Populistas: el poder de las palabras

Cargando...
Miniatura

Autores

Palacios Rozo, Marco Antonio

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Recoge ensayos políticos y artículos breves producidos en los últimos cuarenta años por el autor. Integra historia y ciencias sociales (economía, sociología, politología) en la presentación y análisis de un variado repertorio de problemas colombianos. Pese a los cambios de tono y estilo, subyacen en sus planteamientos los ejes centrales derivados inicialmente de Marx y, en particular, el concepto de dominación, sea internacional, de clase, política o se exprese en las “microfísicas del poder” simbólico. Es el caso de los “técnicos” que ejercen posiciones de poder y aparecen como si fueran políticamente neutros, aunque, de hecho, producen disposiciones con fuerza legal que afectan a los ciudadanos, o sea, los economistas que se ubican en el Ministerio de Hacienda, el Banco de la República o el Departamento Nacional de Planeación. Fiel a una tradición crítica, el autor no se inhibe en tomar partido y provocar controversia, por ejemplo en el contrapunto que propone de populismo–violencia política, refiriéndose a las diferencias de los sistemas políticos de Colombia y Venezuela que, sugiere, echan raíces muy atrás en la historia. Populismo es uno de esos fenómenos que, suele decirse, están más que estudiados y hasta sobrediagnosticados. Los ejercicios de Palacios muestran lo contrario, particularmente cuando se entreveran con formas específicas de control y violencia política, ya sea esta la “legítima” –desde el poder estatal– o la que se produce en los reinos de la ilegalidad rampante.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación

Colecciones