El reúso del plástico de un solo uso una alternativa bioempresarial

dc.contributor.authorRivera Botero, Clemencia
dc.contributor.authorPatiño Tejada, Juan David
dc.date.accessioned2022-08-08T18:19:25Z
dc.date.available2022-08-08T18:19:25Z
dc.date.issued2021-05
dc.descriptionfotografías a colorspa
dc.description.abstractEl único individuo que genera basura en el planeta es el hombre. Nuestra manera desmesurada de consumir nos está llevando a producir billones de toneladas de residuos que no se incorporan a la cadena de producción; al contrario, son arrojados a los rellenos sanitarios y a los campos y fuentes de agua, lo que afecta nuestra salud y la del planeta. Adicionalmente, este consumo conduce al agotamiento de los recursos naturales y a la emisión de gases de efecto invernadero que ocasiona daño a toda forma de ser vivo existente. Estamos regidos por una economía lineal de extracción – producción – consumo – desperdicio. Lo urgente y de carácter inmediato, es pasarnos a una economía de producción circular en la que los bienes puedan reutilizarse o destinarse para otros fines, que contribuyan significativamente a un consumo responsable y a una producción sostenible. Tenemos que cerrar los ciclos de producción manteniendo un flujo constante de los recursos naturales que causen menor impacto en el medio ambiente, lo que redundará en beneficio de nuestro planeta. Según Greenpace, para el año 2050 habrá 9600 millones de personas que habitarán la tierra, por lo que será imposible soportar los niveles de producción y de consumo, así como la contaminación asociada a estos procesos, junto a la disposición final de lo utilizado. Somos los protagonistas de esta problemática; nuestra manera de consumir, de adquirir productos como los alimentos con sus empaques, la ropa que vestimos, toda clase de aparatos tecnológicos, la forma en que nos desplazamos, entre otras, son piezas fundamentales en la manera en que habitamos este planeta, la cual está degradando nuestro hábitat. Por ello, es tan importanre tomar conciencia del daño que hacemos; tenemos que cambiar la actual forma de consumir por una más respetuosa con el medio ambiente, ser conscientes del impacto que causamos a la biodiversidad. Uno de los grandes problemas es el consumo desproporcionado de plásticos. El tiempo de uso medio de una bolsa de plástico es de quince minutos, mientras que, para degradarse, tarda cientos de años. Solamente en la Unión Europea (UE) se consumen más de 100 000 millones de bolsas de plástico al año, de las cuales, solo se recicla un 7 %.
dc.format.extent14 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81807
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizalesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesEllen MacArthur Foundation. (2018). Retrieved from Infrographic at https://www.ellenmacarthurfoundation.org/assets/downloads/Foundation_New-Plastics-Economy_6.jpgspa
dc.relation.referencesNational Geographic Introduces Planet or Plastic? Multiyear Initiative. (2018, May 24). National Geographic.spa
dc.relation.referencesGlobal Ocean Commission, 2015 “Plastics - Keeping them out of the ocean” Infographic Retrieved from http://www.bluebirdelectric.net/oceanography/Global_Ocean_Commission.htmspa
dc.relation.referenceshttps://es.wikipedia.org/wiki/Tereftalato_de_polietilenspa
dc.relation.referenceshttp://greenpeace.co/pdf/Comunicado%20PL%20plásticos%20VERSIÓN%20FINAL.pdfspa
dc.relation.referenceshttps://www.ecoingea.com/cubor3spa
dc.relation.referenceshttp://manizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2020/10/ICV2019_Texto-completo_webVF.pdfspa
dc.relation.referenceshttps://www.ecoloma.com.cospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesspa
dc.subject.proposalReúso
dc.subject.proposalPlástico
dc.subject.proposalAlternativa bioempresarial
dc.subject.proposalPET- plástico de un solo uso
dc.subject.proposalReciclaje
dc.subject.proposalUso final
dc.subject.proposalCultura local del reciclaje
dc.subject.proposalCubo R3
dc.subject.unescoTratamiento de desechos
dc.subject.unescoWaste treatment
dc.titleEl reúso del plástico de un solo uso una alternativa bioempresarial
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
boletinambiental179Elreusodelplasticodeunsolouso.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletín Ambiental IDEA 179

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: