La etiopatología de la artrosis

dc.contributor.authorTrueta, J.spa
dc.date.accessioned2019-06-28T00:20:54Zspa
dc.date.available2019-06-28T00:20:54Zspa
dc.date.issued1956spa
dc.description.abstractOsteoartrosis como la hemos estudiado en la cadera, es una enfermedad que abarca todos los tejidos articulares pero empieza siendo una reacción de los vasos sanguíneos juxta-condrales que sigue a la degeneración del cartílago articular; esta reacción tiene como resultado una hiperemia ósea. Con cierta sorpresa observamos que el uso continuado preserva el cartílago articular en lugar de desgastarlo; es cierto que el uso inadecuado es la causa más corriente de la degeneración del cartílago y de la consecuente invasión vascular. A ello se añaden los efectos producidos por la presión excesiva en muchos enfermos que necesitan un tratamiento quirúrgico por osteoartrosis avanzada en la cadera. Esta etiología basada en el sufrimiento articular de configuración normal que han sido afectados anteriormente de inflamación aguda o crónica, o de disfunción hormónica como por ejemplo en la osteoartritis acromegálica. El estímulo al crecimiento de los vasos es el mismo en todos estos casos, esto es, la lesión del cartílago. Una vez los vasos han penetrado, el cartílago, el hueso y la médula del osteofito se forman. El peligro principal en osteoartrosis no es la degeneración del cartílago sino el esfuerzo vigoroso y persistente de reconstrucción, un esfuerzo que agrava todavía más la función articular desordenada no solamente por la formación del osteofito sino por la hipervascularización que debili ta la estructura ósea hasta el punto de no poder soportar el aumento de peso. El desmoronamiento que la sigue provoca nuevos esfuerzos de reparación con los mismos resultados igualmente deplorables. El proceso osteoartrítico parece ser pues, un esfuerzo a transformar la articulación decadente en una de joven y por ello, como en el rejuvenecimiento milagroso del Fausto de Goethe, un precio muy alto se ha de pagar. .spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/25599/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35518
dc.language.isospaspa
dc.publisherFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/23028spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofRevista de la Facultad de Medicinaspa
dc.relation.ispartofseriesRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 24, núm. 3 (1956); 242-257 2357-3848 0120-0011
dc.relation.referencesTrueta, J. (1956) La etiopatología de la artrosis. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 24, núm. 3 (1956); 242-257 2357-3848 0120-0011 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalartrosisspa
dc.subject.proposaletiopatogeniaspa
dc.subject.proposalosteoartrosisspa
dc.subject.proposalenfermedades reumáticasspa
dc.titleLa etiopatología de la artrosisspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
23028-79759-1-PB.PDF
Tamaño:
894.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format