Crisis por el agua en los municipios de Barichara, Cabrera y Villanueva, Departamento de Santander

dc.contributor.advisorPabón Caicedo, José Daniel
dc.contributor.authorBarrios Alonso, Camilo José
dc.coverage.countryColombia
dc.coverage.regionBarichara
dc.coverage.regionCabrera
dc.coverage.regionVillanueva
dc.coverage.regionSantander
dc.date.accessioned2025-11-04T16:31:49Z
dc.date.available2025-11-04T16:31:49Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionilustraciones a color, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractSe exploran las causas por las cuales existe hoy una crisis por desabastecimiento de agua en los municipios de Barichara, Cabrera y Villanueva, en el departamento de Santander, con base en una aproximación desde la Geografía Física Crítica, que considera al medio natural y a las acciones antrópicas mediadas por el ejercicio del poder como factores que coparticipan en el moldeamiento del espacio geográfico y consecuentemente regulan los procesos que ocurren en él. Para identificar las causas de la crisis por desabastecimiento de agua se procedió con el estudio del balance entre la oferta natural de agua y la demanda social de agua. La oferta natural de agua se conoció a partir de la estimación de la escorrentía y los rendimientos hídricos y de la variabilidad interanual de estos generados por la variabilidad climática, las tendencias de largo plazo asociadas al cambio climático en el periodo 1960-2024 y de las proyecciones para las condiciones de clima que se observarían a finales del siglo XXI; igualmente, se consideraron los cambios de las coberturas del suelo que inciden en el ciclo hidrológico. Por su parte, la demanda social de agua se estimó mediante el cálculo de la demanda hídrica de diferentes usuarios/actividades/sectores del recurso en diversos períodos. Se estableció que, en la región de estudio, especialmente en la microcuenca en la que se ubica la Represa El Común, principal fuente abastecedora de los tres municipios, se registra una baja oferta hídrica superficial, debido a que predomina un clima seco. Se identifico también que en la zona hay una escaza cobertura arbórea y predominio de tierra desnuda y degradada, lo cual limita el mecanismo de regulación del ciclo hidrológico en la cuenca y se constituye en un factor que contribuye a una baja disponibilidad hídrica en largos períodos. En estas condiciones, la baja oferta hídrica es insuficiente para atender la creciente demanda de agua, situación que se agudiza particularmente en las fases extremas de variabilidad climática asociadas a déficit de precipitación y sequías. En el largo plazo, las tendencias asociadas al cambio climático muestran que está ocurriendo una disminución de la cantidad de precipitación anual del orden de 30 milímetros por decenio, por lo que la oferta hídrica natural se está haciendo menor. En el análisis de la evolución de la demanda de agua, se identificó un aumento considerable impulsado principalmente por la expansión del sector pecuario y por el crecimiento de la actividad turística, sectores que generan una mayor presión social sobre el recurso hídrico. Todo lo anterior (baja oferta hídrica, tendencia de largo plazo a su disminución, mayor frecuencia y duración de sequías, marcado aumento de la demanda por actividad pecuaria y turística), ha derivado en una mayor recurrencia de las situaciones de conflicto por el agua en la región de estudio en el período analizado (1960-2024). Las proyecciones de cambio climático para el siglo XXI sugieren una disminución de la oferta hídrica natural superficial, lo que agravaría la situación y haría que los conflictos por el agua sean aún más frecuentes. Así las cosas, la conjunción de diferentes expresiones del cambio ambiental global (cambio climático, cambio en el uso del suelo, cambio en la dinámica socioeconómica) están llevando a las crisis por desabastecimiento de agua en los municipios de Barichara, Cabrera y Villanueva sean más recurrentes y se agudicen (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe causes of current water shortage crisis in Barichara, Cabrera, and Villanueva municipalities of the Santander department (Colombia), are explored on the basis of a Critical Physical Geography approach, which considers the natural environment and anthropogenic actions mediated by the exercise of power as factors that participate in the shaping of geographic space. To identify the causes of the water shortage crisis, a study was undertaken of the balance between the natural water supply and the social demand for water. The natural water supply was determined by estimating runoff and water yields and their interannual variability generated by climate variability, the long-term trends associated with climate change during the period 1960–2024, and projections for the climate conditions expected by the end of the 21st century. Likewise, land cover changes, which impact the hydrological cycle were considered. Social demand for water was estimated by calculating the water demand of different users/activities/sectors of the water resource over various periods. It was established that in the study region, especially in the micro-basin where the El Común Dam is located, the main source of water supply for the three municipalities, there is a low surface water supply due to the prevailing dry climate. It was also identified that the area has sparse tree cover and a predominance of bare and degraded land, which limits the regulation mechanism of the hydrological cycle in the basin and contributes to low water availability over long periods. Under these conditions, the low water supply is insufficient to meet the growing demand for water, a situation that is particularly exacerbated during extreme periods of climate variability associated with precipitation deficits and droughts. In the long term, trends associated with climate change show a decrease in annual precipitation of around 30 millimeters per decade, resulting in a decrease in the natural water supply. The analysis of the evolution of water demand identified a considerable increase, driven primarily by the expansion of the livestock sector and the growth of tourism, which generate greater social pressure on water resources. All of the above (low water supply, a long-term downward trend, more frequent droughts, and a marked increase in demand for livestock and tourism) has led to a greater recurrence of water conflicts in the study region during the period analyzed (1960–2024). Climate change projections for the 21st century suggest a decrease in the natural surface water supply, which would aggravate the situation and make water conflicts even more frequent. Thus, the combination of different expressions of global environmental change (climate change, land-use change, and socioeconomic dynamics) is leading to more frequent and worsening water shortage crises in the municipalities of Barichara, Cabrera, and Villanueva.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en geografía
dc.description.methodsPara lograr el objetivo general, avanzando con los específicos, se desarrolló un proceso de uso de información, tecnologías de información geográfica y de metodologías para conocer la variabilidad climática, las evidencias de cambio climático y sus proyecciones al siglo XXI, la estimación de la oferta y la demanda hídrica y la identificación de los conflictos registrados en la región en un período histórico reciente. A continuación, se describen los detalles metodológicos con los que se realizó el presente trabajo.
dc.description.researchareaDimensión biogeofísica y socioeconómica del cambio global
dc.format.extent132 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/89099
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Geografía
dc.relation.referencesAcevedo, Fredy. 2023. «Barichara, el paraíso terrenal que lucha por no perder la tranquilidad». Noticiero. Unidad Investigativa - Noticias Caracol. 2023. https://www.noticiascaracol.com/informes-especiales/barichara-el-paraiso-terrenal-que-lucha-por-no-perder-la-tranquilidad-rg10.
dc.relation.referencesAguilar, Luis, y María Bustelo. 2010. «Gobernanza y evaluación: una relación potencialmente fructífera». Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas, Nueva Época, , n.o 4, 23-51.
dc.relation.referencesAlcaldía de Villanueva, y CORDEAM. 2017. «Documento Resumen - Esquema de Ordenamiento Territorial - Revisión por vencimiento del término de vigencia de los contenidos de largo plazo del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio Villanueva Santander.» Administrativo - Territorial. Villanueva, Santander.: Alcaldía de Villanueva. http://www.villanueva-santander.gov.co/planes/esquema-de-ordenamiento-territorial-455203.
dc.relation.referencesArtieda, Octavio. 2008. «Papel del suelo en el ciclo hidrológico». Revista de la Cátedra Unesco sobre Desarrollo Sostenible de la UPV/EHU· No2· 2008, 19-31.
dc.relation.referencesAstudillo, Francisco, y José Sandoval. 2019. «Justicia espacial, desastres socionaturales y políticas del espacio: dinámicas sociopolíticas frente a los aluviones y proceso de recuperación en Copiapó, Chile». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, (In)justicias espaciales y realidades latinoamericanas, 28:303-21. https://doi.org/0.15446/rcdg.v28n2.73520.
dc.relation.referencesBarrera, Susana. 2014. «Consideraciones teóricas para el análisis del paisaje; la metodología de los eventos relacionales». En Perspectivas sobre el paisaje, 29-54. Biblioteca abierta. Perspectivas ambientales. Bogotá, D.C.: Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesBermúdez, Liévano. 2017. «Los campesinos de Barichara se resisten al primer proyecto de marihuana medicinal». Sitio Web de Informativo. PACIFISTA! 22 de noviembre de 2017. https://pacifista.tv/notas/los-campesinos-de-barichara-se-resisten-al-primer-proyecto-de-marihuana-medicinal/.
dc.relation.referencesBlanco, Gustavo. 2016. «Abriendo la caja negra del cambio climático: claves para comprender su trayectoria política en América Latina». En Cambio ambiental global, Estado y valor público: la cuestión socio-ecológica en América Latina, entre justicia ambiental y «Legítima depredación», 1.a ed., 45-66. Colección CES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.
dc.relation.referencesBlanco, Gustavo, y Griselda Güntther. 2017. «Introducción. Cambio ambiental global y políticas ambientales en América Latina». En La política del ambiente en América Latina: una aproximación desde el cambio ambiental global, 1.a ed., 15-36. Ciudad de México: MC editores.
dc.relation.referencesBlanco, Juan A. 2017. «Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones»: Ecosistemas 26 (2): 1-9. https://doi.org/10.7818/ECOS.2017.26-2.01.
dc.relation.referencesBocco, Gerardo, Pedro Urquijo, y Antonio Vieyra. 2011. «Introducción. ¿Para qué una Geografía ambiental?» En Geografía y ambiente en América Latina, CIGA, 11-18. México, D. F. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/geografiaAmbAL-2011.pdf.
dc.relation.referencesBrower, Jorge. 2016. «En torno al sentido de gobernabilidad y gobernanza: delimitación y alcances». Daimon Revista Internacional de Filosofía, n.o 67, 149-62.
dc.relation.referencesCampos, Milagros, Alejandra Toscana, y Juan Campos. 2015. «Riesgos socionaturales: vulnerabilidad socioeconómica, justicia ambiental y justicia espacial». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Amenazas, Riesgos Naturales y Ambientales, 24:53-69. https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50207.
dc.relation.referencesCAS. 2015. «CAS adopta medidas ante el aumento de la temperatura en Santander y escasez de lluvias, como consecuencia del fenómeno del niño». Sitio Web Oficial. Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS. 15 de septiembre de 2015. http://www.cas.gov.co/index.php/sala-de-prensa/135-cas-adopta-medidas-ante-el-aumento-de-la-temperatura-en-santander-y-escasez-de-lluvias-como-consecuencia-del-fenomeno-del-nino.html.
dc.relation.referencesCAS. 2016a. «Calamidad pública y alerta roja por escasez de agua en varios municipios de Santander». Sitio Web Oficial. Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS. 12 de enero de 2016. http://cas.gov.co/index.php/sala-de-prensa/268-calamidad-publica-y-alerta-roja-por-escasez-de-agua-en-varios-municipios-de-santander.html.
dc.relation.referencesCAS. 2016b. «La CAS inicia monitoreo a fuentes hídricas de Santander». Sitio Web Oficial. Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS. 27 de enero de 2016. http://www.cas.gov.co/index.php/sala-de-prensa/278-la-cas-inicia-monitoreo-a-fuentes-hidricas-de-santander.html.
dc.relation.referencesCAS. 2018. «Granja la Cristalina En Barichara Ejemplo del Uso Eficiente del Agua en Proyecto que Adelanta la CAS y la Asociación porkolombia FNP». Sitio Web Oficial. Corporación Autónoma Regional de Santander - CAS. 17 de mayo de 2018. http://cas.gov.co/index.php/sala-de-prensa/665-granja-la-cristalina-en-barichara-ejemplo-del-uso-eficiente-del-agua-en-proyecto-que-adelanta-la-cas-y-la-asociacion-porkolombia-fnp.html.
dc.relation.referencesChacón, Pedro. s. f. «La historia de la organización de los cultivadores del fique contada por uno de sus protagonistas.» En UNA HISTORIA, Asociación Coordinadora Regional de Organizaciones Campesinas «EL COMÚN» ...UN CAMINO., 43-61. https://issuu.com/edwardarbenzquinteroaraque/docs/historia_el_comun.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Relaciones Exteriores. Oficina de Longitudes. 1926. «Carta geográfica del departamento de Santander». Mapas físicos y topográficos. Bogotá: Bogotá: Lit. Colombia. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/561/rec/6.
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Barichara. 2003. ACUERDO No 014 DE JUNIO 25 DE 2003. http://www.barichara-santander.gov.co/normatividad/proyecto-de-acuerdo-n-014.
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Villanueva. 2016. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO VILLANUEVA - SANTANDER, 2017 - 2031. http://www.villanueva-santander.gov.co/planes/esquema-de-ordenamiento-territorial-455203.
dc.relation.referencesContreras, Carlos, y Laura Rojas. 2022. «Riesgo de suministro de agua en Barichara por megaproyecto». Noticiaro. W Radio. 18 de octubre de 2022. https://www.wradio.com.co/2024/09/09/contratistas-de-la-ungrd-aseguran-deudas-millonarias-desde-2021/.
dc.relation.referencesCorporación Andina de Fomento. 1998. El fenómeno El Niño 1997-1998: Memorias, Retos y Soluciones. Vol. III-Colombia. Prevención y mitigación de desastres naturales. Venezuela.
dc.relation.referencesCresswell, Tim. 2013a. «The emergence of modern geography». En Geographic thought: a critical introduction, First edition, 35-57. Malden, MA: Wiley-Blackwell.
dc.relation.referencesCresswell, Tim. 2013b. «Thinking about regions». En Geographic thought: a critical introduction, First edition, 58-78. Malden, MA: Wiley-Blackwell.
dc.relation.referencesCTN-ERFEN. 2019. «Comunicado Nacional Condiciones Actuales de El Niño y La Niña». Técnico 7. Seguimiento de los Fenómenos EL NIÑO – LA NIÑA. Bogotá, D.C.: Comité Técnico Nacional para el Estudio del Fenómeno El Niño (CTN-ERFEN). https://cco.gov.co/comunicados-erfen/706-seguimiento-de-los-fenomenos-el-nino-la-nina-comunicado-no-7-de-2019.html.
dc.relation.referencesCuadra, Fernando de la. 2016. «Cambio climático y justicia ambiental. Lo público desde los movimientos sociales, las comunidades y las personas». En Cambio ambiental global, Estado y valor público: la cuestión socio-ecológica en América Latina, entre justicia ambiental y «Legítima depredación», 1.a ed., 105-20. Colección CES. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.
dc.relation.referencesDANE. 1964. «Censo Agropecuario 1960 - Departamento de Santander». Técnico-Estadístico. Bogotá D.E.: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/censos-agropecuarios-de-colombia-1960-1970.
dc.relation.referencesDANE. 2022. «Caracterización del inventario ganadero - 1er Ciclo Nacional de Vacunación de 2022». Estadístico. Caracterización de la actividad ganadera a partir del aprovechamiento estadístico de registros administrativos. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/caracterizacion-de-la-actividad-ganadera-a-partir-del-aprovechamiento-de-registros-administrativos.
dc.relation.referencesDelgadillo, Claudia. 2018. «Percepción territorial del cambio climático desde una perspectiva de género, el caso de la comunidad de Santa Helena, municipio de Barichara, Santander, Colombia». Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/10469/15256/TFLACSO-2018CJDM.pdf?sequence=8&isAllowed=y.
dc.relation.referencesDurán, Margarita. 2018. «Resonancias y disidencias en la patrimonialización de Barichara, 1978-2016». Tesis, Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesEL COMÚN. s. f.-a. «Asociación de Organizaciones Campesinas y Populares “EL COMÚN”». En UNA HISTORIA, Asociación Coordinadora Regional de Organizaciones Campesinas «EL COMÚN» ...UN CAMINO., 15-33. https://issuu.com/edwardarbenzquinteroaraque/docs/historia_el_comun.
dc.relation.referencesEL COMÚN. s. f.-b. «Una mirada cronológica a nuestra historia». En UNA HISTORIA, Asociación Coordinadora Regional de Organizaciones Campesinas «EL COMÚN» ...UN CAMINO., 7-14. https://issuu.com/edwardarbenzquinteroaraque/docs/historia_el_comun.
dc.relation.referencesEl Tiempo. 2017. «En Barichara rechazan concesión de agua para cultivo de marihuana». Sitio Web de Noticias. El Tiempo. 9 de noviembre de 2017. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/rechazan-cultivo-de-marihuana-para-uso-medicinal-en-barichara-149570.
dc.relation.referencesEMIS. 2021. «British American Tobacco Colombia S A S (Colombia)». Sitio Web Empresarial. EMIS. 2021.
dc.relation.referencesEquipo EOT. 2009. «Esquema de Ordenamiento Territorial. Cabrera 2000 – 2009. Diagnóstico.» https://www.cabrera-santander.gov.co/planes/esquema-de-ordenamiento.
dc.relation.referencesESANT S.A E.S.P. 2022. «ESTUDIOS, DISEÑOS Y CONSTRUCCIÓN PARA EL ABASTECIMIENTO DE LOS ACUEDUCTOS DE LOS MUNICIPIOS DE BARICHARA Y VILLANUEVA DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER». https://prosantander.org/wp-content/uploads/2022/11/ESANT-estudios-diseno-y-cosntruccion-acueducto-Barichara-y-Villanueva_compressed.pdf.
dc.relation.referencesFlórez, Gloria, Alejandro Rincón, Pablo Santiago Cardona, y Angela Alzate. 2017. «Análisis multitemporal de las coberturas vegetales en el área de influencia de las minas de oro ubicadas en la parte alta del sector de Maltería en Manizales, Colombia». Dyna 84 (201): 95-101.
dc.relation.referencesGarcía, Virginia. 2005. «El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos». Desacatos 19:11-24.
dc.relation.referencesGIDROT. 2011. «Santander 2030. Diagnóstico dimensión biofísico ambiental territorial de Santander». Ordenamiento Territorial. Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial de la Universidad Industrial de Santander. https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/documentos/docInteres/Tomo%20I%20Dimension%20Biofisica%20Ambiental.pdf.
dc.relation.referencesGómez-Baggethun, Erik, y Rudolf de Groot. 2007. «Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía». Ecosistemas 16 (3). http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=496.
dc.relation.referencesGuhl, Andrés. 2011. «El medio ambiente en el quehacer geográfico de Colombia». En Geografía y ambiente en América Latina, CIGA, 131-49. México, D. F. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/geografiaAmbAL-2011.pdf.
dc.relation.referencesHaesbaert, Rogério. 2013. «Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad». Cultura y representaciones sociales 8 (15): 9-42.
dc.relation.referencesHermann, Emily, y Enrique Prunes. 2022. «¿Qué es el agua subterránea y por qué es tan importante?» Ambiental. World Wild Life. 2022. https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/que-es-el-agua-subterranea-y-por-que-es-tan-importante.
dc.relation.referencesHernández, Alicia, Rosario Rojas, y Fabio Sánchez. 2013. «Cambios en el uso del suelo asociados a la expansión urbana y la planeación en el corregimiento de Pasquilla, zona rural de Bogotá (Colombia)». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22 (2): 257-71. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.37024.
dc.relation.referencesHernández, Yolanda, y Germán Vargas. 2015. «Hacia la construcción de conocimiento emergente para la gestión local del riesgo». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, Amenazas, Riesgos Naturales y Ambientales, 24:15-34. https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50204.
dc.relation.referencesHurtado, Gonzalo, y Marta Cadena. 2002. «Aplicación de índices de sequía en Colombia». Meteorología Colombiana, 2002.
dc.relation.referencesIDEAM. 2010a. Estudio Nacional del Agua 2010. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. http://www.ideam.gov.co/web/agua/estudio-nacional-del-agua/-/document_library_display/hWSQik0LFPrw/view/125687810.
dc.relation.referencesIDEAM. 2010b. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
dc.relation.referencesIDEAM, PNUD, MADS, DNP, y CANCILLERÍA. 2015. Nuevos Escenarios de Cambio Climático para Colombia 2011-2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones – Enfoque Nacional – Departamental: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesInfobae. 2022. «Ocho municipios de Santander tienen escasez de agua por fuerte sequía en la región». Noticias. 6 de febrero de 2022. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/06/ocho-municipios-de-santander-tienen-escasez-de-agua-por-fuerte-sequia-en-la-region/.
dc.relation.referencesKnitter, Daniel, Wiebke Bebermeier, Jan Krause, y Brigitta Schütt. 2018. «Critical Physical Geography in Practice: Landscape Archaeology». En The Palgrave Handbook of Critical Physical Geography, 179-200. Palgrave Macmillan.
dc.relation.referencesKreimerman, Roberto. 2020. «Industria en América Latina: ¿continuidad o cambio? Medidas prioritarias en otra dirección». En Cuadernos de la Transformación, Friedrich-Ebert-Stiftung, 1-41. Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica 10. Ciudad de México.
dc.relation.referencesLampis, Andrea. 2013. «Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: debates acerca del concepto de vulnerabilidad y su medición». Cuadernos de Geografía, Cambio climático, 22:17-33.
dc.relation.referencesLave, Rebecca, Christine Biermann, y Stuart N. Lane. 2018a. «Introducing Critical Physical Geography». En The Palgrave Handbook of Critical Physical Geography, 3-21. Palgrave Macmillan.
dc.relation.referencesLave, Rebecca, Christine Biermann, y Stuart N. Lane. 2018b. «Introducing Critical Physical Geography». En The Palgrave Handbook of Critical Physical Geography, 3-21. Palgrave Macmillan.
dc.relation.referencesLave, Rebecca, Christine Biermann, y Stuart N. Lane. 2018c. «Towards a Genealogy of Critical Physical Geography». En The Palgrave Handbook of Critical Physical Geography, 23-47. Palgrave Macmillan.
dc.relation.referencesLavell, Allan. 1999. «Un encuentro con la verdad: los desastres en América Latina durante 1998». Anuario Social y Político de América Latina y El Caribe 2:164-82.
dc.relation.referencesLeón, Ana, y Jineth Prieto. 2018. «Barichara, el primer pulso de la marihuana medicinal». Sitio Web de Noticias. La Silla Vacía. 2018. https://lasillavacia.com/historias/silla-nacional/barichara-el-primer-pulso-de-la-marihuana-medicinal.
dc.relation.referencesLópez, María F, Andrea Robertsdotter, y Myriam Paredes. 2017. «Space, power, and locality: The contemporary use of territorio in Latin American geography». Journal of Latin American Geography, n.o 16, 43-67.
dc.relation.referencesMahnkopf, Birgit. 2019. «Geopolítica en el Capitaloceno». Traducido por José Bellver. Papeles de relaciones ecolosociales y cambio global 146:35-45.
dc.relation.referencesMaldonado, Paola, y Jinneth Vela. 2014. «Plan parcial de Gestión del Riesgo de Desastre para el municipio de Barichara». Trabajo de Grado, Bogotá, D.C.: Universidad Libre de Colombia.
dc.relation.referencesMarín, Alba, Carlos Álvarez, Carlos Giraldo, y Sandra Uribe. 2018. «Análisis multitemporal del paisaje en el Magdalena Medio en el periodo 1985-2011: una ventana de interpretación de cambios históricos e implicaciones en la conectividad estructural de los bosques». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27 (1): 10-26. https://doi.org/10.15446/rcdg.v27n1.55783.
dc.relation.referencesMeza, Laura. 2017. «Los inconvenientes en la obra que busca llevar agua potable al municipio de Villanueva». Medio informativo. Períodico 15. 25 de octubre de 2017. https://www.periodico15.com/los-inconvenientes-en-la-obra-que-busca-llevar-agua-potable-al-municipio-de-villanueva/.
dc.relation.referencesMolina, Gladyz, y Anderson Albarran. 2013. «Análisis multitemporal y de la estructura horizontal de la cobertura de la tierra: Parque Nacional Yacambú, Estado Lara, Venezuela». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22 (1): 25-40. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n1.36305.
dc.relation.referencesMurray, Iván, Maciá Blázquez, y Onofre Rullan. 2005. «Los cambios en la cobertura de la Tierra. Una revisión bibliográfica desde la geografía». Biblio3W Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales 10.
dc.relation.referencesNoticiasRCN. 2014. «Sequía afecta cultivos y ganados de Cabrera, Santander». Sitio Web de Noticias. noticiasrcn.com. 2014. https://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-centro/sequia-afecta-cultivos-y-ganados-cabrera-santander.
dc.relation.referencesONU. 2003. «Agua para todos, agua para la vida.» 1. Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. París: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/wwdr/wwdr1-2003/downloads/.
dc.relation.referencesPabón, Daniel, Jorge Zea, Gloria León, Gonzalo Hurtado, Olga Gonzalez, y José Montealegre. 1998. «La atmósfera, el tiempo y el clima». En El medio ambiente en Colombia, editado por Pablo Leyva, 1.a ed., 34-91. Bogotá D.C.: IDEAM.
dc.relation.referencesAGN. «Poblaciones de Barichara, San Gil, Villetas, Guane y Aratoca». s.f. Sección: Mapas y Planos, Mapoteca N°4, Ref.: 686-A. Dimensiones: 40 x 30 cms.
dc.relation.referencesPonce de León, Manuel, y Manuel María Paz. 1864. «Carta corográfica del estado de Santander, construida con los datos de la Comisión Corográfica i de orden del gobierno jeneral». Corográfico. Bogotá: Imprenta Monroeq Paris. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll13/id/38/rec/2.
dc.relation.referencesPortafolio. 2020. «British American Tobacco cierra operación agrícola en Colombia». Sitio Web de Revista de noticias de economía y negocios. Portafolio. 21 de agosto de 2020. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/british-american-tobacco-cierra-operacion-agricola-en-colombia-543860.
dc.relation.referencesPuentes, Jairo. 2007. «La crisis del agua en Santander». Blog. Jairo Puentes Bruges. 5 de abril de 2007. http://jairopuentebruges.blogspot.com/2007/04/la-crisis-del-agua-en-santander.html.
dc.relation.referencesPyhälä, Aili, Álvaro Fernández, Hertta Lehvävirta, Anja Byg, Isabel Ruiz, Matthieu Salpeteur, y Thomas Thornton. 2016. «Global environmental change: local perceptions, understandings, and explanations». Ecology and society: a journal of integrative science for resilience and sustainability 21 (3). http://dx.doi.org/10.5751/ ES-08482-210325.
dc.relation.referencesRCN Radio. 2012a. «Galán y Barichara, Santander, estánenfrentados por el agua». Radio. RCN Radio. 31 de julio de 2012. https://www.rcnradio.com/colombia/galan-y-barichara-santander-estan-enfrentados-por-el-agua-13015.
dc.relation.referencesRCN Radio. 2012b. «La fuerte sequía dejó sin agua a Cabrera, Santander». Sitio Web de Noticias. RCN Radio. 15 de septiembre de 2012. https://www.rcnradio.com/colombia/la-fuerte-sequia-dejo-sin-agua-cabrera-santander-21513.
dc.relation.referencesReboratti, Carlos. 2011. «Geografía y ambiente». En Geografía y ambiente en América Latina, CIGA, 21-44. México, D. F. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/geografiaAmbAL-2011.pdf.
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. 2010. «Barichara, en Santander, se quedó sin una gota de agua debido a la fuerte sequía». Prensa. El Tiempo. 18 de febrero de 2010. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7258594.
dc.relation.referencesRevista Semana. 2021. «Por escasez de agua, Barichara y Villanueva solo tendrán el servicio día por medio». https://www.semana.com/nacion/articulo/por-escasez-de-agua-barichara-y-villanueva-solo-tendran-el-servicio-dia-por-medio/202113/.
dc.relation.referencesRincón, Carlos. 2017. «Restauración Ecológica y Ordenamiento del Territorio "Una experiencia de gobernanza del agua en el municipio de Puente Nacional, Santander”». Tesis de maestría, Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesRivera, Heberth, Diana Palacio, y Flor Rangel. 2013. «Impacto de los escenarios de cambio climático en los recursos naturales renovables en jurisdicción de la Corporación Autónoma de Santander». Bogotá, D.C.: Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía - Corporación Ambiental de Santader (CAS).
dc.relation.referencesRuíz, José. s. f.-a. «Proceso organizativo del gremio tabacalero en Santander». En UNA HISTORIA, Asociación Coordinadora Regional de Organizaciones Campesinas «EL COMÚN» ...UN CAMINO., 135-57. https://issuu.com/edwardarbenzquinteroaraque/docs/historia_el_comun.
dc.relation.referencesRuíz, José. s. f.-b. «Proceso organizativo del gremio tabacalero en Santander». En UNA HISTORIA, Asociación Coordinadora Regional de Organizaciones Campesinas «EL COMÚN» ...UN CAMINO., 135-57. https://issuu.com/edwardarbenzquinteroaraque/docs/historia_el_comun.
dc.relation.referencesSalazar, Pedro, y Alexi Cusva. 2014. «Administración del paisaje». En Perspectivas sobre el paisaje, 371-418. Biblioteca abierta. Perspectivas ambientales. Bogotá, D.C.: Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSalazar, Pedro, y Nohra León. 2014. «Reflexiones sobre la percepción del ambiente como base para la construcción y transformación de paisajes». En Perspectivas sobre el paisaje, 133-59. Biblioteca abierta. Perspectivas ambientales. Bogotá, D.C.: Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSánchez, Elsa. 2019. «El riesgo de sequía en el contexto de variabilidad climática, un análisis desde el ordenamiento territorial y el neoinstitucionalismo en áreas urbanas de ciudades principales». Monografía, Medellín, Colombia: Uniservidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSánchez, Francisco Javier. 2025. «Evapotranspiración». Educativa. Hidrología Hidrogeología. 2025. https://hidrologia.usal.es/.
dc.relation.referencesSmith, Michael de, Michael Goodchild, y Paul Longley. 2007. «PPDAC Worked Example – Noise mapping.» https://www.spatialanalysisonline.com/noise.pdf.
dc.relation.referencesSolórzano, Alexandro, Rogério Ribeiro de Oliveira, y Rejan Rodrigues Guedes-Bruni. 2009. «Geografia, história e ecologia: criando pontes para a interpretação da paisagem». Ambiente & Sociedade 12:49-66.
dc.relation.referencesSousa, Boaventura de. 2017. «Prólogo». En La política del ambiente en América Latina: una aproximación desde el cambio ambiental global, 1.a ed., 9-14. Ciudad de México: MC editores.
dc.relation.referencesTiria, Laura, Julián Bonilla, y César Bonilla. 2018. «Transformación de las coberturas vegetales y uso del suelo en la llanura amazónica colombiana: el caso de Puerto Leguízamo, Putumayo (Colombia)». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27 (2): 286-300. https://doi.org/10.15446/rcdg.v27n2.70441.
dc.relation.referencesTrodd, N. 2005. «Cartographic Modelling». https://es.scribd.com/document/57134569/Trodd-Cartographic-Modelling.
dc.relation.referencesUNGRD. 2018. «Guía Técnica para la Variabilidad Climática con la Gestión del Riesgo de Desastre a Nivel Territorial». https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/26433.
dc.relation.referencesUrquijo, Pedro. 2014. «El paisaje como concepto geográfico, histórico y ambiental». En Perspectivas sobre el paisaje, 81-116. Biblioteca abierta. Perspectivas ambientales. Bogotá, D.C.: Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesVanguardia. 2009. «Ya se realizan los estudios en la Chivirití y Mogoticos: Serpa Uribe». Prensa. Vanguardia. 19 de diciembre de 2009. https://www.vanguardia.com/santander/guanenta/ya-se-realizan-los-estudios-en-la-chiviriti-y-mogoticos-serpa-uribe-EOVL48701.
dc.relation.referencesVanguardia. 2015. «Sequía en Santander generó la pérdida del 80% de la cosecha de fríjol». Prensa. Vanguardia. 19 de octubre de 2015. https://www.vanguardia.com/economia/local/sequia-en-santander-genero-la-perdida-del-80-de-la-cosecha-de-frijol-GBVL332455.
dc.relation.referencesVanguardia. 2019. «Ante la escasez de agua, Barichara aprendió el valor dellíquido». Prensa. Vanguardia. 13 de enero de 2019. https://www.vanguardia.com/santander/guanenta/ante-la-escasez-de-agua-barichara-aprendio-el-valor-del-liquido-GM349796.
dc.relation.referencesVanguardia. 2020. «Villanueva y Barichara piden pozos profundos». Vanguardia. 1 de marzo de 2020. https://www.vanguardia.com/santander/guanenta/villanueva-y-barichara-piden-pozos-profundos-JX2077139.
dc.relation.referencesVargas, Sandra. 2022. «Polémico proyecto dejaría sin agua a Barichara: responde promotor». Noticiero. W Radio. 21 de octubre de 2022. https://www.wradio.com.co/2024/09/09/contratistas-de-la-ungrd-aseguran-deudas-millonarias-desde-2021/.
dc.relation.referencesVargas, Sergio. 2015. «La estructura social del turismo rural: El caso de la provincia de Guanentá-Santander». Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesVelásquez, Alejandro, Gerardo Bocco, y Christina Siebe. 2014. «Cambio de uso del suelo». ResearchGate, publication. https://www.researchgate.net/profile/Alejandro-Velazquez-9/publication/263342417_Cambio_de_uso_del_suelo/links/54e371780cf2b2314f5d22f4/Cambio-de-uso-del-suelo.pdf.
dc.relation.referencesVelásquez, Alejandro, y Alejandra Larrazábal. 2011. «Conservación participativa del paisaje». En Geografía y ambiente en América Latina, CIGA, 195-216. México, D. F. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/geografiaAmbAL-2011.pdf.
dc.relation.referencesWilhite, Donald. 2000. «Chapter 1 Drought as a Natural Hazard: Concepts and Definitions». En Drought Mitigation Center Faculty Publication, 1:3-18. London.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales
dc.subject.lembABASTECIMIENTO DE AGUAspa
dc.subject.lembWater-supplyeng
dc.subject.lembCALIDAD DEL AGUA-CONTROLspa
dc.subject.lembWater quality managementeng
dc.subject.lembGEOGRAFIA FISICAspa
dc.subject.lembPhysical geographyeng
dc.subject.lembOFERTA Y DEMANDAspa
dc.subject.lembSupply and demandeng
dc.subject.lembCAMBIOS CLIMATICOSspa
dc.subject.lembClimatic changeseng
dc.subject.lembVARIABILIDAD DE PRECIPITACIONspa
dc.subject.lembPrecipitation variabilityeng
dc.subject.lembPRESASspa
dc.subject.lembDamseng
dc.subject.proposalCrisis por el aguaspa
dc.subject.proposalOferta natural de aguaspa
dc.subject.proposalDemanda social de aguaspa
dc.subject.proposalCambio ambiental globalspa
dc.subject.proposalBaricharaspa
dc.subject.proposalCabreraspa
dc.subject.proposalVillanuevaspa
dc.subject.proposalWater crisiseng
dc.subject.proposalNatural water supplyeng
dc.subject.proposalSocial water demandeng
dc.subject.proposalGlobal environmental changeeng
dc.titleCrisis por el agua en los municipios de Barichara, Cabrera y Villanueva, Departamento de Santanderspa
dc.title.translatedWater crisis in the municipalities of Barichara, Cabrera and Villanueva, department of Santandereng
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestros
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS_Camilo-Barrios.pdf
Tamaño:
11.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Geografía

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: