Analisis paragenético y microtermométrico de las mineralizaciones auro-argentíferas del distrito minero segovia-remedios (dmsr): implicaciones para la fuente y naturaleza de los fluidos mineralizantes
Autores
Manco P., Julián David
Molano Mendoza, Juan Carlos
Ordóñez Carmona, Oswaldo
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2012
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El distrito Minero Segovia-Remedios (DMSR) es uno de los distritos auríferos más grandes de Colombia por la cantidad de recursos generados y por la trayectoria y reconocimiento que le ha dado a las explotaciones de oro en el Nordeste Antioqueño. El remarcado control estructural de las vetas del DMSR así como su localización espacial con respecto a la complejidad geológica de la zona, ha sugerido múltiples posibilidades para la procedencia de los fluidos mineralizantes. Según el presente trabajo, la paragénesis mineral global para muestras del DMSR en el área de la empresa Frontino Gold Mines (FGM), puede agruparse en tres estadíos de precipitación, donde la mena auro-argentifera estaría asociada a una Fase II denominada (Mineralizante) la cual fue acompañada de grandes volúmenes de Galena + Esfalerita + Cuarzo y en menor cantidad de Pirita ± Calcopirita ± Pirrotina. En las muestras del DMSR se observan inclusiones fluidas principalmente bifásicas acuosas (LH2O+VH2O) las cuales poseen al menos tres asociaciones según su temperatura de homogenización y salinidad, el sistema salino dominante de las inclusiones fluidas es H2O+NaCl+CaCl2 sugiriendo una fuente de derivación magmática.