrid, Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesBorges, J. L., & Moure, J. L. (2017). Borges esencial. Real Academia Española.spa
dc.relation.referencesBourdieu, P., Wacquant, L. J., & Dion, L. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva (No. 306 B6).spa
dc.relation.referencesBraudel, F. (1986). La dinámica del capitalismo. México: FCEspa
dc.relation.referencesBraudel, F. (1984). Las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible. Alianza.spa
dc.relation.referencesCatalá, V. (2021). Soledad. Editorial Trotalibros.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2011). San Carlos: Memorias del éxodo en la guerra. Bogotá, Colombia: Ediciones Semana. P. 46spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2018). Narrativas de la guerra a través del paisaje, Bogotá. CNMHspa
dc.relation.referencesCeballos, J.C; Cuervo, I.N; Flórez, E; Mira, A &; Moreno, C.I. (2022). ¿Territorios en condición de víctimas? Aportes para la reparación integral y la no repetición para el caso de dos hábitats asociados a ríos en los departamentos de Antioquia y Chocó (Informe de investigación). Disponible en: Universidad Nacional de Colombia- Unidad de documentación - Cehap.spa
dc.relation.referencesCMGRD. Consejo Municipal De Gestión del Riesgo y Desastres de San Carlos Antioquia. (2018) Plan municipal de gestión del riesgo de desastres. San Carlos Antioquia. Municipio de San Carlos.spa
dc.relation.referencesCornare. (2014) Plan de Gestión Ambiental Regional 2014-2032. Servicios ecosistémicos y adaptación al cambio climático, un Pacto por la sostenibilidad del oriente Antioqueño. El Santuario.spa
dc.relation.referencesDe Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano: artes de hacer. I (Vol. 1). Universidad iberoamericana.spa
dc.relation.referencesDe Occidente, B. (2017). El Chocó Biogeográfico de Colombia.spa
dc.relation.referencesEagleton, T. (2017). Materialismo _ Prensa de la Universidad de Yale.spa
dc.relation.referencesGiglia, A. (2012). El habitar y la cultura: perspectivas teóricas y de investigación. El habitar y la cultura, 1-159.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia. (2016). Bases Del Plan De Desarrollo De Antioquia. Medellín.spa
dc.relation.referencesGonzález, T. (2021). Asombro. La vida, la literatura y el oficio de escribir. Seix Barral.spa
dc.relation.referencesGutiérrez Flórez, F. (2007). Rutas y el sistema de hábitats de Colombia: la ruta como objeto: epistemología y nuevas cartografías para pensar el hábitat. Escuela de Hábitat.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (1975). Construir, habitar, pensar. Teoría, (5-6), ág-150.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2005). Ser y Tiempo (rustica). Editorial universitaria.spa
dc.relation.referencesHusserl, E. (2015). La idea de la fenomenología. México: FCEspa
dc.relation.referencesLeroi-Gourham, A. (1971). El gesto y la palabra.spa
dc.relation.referencesLlinás, R. R. (2003). El cerebro y el mito del yo: el papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humanos. Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesMariño, E. P. (2009). El cine: análisis y estética. Ministerio de Cultura–República de Colombia. Min cultura.spa
dc.relation.referencesMunicipio de San Carlos. (1999). Esquema de Ordenamiento Territorial de San Carlos, Antioquia. 1999-2006. San Carlos.spa
dc.relation.referencesPardo, J. L. (2011). El cuerpo sin órganos. Pretextos.spa
dc.relation.referencesPérez Morales, E. (2011). La obra de Dios y el trabajo del hombre. Percepción y transformación de la naturaleza en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada.spa
dc.relation.referencesSalazar, L. (2021). Esta herida llena de peces. Angosta editores.spa
dc.relation.referencesSantos, M. (2000). La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo. Razón y emoción. (P.85 -86)spa
dc.relation.referencesSimondon, G. (2007). El modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo Libros Editorial.spa
dc.relation.referencesSperber, D. (2005). Explicar la cultura: un enfoque naturalista. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesSpitaletta, R. (2013). Oficios y oficiantes. Universidad Pontificia Bolivariana.spa
dc.relation.referencesBarrera Lobatón, Susana (2014), Consideraciones teóricas para el análisis del paisaje: la metodología de los eventos relacionales. En perspectivas sobre el paisaje, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDelgado, C. C. (2005). Pensar el paisaje. Explorando un concepto geográfico. Trayectorias, 7(17), 57-69.spa
dc.relation.referencesDoberti, R., & Giordano, L. (1999). De la Descripción de Costumbres a una Teoría del Habitar. In Actas del II congreso internacional: Ámbito Latinoamericano, El habitar, una orientación para la investigación proyectual.spa
dc.relation.referencesFlaherty, R (1937). "La función del documental". Revista Cinema, Quindinale di Divulgaziones Cinematografica de Roma, 22, 403-404spa
dc.relation.referencesGaravito, E. (1999). Tierra y territorialidad. Territorio Culturalspa
dc.relation.referencesHall, S. (1997). El trabajo de la representación. Representación: Cultural representations and signifying practices, 1, 13-74.spa
dc.relation.referencesHeredia Moreno, A., Barrera Lobatón, S., & Castillo de Herrera, M. (2019). Habitar el paisaje: un ejercicio desde la producción de paisajes posmineros. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 28(2), 373-393.spa
dc.relation.referencesJiménez, O (2013). Como nos vemos los Antioqueños. Antioquia imaginada: pertenencia, narraciones de identidad y representaciones sociales.spa
dc.relation.referencesPérez Morales, E (2005). Arnold J. Bauer, Somos lo que compramos. Historia de la cultura material en América Latina, México. Historia y sociedad, (11), 177-181.spa
dc.relation.referencesSauer, Carl O. (2006). La morfología del paisaje. POLIS, Revista Latinoamericana, 5(15),spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Quibdó, Acuerdo 005 de 2020. Por el cual se aprueba y se adopta el plan de desarrollo del municipio de Quibdó vigencia 2020-2023, “lo estamos haciendo posible, Quibdó ciudad sostenible”. (31 de mayo de 2020) Gaceta, Alcaldía de Quibdó (Col)spa
dc.relation.referencesAristizabal, A. (2014). Llanuras del caribe colombiano. Salida de campo de la asignatura Geografía histórica y cultura material, Universidad Nacional sede Medellín. [Fotos] https://www.flickr.com/photos/hastadondelavistaalcance/albums/72157649616156315spa
dc.relation.referencesBethan, B. (28 de marzo de 2021). Mascarillas: desde la peste negra hasta la pandemia, su evolución en 500 años de historia. [Prensa] BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-501626spa
dc.relation.referencesCaracol Noticias, (2014) FARC ataca con cilindros bomba a Tutunendo, en Chocó. [Prensa] https://www.youtube.com/watch?v=g0l7ebGnvrospa
dc.relation.referencesFlaherty. (1922) Nanook of the North. [Pelicula]. https://www.youtube.com/watch?v=lkW14Lu1IBospa
dc.relation.referencesMovete, (12 de abril de 2019). Suspensión de la hidroeléctrica Porvenir II, un respiro para el río Samaná. Las2Orillas. [Prensa] https://www.las2orillas.co/suspension-de-la-hidroelectrica-porvenir-ii-un-respiro-para-el-rio-samana/spa
dc.relation.referencesLumière, A and Lumière, L (1895) "La salida de los trabajadores de la fábrica Lumiére en Lyon Monplaisir" [Imágenes en movimiento] https://www.youtube.com/watch?v=qPC5Nx8y5Ykspa
dc.relation.referencesONIC, (2022). Wayuú, Organización indígena de Colombia. [Página web] https://www.onic.org.co/pueblos/1156-wayuuspa
dc.relation.referencesSavater, F; y Blázquez, P. (16 de abril de 2020). No estábamos dispuestos a creer lo que veríamos. Principio moral. Ethic. [Crónica] https://ethic.es/2020/04/crisis-coronavirus-fernando-savater/spa
dc.relation.referencesSemana, (13 de mayo de 2021) Tutunendo: de ser azotado por la violencia a referente del turismo chocoano [Podcast]. https://www.semana.com/podcast/semana-rural/articulo/tutunendo-de-ser-azotado-por-la-violencia-a-referente-del-turismo-chocoano/202139/spa
dc.relation.referencesGiraud, P. (1950) Ernest Hemingway con Gregorio Fuentes, inspiración de 'El viejo y el mar', años 50. [Foto]. https://vintagenewsdaily.com/20-fascinantes-fotos-de-ernest-hemingway-en-cuba/spa
dc.relation.referencesProexport, Colombia. (19 de mayo de 2014) La revista de las oportunidades Proexport Colombia. [Cartilla]. https://procolombia.co/publicaciones/revista-de-oportunidades-proexport-choco-2014spa
dc.relation.referencesAgudelo, D. (2020). Puerto Garza:" El paraíso escondido". Conflictos hídricos y socioambientales alrededor del río Samaná Norte, Oriente antioqueño. Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/16888spa
dc.relation.referencesMoreno Jaramillo, C. I. (2007) Lectura e interpretación ambiental compleja de las dinámicas de conurbación en el sur de la metrópoli del Valle de Aburrá Caso: Itagüí-Envigado-Medellín. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesMosquera, A & William, R (2016). Impacto del conflicto armado en los medios de vida de la población afrodescendiente del corregimiento de Tutunendo municipio Quibdó, Departamento del Chocó. Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/2987spa
dc.relation.referencesPulido, D & Rodríguez, P (2018) Un referente educativo para el reconocimiento de la competencia como fenómeno ecológico y social en el corregimiento de Tutunendo-Quibdó, Chocó. Universidad Pedagógica Nacional. http://200.119.126.32/handle/20.500.12209/9520spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.lembAsentamientos urbanos - Puerto Garza en San Carlos -(Antioquia, Colombia)spa
dc.subject.lembAsentamientos urbanos- Tutunendo Quibdó - (Chocó, Colombia)spa
dc.subject.lembUrban Settlementseng
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalCultura materialspa
dc.subject.proposalLectura del paisajespa
dc.subject.proposalInterpretación del paisajespa
dc.subject.proposalOficiosspa
dc.subject.proposalHabitateng
dc.subject.proposalMaterial cultureeng
dc.subject.proposalLandscape readingeng
dc.subject.proposalLandscape interpretationeng
dc.subject.proposalDaily lifeeng
dc.subject.proposalTradeseng
dc.subject.proposalCotidianidadspa
dc.titleCultura material en el hábitat: lectura e interpretación del paisaje. Caso de Puerto Garza en San Carlos - Antioquia y Tutunendo en Quibdó - Chocóspa
dc.title.translatedMaterial culture in the habitat: reading and interpretation of the landscape. Case of Puerto Garza in San Carlos - Antioquia and Tutunendo in Quibdó - Chocóeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1214714100.2022.pdf
Tamaño:
4.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Hábitat

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: