Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia.

dc.contributor.authorMontoya Ramírez, Rubén Daríospa
dc.contributor.authorOsorio Arias, Andrés Fernandospa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:06:00Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:06:00Zspa
dc.date.issued2007-05spa
dc.description.abstractDurante el siglo pasado diferentes autores presentaron sus teorías sobre el oleaje basados en las leyes de la física relacionadas con el movimiento ondulatorio, estas teorías hicieron representaciones de las olas del mar como ondas de amplitud finita o de amplitud pequeña en las cuales la interacción entre ondas podía considerarse como lineal ; sin embargo quedaron incompletas al tratar de explicar los mecanismos físicos relacionados con el crecimiento del oleaje. Sólo fue hasta mediados del siglo XX cuando los principales aportes matemáticos y experimentales impulsaron los modelos de generación de oleaje que explicaban de forma más completa y precisa la física del fenómeno. La información del oleaje con características adecuadas es de vital importancia para el diseño de cualquier obra costera, sin embargo ésta no siempre esta disponible y es necesario utilizar modelos que permitan suplir dicha información. El presente artículo muestra de forma resumida la caracterización y evolución de los principales modelos que han sido empleados para el pronóstico del oleaje producido por el viento, sus ventajas y desventajas respecto a otros modelos. Por último presenta una recopilación de la información de oleaje disponible en Colombia.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4750/spa
dc.identifier.issnISSN: 0121-5701spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8198
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellin. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente. Posgrado en Recursos Hidr�icosspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesMontoya Ramírez, Rubén Darío and Osorio Arias, Andrés Fernando (2007) Los modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia. Avances en Recursos Hidráulicos (15). pp. 47-74. ISSN 0121-5701spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalModelos de predicciónspa
dc.subject.proposalPronóstico de oleajespa
dc.titleLos modelos de generación de oleaje de viento: características, evolución y futuras aplicaciones en Colombia.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
No.15-2007-2.pdf
Tamaño:
6.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format