Artículos de Revistas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77455
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Obituario Hugo Zapata : (La Tebaida, 1945-El Retiro, 2025)(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Comité Editorial de la Revisa de Extensión CulturalAcaba de fallecer de manera apacible el maestro quindiano Hugo Zapata en el ámbito íntimo de su hogar en El Retiro, a los 80 años, el 3 de junio de 2025. Habiendo realizado estudios en el Instituto de Artes Plásticas de la Universidad de Antioquia entre 1963 y 1966, y graduado de arquitectura en la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia en 1972, hizo parte de la denominada generación de artistas urbanos que trabajó en la ciudad de la eterna primavera durante la década de los setenta y a partir de entonces forjó una senda plástica de gran impacto por la profundidad de su mensaje estético y la calidad de su propuesta artística, que le valieron un amplio reconocimiento en todos los círculos culturales y del arte nacional e internacional, con lo cual obtuvo, entre muchas distinciones, el Primer Premio del xxxii Salón Nacional de Artistas Colombianos en 1989; piezas suyas viajaron por Colombia, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, España, Francia, Alemania, Inglaterra, Israel y Japón, donde se encuentran algunas en colecciones privadas y de afamados museos. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Patrimonio artístico plástico mueble de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 4(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Chávez Giraldo, Juan DavidEn esta, la cuarta entrega de la écfrasis de las obras de arte que hacen parte del patrimonio plástico mueble de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, se exponen los valores más significativos de los aspectos estéticos, históricos y patrimoniales de nueve de las obras del maestro Pedro Nel Gómez que reposan en los campus El Volador y Robledo. Al igual que los anteriores fascículos de la serie, este pretende contribuir con el conocimiento, la valoración y la divulgación, en este caso, de un fragmento del rico legado que del polifacético anoriseño goza la institución. Como parte de los propósitos del estudio, también está la sistematización de los resultados entre las diferentes instancias administrativas; el proyecto se desarrolla de común acuerdo con la Vicerrectoría, la Secretaría, la Dirección de Servicios Compartidos y la Red Cultural de la Sede. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Manifiesto surrealista(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Breton, Andrécien años de haberse escrito, el primer manifiesto surrealista cobra plena vida en la transcripción hecha aquí a partir de varias versiones de su traducción al castellano. Originalmente elaborado como prefacio para el libro Poisson soluble, constituye el cuerpo teórico del movimiento cultural que aún hoy tiene ecos en el ascenso del arte hacia su plena autonomía. Aunque el término había aparecido en el subtítulo de la obra de teatro del escritor francés Guillaume Apollinare Las tetas de Tiresias. Drama surrealista de 1917, en esta declaración Breton lo define con exquisitez, apostando por la escritura automática y el automatismo psíquico más allá de cualquier limitación racional, estética o moral. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Formación para el juego del sábado con el equipo de fútbol de inmigrantes del vecindario(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Ángel Gómez, Félix AlbertoAunque las obras maestras del arte plástico hablan por sí solas y su inagotabilidad interpretativa les otorga un rasgo trascendente a lo largo de la existencia, en este fragmento de la Revista hay una agradable excepción, pues se presenta una serie de dibujos de los rostros de los jugadores de un equipo de fútbol ficticio que el maestro Félix Ángel ha conformado, pero, además, se incluye un pasaje corto de su autoría en el que descubre sus ideas respecto al fenómeno universal, y con plena vigencia, de la migración humana. Las recientes decisiones políticas del actual presidente de los estadounidenses sobre los migrantes han puesto de nuevo sobre el tapete las discusiones y Ángel reacciona desde el arte con esta serie de piezas que hacen parte de un trabajo en proceso, lo que constituye un valor adicional al testificar la evolución magistral de una idea artística. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Acerca del Tratado de la confianza en la misericordia de Dios de Jean Joseph Languet de Gergy(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Gómez Pineda, SuhamiEste artículo tiene como objetivo realizar un trabajo descriptivo, así como de contextualización e invitación a la lectura del Tratado de la confianza en la misericordia de Dios escrito por Jean Joseph Languet de Gergy. Se presenta información sobre el autor original, acerca del traductor al español Andrés de Honrrubia y de Juan Leonardo Malo Manrique, quien incentivó su difusión en América. También se resalta su relación con la Compañía de Jesús y la importancia que representan los libros y la educación para dicha Orden. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , La ciudad en el cine: conversatorio realizado en la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín el 17 de diciembre del 2024 en la Sala E(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Mora Ortega, Laura; Gaviria González, Víctor ManuelLa charla editada, que se transcribe a continuación, indaga sobre el pensamiento y la reflexión que han hecho los destacados directores y guionistas de cine antioqueños Laura Mora y Víctor Gaviria en relación con la cultura urbana, la expresión arquitectónica y la experiencia del hábitat en la trémula ciudad de Medellín, principal escenario de la mayoría de sus obras cinematográficas. En las palabras de estos creadores audiovisuales se descubre la mirada artística hacia sectores tradicionalmente invisibilizados de la realidad citadina, propia de muchos asentamientos de países en vías de desarrollo, que permite evidenciar la condición poética de habitar el mundo. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Ciberciudadanía: una relación compleja entre el humano y la máquina(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Chaves Parra, Henry Horacio; Castañeda Sepúlveda, Román EduardoDesde la Revolución francesa, el concepto de ciudadanía se sustenta en valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad, que definieron a seres humanos y sociedades diferentes a la relación súbdito-reino. Esos valores, enriquecidos, han dado lugar a nuevos conceptos filosóficos, políticos, sociales y jurídicos, que determinan la evolución de los estados democráticos y su identidad cultural. La Cátedra Saberes con Sabor, que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín ofrece, abordó desde distintos ángulos la noción moderna de ciudadanía y el perfil ciudadano, mediados hoy por la conectividad, el ciberespacio y la inteligencia artificial, como lo plantearon los expertos en el tema Felipe Jaramillo Vélez y Andrés Arias Ramírez, desde puntos de vista a veces convergentes y a veces contrarios. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Patrimonio artístico plástico mueble de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 3(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2025-06-30) Chávez Giraldo, Juan DavidEste artículo corresponde a la tercera entrega de la écfrasis de las obras de arte que hacen parte del patrimonio plástico mueble de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. El autor y director de la investigación describe de manera analítica y didáctica los principales elementos estéticos, históricos y patrimoniales de nueve creaciones con el fin de difundir el valioso acervo custodiado por la institución y así contribuir con su valoración y con la construcción de la identidad universitaria. El proyecto se adelanta gracias al apoyo de varias dependencias administrativas para sistematizar los hallazgos y formalizar la tenencia de las piezas. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Patrimonio artístico plástico mueble de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. 2.(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Chávez Giraldo, Juan DavidEn esta segunda entrega de la écfrasis de las obras de arte que hacen parte del patrimonio plástico mueble de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, el autor, quien al mismo tiempo coordina la investigación del proyecto de dicho inventario, en sinergia con otras dependencias administrativas, expone los valores estéticos de diecisiete piezas con el fin de que los lectores puedan evidenciar su calidad. En tal sentido, el trabajo contribuye a la difusión de las creaciones que custodia la institución haciendo un aporte misional para conocimiento de la propia comunidad universitaria y del público externo. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Velada en la biblioteca(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Martínez Gamboa, Daniel FelipeEste cuento describe, en primera persona, cómo la mala noticia de una pésima calificación en un examen se convierte en la excusa para que el protagonista pueda planear una noche de estudio con la chica que le gusta, aprovechando la nueva jornada de veinticuatro horas de la biblioteca de la universidad. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Pájaro amarillo(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Graciano Correa, Sara ManuelaEn este cuento corto, Rita y Santiago son dos niños que, mientras elevan un papagayo, fantasean con la libertad de poder volar como una cometa o como un pájaro ¿Podrá la imaginación cruzar los límites de la realidad?. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , La cacería de Lucy(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Agudelo Vargas, Sandra MilenaEste cuento narra cómo, a la vista de los humanos con quien convive, con una gran sensibilidad física y con la mayor suspicacia, Lucy manipula y ataca a su presa para llevarla a un lugar seguro. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Fragmento carmesí(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Montezuma Coronel, Mauricio AlejandroEste cuento sigue la historia de un niño atormentado por un pájaro rojo que golpea constantemente la ventana de su salón de clases. A medida que indaga el motivo detrás del comportamiento del ave, se encuentra atrapado en una espiral de culpa y tragedia cuando un accidente familiar revela la conexión entre el pájaro y la desgracia. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , El zancudo(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Montes Suescún, Nicolás AlejandroEn una vereda olvidada, un joven trabajador social busca descifrar el extraño comportamiento de los niños a través del juego. Lo que descubre lo marcará para siempre y le mostrará los límites de la crueldad humana. El zancudo es un cuento inédito de cuando los pájaros no cantaban; un homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia que busca construir memoria por medio de la escritura y la narración para que la barbarie no se repita. Es una apuesta por el reconocimiento de la verdad y las atrocidades cometidas en dicho conflicto. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , El alucinante delirio de un dios dormido(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Esquivel Ramírez, Carlos GuillermoEl alucinante delirio de un dios dormido” transcurre en la Buenaventura de 1917 y narra la historia de William Cox, un hombre inquieto por el pasado, quien está de luto por la muerte de sus abuelos, asesinados por una anciana empleada de la familia. En su búsqueda por saber los motivos del crimen, el protagonista comienza lentamente a sumergirse en los caminos de la locura hasta descubrir un atroz secreto de su familia: lo cual despierta a una milenaria deidad africana que va a afectar, de forma radical, su vida. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Con la matriz inversa(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Vélez Vélez, DanielEn este cuento la mente de Pedro vacila entre vivir a plenitud uno u otro evento, los cuales son diametralmente opuestos. El relato presenta la disputa de la consciencia de cualquier individuo, aquí representado en un estudiante, frente a las disyuntivas de la vida cotidiana. Pedro contrasta dentro de sí mismo las posibles consecuencias de una elección, pero la narración no limita el formato de esta evaluación, a saber, su temporalidad y su potencialidad, ni su juicio. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Cómo elegir presidente en el país de los vegetales(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Flórez Oviedo, Néstor EduardoEl eufemismo de representar la vida misma por medio de metáforas, suavizando la cruel verdad, es un hecho que a lo largo de la evolución de la humanidad se ha visto representado en las diferentes expresiones artísticas. La literatura y su narrativa es fiel reflejo de ello, las fábulas, los poemas, los cuentos de ficción, han descrito desde otras dimensiones y mundos fantasiosos la realidad que nos rodea. El presente cuento corto es un ejemplo claro de la realidad de la sociedad colombiana, la manera somera en que eligen sus gobernantes y cómo es el comportamiento humano en estas situaciones. Es un eufemismo del derecho soberano a votar y de cómo la democracia ha decrecido hasta pensar que se está sometido en un bucle temporal. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Códigos(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Sáenz Hernández, ShilaEn este cuento, un juego de conquista, por medio de códigos, se vuelve el escenario para el abandono. (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , ¡Oh Toño!(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Upegui Pajarito, Jenny AlejandraEste es un cuento muy corto que narra cómo el abuso policial ha llegado a marcar la historia estudiantil en Colombia; la víctima, esta vez, es Toño, un estudiante estrella a punto de titularse, quien dejó expectante a su mejor amigo, su madre y su profesor. Una protesta le arrebató su destino, perpetrando las inquietudes en torno al devenir de su vida y su bienestar. ¿Qué hay más allá de los cánticos y las arengas en las calles? (Texto tomado de la fuente)Item type: Ítem , Hacia la transformación ética de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín(Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, 2024-12-30) Bolaños Martínez, Freddy; Jiménez Mejía, José Fernando; Vera Acevedo, Luz DinoraBasado en un proyecto de investigación sobre la Facultad de Minas, este artículo plantea cómo la ética podría permear y transformar en su esencia la actividad de una institución académica encargada de adelantar y promover procesos de formación, extensión e investigación en ingeniería. En el curso del proyecto, los autores consultaron a docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia mediante entrevistas, grupos focales y encuestas, con lo cual se construyó una matriz DOFA, se identificaron posibles estrategias de mediano plazo y se esbozaron algunas acciones de aplicación más inmediata. Los resultados mostraron un panorama de cambio interesante, clara manifestación de las nuevas tendencias de la universidad en Colombia, Latinoamérica y el mundo. (Texto tomado de la fuente)