Los Chibchas: adaptación y diversidad en los Andes orientales de Colombia
Autores
Correa Rubio, François
Pérez, Pablo Fernando
Becerra, José Virgilio
Pradilla, Helena
Álvarez Quintero, Bernardo
Buitrago, Luz Marina
Rodríguez, Orlando
Parra, Ricardo
Director
Tipo de contenido
Libro
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2001-09
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los Andes orientales de Colombia constituyen uno de los ecosistemas mejor definidos en la geografía colombiana, tanto por su delimitación fisiográfica como por el entorno cultural que albergó en épocas prehispánicas en el transcurso de varios milenios. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - Etnohistoria y arqueología: fundamentos de la organización social muisca; Capítulo 2 - Procesos de interacción en el área septentrional del altiplano Cundiboyacense y el oriente de Santander; Capítulo 3 - Sociedades agroalfareras tempranas en el altiplano Cundiboyacense, síntesis investigativa; Capítulo 4 - Descripción y variabilidad en las prácticas funerarias del cercado grande de los santuarios, Tunja, Boyacá; Capítulo 5 - Estudio osteométrico de los restos óseos del cercado grande de los santuarios, Tunja, Boyacá; Capítulo 6 - Estudio bioantropológico de la colección Eliécer Silva Celis, Museo Arqueológico de Sogamoso; Capítulo 7 - Identificación de fitoluitos en el cálculo dental de individuos prehispánicos de Tunja (Boyacá) y Soacha (Cundinamarca); Capítulo 8 - Craneometría de la población prehispánica de los Andes Orientales de Colombia: diversidad, adaptación y etnogénesis. Implicaciones para el poblamiento americano; Anexos.