La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío
dc.contributor.author | Ocampo Villegas, María Cristina | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T01:06:08Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-03T01:06:08Z | spa |
dc.date.issued | 2015-10-01 | spa |
dc.description.abstract | La imagen y el prestigio de la institucionalidad cafetera en Colombia han cambiado a lo largo de los ochenta y siete años de existencia de la agremiación. En los últimos veinte años del siglo XX, gran parte de los caficultores identificaron a los Comités de Cafeteros y a la Federación como salvadores y orientadores de su quehacer cotidiano. Aunque esta imagen y este prestigio estuvieron ligados a las acciones económicas adelantadas, la comunicación y, en particular, el uso de la autorreferencia como mecanismo persuasivo, fueron herramientas utilizadas para conseguir cohesión y apoyo de los campesinos que constituían las bases. El presente trabajo analiza el uso de la autorreferencia dentro de las estrategias de comunicación que adelantó el Comité de Cafeteros del Quindío con los campesinos cultivadores, en el periodo 1992-2010. La investigación, de carácter descriptivo, se realizó a partir del análisis de la columna “Cafetero con Garra”, publicada en el periódico institucional Actualidad Cafetera. Se destaca el marcado interés de la agremiación por reforzar en los caficultores el sentido de alto estatus de la actividad, reconocer la importancia económica y social del café y resaltar las ventajas que tiene el ser un buen cafetero, según criterios de la organización. Con este trabajo se pretende rescatar algunas estrategias comunicativas que pueden contribuir a mejorar las relaciones que las organizaciones gremiales campesinas realizan con sus bases, en la actualidad. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/66908/ | spa |
dc.identifier.issn | ISSN: 2248-6968 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65885 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Pública | spa |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/52423 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales | spa |
dc.relation.ispartof | Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales | spa |
dc.relation.references | Ocampo Villegas, María Cristina (2015) La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío. Innovar, 25 (58). pp. 37-48. ISSN 2248-6968 | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences | spa |
dc.subject.proposal | Autorreferencia | spa |
dc.subject.proposal | comunicación estratégica | spa |
dc.subject.proposal | organización cafetera | spa |
dc.subject.proposal | persuasión | spa |
dc.title | La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 52423-261151-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 623.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format