Cartilla para guías “El canto del agua”: Sendero Ecomágico

dc.contributor.authorCadavid Rodríguez, Luz Stella
dc.contributor.authorLeón Cifuentes, Angela Liliana
dc.contributor.authorVargas Sánchez, Angie Milady
dc.contributor.authorCastro Montaño, Natalia
dc.coverage.cityEl Arenillo, Palmira, Valle del Cauca - Colombia
dc.date.accessioned2021-05-14T05:41:53Z
dc.date.available2021-05-14T05:41:53Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCartilla ilustradaspa
dc.description.abstractA medida que se toma conciencia sobre las crecientes problemáticas ambientales en el planeta surgen estrategias para que los seres humanos puedan vivir, desarrollarse y reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente. Tal es el caso del sector turístico que poco a poco ha evolucionado en el desarrollo de nuevas formas que permiten el contacto y el disfrute respetuoso entre los territorios, el medio natural y los visitantes. Este hecho ha dado paso a la implementación de alternativas como el turismo de naturaleza, donde la principal motivación es “la observación y apreciación de la naturaleza, así como la conservación y valoración de las culturas tradicionales” (MinCIT, 2014, p.17). La vereda El Arenillo ubicada en la zona rural del municipio de Palmira es un lugar ejemplar como turismo de naturaleza. Desde el año 2020 la comunidad cuenta con el sendero de interpretación ambiental “El Canto del Agua”. El sendero se estableció a través de estrategias de Educación ambiental bajo el concepto de turismo rural que, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, se basa en brindar a los visitantes “una impresión del entorno físico y humano de las zonas rurales y, en lo posible, permitir su participación en las actividades, costumbres y estilos de vida de la población” (MinCIT, 2014, p.18). Esta cartilla es una herramienta dirigida a las personas que desempeñarán el rol de guías del sendero identificado como El canto del agua, y para los habitantes de la vereda que se integren a la actividad de guiar, orientar o encaminar a los visitantes. Aquí se recopila la información sobre las estaciones, los personajes, las historias y las tecnologías presentes en la vereda El Arenillo; además, de los puntos claves para tener en cuenta en la actividad de “guiar”. Esta información representa en buena medida la relación entre la comunidad y su entorno porque al hacer un reconocimiento de la riqueza natural y cultural del territorio se promueve la conservación e importancia de este. El Canto del Agua es un ejemplo de conservación ambiental, territorial, cultural y de turismo para otras comunidades rurales que quieran emprender y/o fortalecer procesos de turismo rural y de naturaleza.spa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción, Generalidades de la vereda, Caracterización geográfica, Caracterización poblacional, “El canto del agua - sendero ecomágico”, Conformación del sendero, ¿Por qué la interpretación ambiental?, Etapas clave en la guianza, Preparación de la actividad, La prestación del servicio, Control del servicio, Mantenimiento del sendero, Semiótica ambiental, Estaciones del sendero, Sede comunal, Árbol de Arenillo, Naturaleza que inspira, Memorias, Mitos y Leyendas, Pachamama, Raíces de vida, Silencio, Pedregal, Paraíso, El Restaurante, Bonitos Recuerdos, Futuro Mágico, Agua y Vida, Acueducto El Arenillo, Mirador de la cruz, Capilla Nuestra Señora del Carmen, Casa vieja, Humedal El Colibrí, Módulo “El águila solar y microturbina de agua “La Elvira”, “El Águila Solar, Microturbina "La Elvira", Anexo, Referencias.spa
dc.format.extent64 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-324-5spa
dc.identifier.isbn978-958-794-325-2spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79521
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.placePalmiraspa
dc.relation.indexedAgrosaviaspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.indexedAgrovocspa
dc.relation.referencesAgencia de Noticias UN. (29 de octubre de 2019). Propician gestión sostenible del agua en zona de reparación a víctimas. Unimedios. https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/propician-gestion-sostenible-del-agua-en-zona-de-reparacion-a-victimas.htmlspa
dc.relation.referencesAlas de Colombia. (s.f.). Biología de las mariposas. https://www.alasdecolombia.- com/index.php/el-mundo-de-la-mariposa/biologia-de-las-mariposas#:~:text=Su%20ciclo%20vital%20se%20compone,cris%C3%A1lida%20o%20capullo%20spa
dc.relation.referencesAndrade Frich, B. (2018). Semiótica ambiental: un campo emergente de articulación interdisciplinaria. Tópicos del seminario, (39), 13-36. http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1665-12002018000100013spa
dc.relation.referencesArcGIS. (2013). ArcGIS Resources, Introducción a SIG. Obtenido de https://resources.arcgis.com/es/help/getting-started/articles/026n0000000t000000.htmspa
dc.relation.referencesÁrea Metropolitana Valle de Aburrá. (2019). ¿Cuáles son los servicios ecosistémicos? https://www.metropol.gov.co/planeacion/areas-protegidas/Paginas/ contexto/servicios-ecosistemicos.aspxspa
dc.relation.referencesArizona State University (s.f.). Monarcas Migratorias. Ask A Biologist. https://askabiologist. asu.edu/content/la-vida-monarcaspa
dc.relation.referencesBalvanera, P. (2012). Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales. Revista Ecosistemas, 21(1-2). https://pdfs.semanticscholar.org/1397/6b86ac325d9-bf7228a26ce47cc09faa8c979.pdfspa
dc.relation.referencesBricomanía (2018). Curiosidades sobre la planta Costilla de Adán - Bricomanía - Jardinatis [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=xWw5VR96NPospa
dc.relation.referencesColciencias - Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación. (2017). Reto de ciencia y TIC - Arenillo Valle del Cauca. https://minciencias.gov.co/sites/ default/files/upload/convocatoria/anexo_4_-_reto_de_ciencia_y_tic_-_arenillo_valle_del_cauca_1.pdfspa
dc.relation.referencesCVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (2002). Agenda Ambiental del Municipio de Palmira. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005574/home/Pal.pdfspa
dc.relation.referencesCoy, E. D. y Cuca, L. E. (2007). Metabolitos con actividad biológica aislados de especies pertenecientes a la familia Lauraceae. Scientia et technica, 13(33), 363-364. https://www.researchgate.net/publication/26544112_Metabolitos_con_Actividad_Biologica_Aislados_de_Especies_Pertenecientes_a_la_Familia_Lauraceaespa
dc.relation.referencesDefiniciónABC. (2008). Definición de Recursos naturales. https://www.definicionabc. com/geografia/recursos-naturales.phpspa
dc.relation.referencesDonde Reciclo (27 de marzo de 2013). Ecoladrillos: Una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. https://www.dondereciclo.org.ar/blog/ecoladrillos-una-nueva- opcion-para-reutilizar-residuos-plasticos/spa
dc.relation.referencesFondo Mundial para la Naturaleza (s.f). Glosario Ambiental. https://www.wwf.org.- co/sala_redaccion/especiales/glosario_ambiental.cfmspa
dc.relation.referencesGarcía, C. Constantino, L. M., Heredia, M. D. y Kattan, G. (2002). Mariposas comunes de la cordillera Central de Colombia. Feriva, Colombia, 130. researchgate.net/publication/ 275772044_Common_Butterflies_of_-the_Central_Cordillera_of_Colombia_Field_Guidespa
dc.relation.referencesGreenFcts. (2020). GreenFcts. https://www.greenfacts.org/es/glosario/pqrs/sostenibilidad.htmspa
dc.relation.referencesGreenpeace (2020). Deforestación, ¿Qué es, quién la causa y por qué debería importarnos? https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4074/deforestacion- que-es-quien-la-causa-y-por-que-deberia-importarnos/spa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Turismo. (2020). Instituto Distrital de Turismo. http://www.bogotaturismo.gov.co/Turismo%20de%20Naturalezaspa
dc.relation.referencesInterconsulting Bureau S.L, 2015. Aprovechamiento de energías renovables. 1a Edición ed. Bogotá: ICB Editores.spa
dc.relation.referencesLa República. (2018). La República Ambiente. https://www.larepublica.co/infraestructura/ solamente-482-de-los-municipios-cuentan-con-plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales-2611155spa
dc.relation.referencesMacías, V. E. (2010). Metabolitos secundarios con actividad biológica (farmacológica), aplicación etnobotánica; y fitoquímica de algunas especies de los géneros: Ocotea, Cryptocarya, Litsea, Caryodaphnosis, Machilus y Actinodaphne (Lauraceae). Duazary, 7(1), 152-170. https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156324015.pdfspa
dc.relation.referencesManzano, G. A. (2020). Clásicos de cuentos aborígenes. Ibukku. Libro digital. Disponible en: https://play.google.com/store/books/author?id=Gustavo+A+Manzano+Gspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Ministerio de Educación Nacional y Sistema Nacional Ambiental (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. http://cmap.upb.edu.- co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdfspa
dc.relation.referencesMinCIT - Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014). Buenas prácticas en turismo de naturaleza. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx? guid=314aaae4-e334-4cce-9e08-df0690cf3a09spa
dc.relation.referencesMiranda, J. M. (1998). La interpretación del patrimonio natural y cultural: todo un camino por recorrer. PH. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 6, 150-157. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=189901spa
dc.relation.referencesOcampo, J. (2006). Mitos y Leyendas de Antioquia La Grande. Plaza & Janes. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9DeSlEufFMEC&oi=fnd& pg=PA15&dq=la+llorona+leyenda&ots=71FUnj2cgl&sig=Uei8J0UFfO9MmZfCaN HvTPMYyr0#v=onepage&q=la%20llorona%20leyenda&f=falsespa
dc.relation.referencesPalma, M. (1986). Mujer, mito y sexualidad en Colombia. http://bdigital.unal.edu.- co/42917/59/Mujermitoysexualidad.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14688/37532spa
dc.relation.referencesProyecto Mariposa. (s.f.). Importancia de los lepidópteros. http://biologiaevolutiva. org/rvila/proyecto_mariposa/es/importancia-de-los-lepidopterosspa
dc.relation.referencesRESEFOP - Red Sindical de Escuelas de Formación Profesional. (01 de agosto de 2016). Día de la Pachamama. http://resefop.com.ar/events/event/dia-de-la-pachamama/spa
dc.relation.referencesRedacción El País. (31 de octubre de 2014). Los otros "espantos" que son mito y leyenda en Cali. El País. https://www.elpais.com.co/cali/los-otros-espantos- que-son-mito-y-leyenda-en.htmlspa
dc.relation.referencesRoldán-Pérez, G. (2016). Los macroinvertebrados como bioindicadores de la calidad del agua: cuatro décadas de desarrollo en Colombia y Latinoamérica. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 40(155), 254-274. scielo.org.co/pdf/racefn/v40n155/v40n155a07.pdfspa
dc.relation.referencesSanando Con Amor (13 de septiembre de 2013). Oración Ho´oponopono. https://sanandoconamor.webnode.com.co/news/oracion-ho-oponopono/spa
dc.relation.referencesSecretaría de Turismo. México (2004). Guía para el diseño y operación de senderos interpretativos. Fascículo 5. https://www.sib.gob.ar/portal/wp-content/uploads/ 2019/02/-Gu%C3%ADa-para-el-Dise%C3%B1o-y-Operaci%C3%B3n-de-Senderos-Interpretativos.pdfspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Información Cultural. (s.f.). Mitos y leyendas - Quindío. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca. aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=63&COLTEM=212spa
dc.relation.referencesSuperservicios. (2017). Zonas no interconectadas - ZNI Diagnósticos de la prestación del servicio de energía eléctrica 2017. https://www.superservicios.gov.co/sites/ default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Publicaciones/2018/Sep/diagnosticozni-superservicios-oct-2017.pdfspa
dc.relation.referencesValdés, A. (2010). Cómo controlan la erosión las raíces de las plantas. Rev. La ciencia y el hombre, 23, 17-20. https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num2/articulos/ erosion/spa
dc.relation.referencesValencia, N. (1998). La pachamama: revelación del Dios creador. Editorial Abya Yala. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=https://www.google.com/&httpsredir=1&article=1113&context=abya_yalaspa
dc.relation.referencesVivero Waltatas (s.f.). Manto de Eva. https://vivero.lashualtatas.cl/product/manto-de-eva/spa
dc.relation.referencesZaffaroni,E.R (2011). La Pachamama y el humano. Ediciones Colihue. https://per- so.unifr.ch/derechopenal/assets/files/obrasjuridicas/oj_20180808_02.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc330 - Economía::338 - Producciónspa
dc.subject.ddc600 - Tecnología (Ciencias aplicadas)::602 - Misceláneaspa
dc.subject.proposalEcoturismospa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalTurismo ecológicospa
dc.subject.proposalCuenca fluvialspa
dc.titleCartilla para guías “El canto del agua”: Sendero Ecomágicospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587943252.2020.pdf
Tamaño:
344.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
9789587943252.2020.pdf

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones