Conflictos ambientales en la quebrada Fusca y propuestas para su manejo y conservación

dc.contributor.advisorRojas-Robles, Rosario
dc.contributor.authorLaverde Bohórquez, Iris Dalia
dc.contributor.researchgroupGrupo de Investigación del Instituto de Estudios Ambientales Bogotáspa
dc.coverage.regionChía
dc.date.accessioned2023-07-28T13:29:59Z
dc.date.available2023-07-28T13:29:59Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza los conflictos ambientales que se presentan en el área de la quebrada Fusca, ubicada en el municipio de Chía, Cundinamarca. Partiendo de la perspectiva integradora del pensamiento ambiental, profundiza en la problemática generada por dos fenómenos que amenazan los ecosistemas de la Reserva Forestal Protectora y Productora de la Cuenca Alta del Río Bogotá. Por un lado, la presencia de canteras que si bien, ya no se encuentran en etapa de explotación, continúan causando afectaciones e impactos en muchos casos irreversibles, agravados por los incumplimientos con los Planes de Manejo, Restauración y Recuperación Ambiental y, por otra parte, la expansión urbana en el área de los cerros orientales. A lo largo de la investigación mediante diferentes herramientas, se analizó el desarrollo de los conflictos ambientales. De igual forma, se abordan las razones por las cuales se han establecido este tipo de actividades en un área protegida, encontrando que se han visto favorecidas por la debilidad institucional, por la falta de información y participación de la comunidad durante los procesos de licenciamiento, seguimiento y control de los proyectos obras y actividades, así como, por la falta de armonización entre los instrumentos de planeación, que están desactualizados y no corresponden con la realidad del territorio, lo que entre otras cosas genera vacíos legales. Finalmente, se proponen lineamientos que buscan crear condiciones que favorezcan la resolución de los conflictos y que permitan que las acciones de gestión, recuperación y protección del territorio puedan implementarse y mantenerse en el tiempo. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis work analyzes the environmental conflicts that occur around Fusca stream, located in the municipality of Chia, Cundinamarca. Based on the integrative perspective of environmental thinking, it deepens into de generalized problems caused by two phenomena that threaten the ecosystems of the Protective and Productive Forest reserve of the upper basin of Bogota River. On the one hand, the presence of quarries that although they are no longer in exploitation stage, they continue to cause damages and impacts, in many cases irreversible, aggravated by non-compliance with environmental management, restoration and recovery plans, and on the other hand, the urban expansion around the Eastern Hills. Throughout the research, the development of environmental conflict was analyzed. In the same way, the reasons why these types of activities have been established in a protected area were addressed, finding that they have favored by institutional weakness, by the lack of information and participation of the community during the licensing process, monitoring and control of the projects, works and activities, as well as the lack of harmonization between planning instruments, which are outdated and do not correspond to the needs of the territory, which among other things creates legal gaps. Finally, guidelines are proposed, such as the adjustments of territorial management instruments, institutional and community strengthening, in addition to the implementation of environmental education strategies, which seek to create conditions that favor the resolution of conflicts and that they allow management actions, recovery and protection of the territory can be implemented and maintained over time.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.description.researchareaEcología, Conflictos Ambientales y Territoriospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84347
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Medio Ambiente y Desarrollospa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2019). Decreto 844.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2020). Documento de diagnóstico revisión POT Chía. 139.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2021, abril 30). Respuesta derecho de petición información Acuerdo 17 de 2000 [Comunicación personal].spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2021, mayo). Respuesta radicado 20219999910651 [Comunicación personal].spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2021, agosto). Alcance oficio SMDA 990-21 [Comunicación personal].spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chía. (2022, agosto). Información quebrada Fusca y delimitación de zona de ronda [Comunicación personal].spa
dc.relation.referencesAlimonda, H., Pérez, C. T., & Martín, F. (2017). Ecología Política Latinoamericana.spa
dc.relation.referencesÁngel, A. (2013). El Reto de la Vida. Ecosistema y Cultura, Una Introducción al Estudio del Medio Ambiente. 69.spa
dc.relation.referencesANM. (s. f.). Geovisor Anna Minería. Recuperado 3 de diciembre de 2022, de https://mineriaencolombia.anm.gov.co/mapspa
dc.relation.referencesArchila, M., Arboleda, Z., Coronado, S., Cuenca, T., García, M. C., & Guariyú, L. E. (2015). “Hasta cuando soñemos” Extractivismo e interculturalidad en el sur de La Guajira. Cinep.spa
dc.relation.referencesArchila, M., Arboleda, Z., Coronado, S., Cuenca, T., García, M. C., & Guariyú, L. E. (2015). “Hasta cuando soñemos” Extractivismo e interculturalidad en el sur de La Guajira. Cinep.spa
dc.relation.referencesBarrera Lobatón, S. (2009). Reflexiones sobre Sistemas de Información Geográfica Participativos (sigp) y cartografía social. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 18, 9-23. https://doi.org/10.15446/rcdg.n18.12798spa
dc.relation.referencesCampos-Vargas, M., Toscana-Aparicio, A., & Campos Alanís, J. (2015). Riesgos socionaturales: Vulnerabilidad socioeconómica, justicia ambiental y justicia espacial. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 24(2), 53-69. https://doi.org/10.15446/rcdg.v24n2.50207spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1999). La trama de la vida: Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama.spa
dc.relation.referencesCAR. (s. f.). Cartografía del Territorio CAR | CAR. Recuperado 20 de noviembre de 2022, de https://www.car.gov.co/vercontenido/2430spa
dc.relation.referencesCAR. (2017). Informe técnico DESCA No. 2079 del 29 de diciembre de 2017.spa
dc.relation.referencesCAR. (2019). Informe técnico DESCA No. 0548 del 19 de marzo de 2019.spa
dc.relation.referencesCAR. (2021). Informe Técnico DRSC 0313.spa
dc.relation.referencesCAR. (2021, junio 4). Respuesta al radicado 20212033529: Afectación bosque RFPP Cuenca Alta del río Bogotá [Comunicación personal].spa
dc.relation.referencesChristel, L. G. (2019). Derechos ambientales y resistencias sociales: El instrumento legal como repertorio contra la minería en Argentina. Revista Austral de Ciencias Sociales, 36, 193-213. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-10spa
dc.relation.referencesCI, & ONF Andina. (2015). Tercer informe de avance convenio no 1288 de 2014 entre CAR, Corpoguavio, Conservación Internacional y ONF Andina: Componente de diagnóstico del plan de manejo de la Cuenca Alta del Rio Bogotá. 27.spa
dc.relation.referencesClavijo, O. (2022). Caminos posibles para el abordaje de conflictos ambientales (M. del R. Rojas Robles, Ed.).spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997.spa
dc.relation.referencesConsejo Municipal de Chía. (2000). Acuerdo 17 de 2000 por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Chía.spa
dc.relation.referencesConservación Internacional. (2015). Realización de estudios básicos para proponer acciones de conservación y restauración en el área de bosques que hacen parte del Conjunto Residencial Campestre Portal Fusca.spa
dc.relation.referencesContraloría. (2013). Minería en Colombia Fundamentos para superar el modelo extractivista.spa
dc.relation.referencesContreras, Y. (2017). Estado de la vivienda y del espacio público en el municipio de Chía. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCorrea, A. (2000). Situación Actual de la Explotación de Canteras en El Distrito Capital. 46, 11.spa
dc.relation.referencesCTU. (s. f.). Compromiso Ambiental. Compañía de Trabajos Urbanos S.A.S. Recuperado 27 de noviembre de 2020, de https://ctu.com.co/compromiso-ambiental-ctu/spa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Población en la región Andina. https://geoportal.dane.gov.co/servicios/atlas-estadistico/src/Tomo_I_Demografico/2.3.1.-poblaci%c3%b3n-en-la-regi%c3%b3n-andina.htmlspa
dc.relation.referencesDANE. (2018). ¿Cuántos somos? https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/cuantos-somosspa
dc.relation.referencesDavis, W. (2009). Los guardianes de la sabiduría ancestral.spa
dc.relation.referencesDelgado, G. C. (Ed.). (2013). Ecología política del extractivismo en América Latina: Casos de resistencia y justicia socioambiental (Primera edición). CLACSO.spa
dc.relation.referencesEl periódico de Chía. (2015, marzo 22). FUSCA: Antigua tierra de dioses, hoy territorio de nadie. El periodico de Chía. https://elperiodicodechia.com/ciudadania/contexto/fusca-antigua-tierra-de-dioses-hoy-territorio-de-nadie/spa
dc.relation.referencesEscobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Norma.spa
dc.relation.referencesEsri. (s. f.). World Imagery Wayback. Recuperado 20 de noviembre de 2022, de https://livingatlas.arcgis.com/wayback/spa
dc.relation.referencesFullerton, D., & Stavins, R. N. (1998). How Do Economists Really Think About the Environment? 10.spa
dc.relation.referencesGaviria, S. (s. f.). Algunos elementos para la reconstrucción geoambiental de la región de Bogotá. 24.spa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca. (2008). Formulación de un Modelo de Ocupación Territorial Regional Para los municipios de las Provincias de Sabana Centro, Sabana Occidente y Soacha, con su sistema de información geográfico.spa
dc.relation.referencesGudynas, E. (2011). Más allá del nuevo extractivismo: Transiciones sostenibles y alternativas al desarrollo. El desarrollo en cuestión, 379-410.spa
dc.relation.referencesGuhl, E. (2014). La región hídrica de Bogotá. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 37(144), 327. https://doi.org/10.18257/raccefyn.13spa
dc.relation.referencesHenao, J. E. (2011). Introducción al Manejo de Cuencas Hidrográficas. Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesHernández, C. A., & Vargas, C. M. (2021). Agua y procesos de educación ambiental en Bogotá. Revista Educación y Ciudad, 40, 49-63. https://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2456spa
dc.relation.referencesHuitaca. (2019). Ajuste del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá. https://www.car.gov.co/vercontenido/41spa
dc.relation.referencesIGAC. (2014). Metodología para la clasificación de los suelos por su capacidad de uso.spa
dc.relation.referencesLeff, E. (2003). La ecología política en América Latina: Un campo en construcción. Sociedade e Estado, 18(1-2), 17-40. https://doi.org/10.1590/S0102-69922003000100003spa
dc.relation.referencesLeff, E. (2018). Pensar la Complejidad Ambiental. Siglo XXI Editores.spa
dc.relation.referencesLeyva, P. (2021). Bogotá Metropolitana. Bogotá Metropolitana. https://experience.arcgis.com/experience/89e178f8b4934a739bfd24badee56c4a/page/Gr%C3%A1ficas-Provincias---Municipios/?data_id=dataSource_4-Zona_de_estudio_Sabana_de_Bogot%C3%A1_9524%3A34spa
dc.relation.referencesMarín, R., Díaz, C., & Gutiérrez, G. (Eds.). (2016). La pobreza del agua. Ediciones Universidad Central.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2008a). Conflictos ecológicos y justicia ambiental. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 103, 11-27.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J. (2008b). Conflictos ecológicos y lenguajes de valoración. Facultad Nacional de Salud Pública, 26, 12.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J., & Roca, J. (2013). Economía ecológica y política ambiental (3.a ed.). Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMartínez Alier, J., Roca, J., & Sánchez, J. (1995). Curso de economía ecológica.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. J. S. (2013). Los conflictos ambientales asociados con la actividad minera en la cuenca urbana del río Tunjuelo. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMAVDT. (2010). Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico.spa
dc.relation.referencesMesa, G. (Ed.). (2016). Conflictividad ambiental y afectaciones a derechos ambientales. Universidad Nacional de Colombia. https://books.google.com.co/books?id=R\_31DwAAQBAJspa
dc.relation.referencesMesa, G. (2018). Una idea de justicia ambiental: Elementos de conceptualización y fundamentación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (UNIJUS).spa
dc.relation.referencesMesclier, E. (2005). Propiedad agraria y expansión urbana en la Sabana de Bogotá. En Hacer metrópoli. La región urbana de Bogotá de cara al siglo XXI (pp. 291-330). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMorin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. http://cursoenlineasincostoedgarmorin.org/images/descargables/Morin_Introduccion_al_pensamiento_complejo.pdfspa
dc.relation.referencesNoguera, A. P. (2004). El reencantamiento del mundo. Pnuma.spa
dc.relation.referencesNotaría Segunda de Bogotá. (1943). Escritura pública 3418.spa
dc.relation.referencesNoticias Caracol (Director). (2018, mayo 24). Estudiantes siembran árboles para recuperar una zona de cantera en Chía | Noticias Caracol. https://www.youtube.com/watch?v=OH3Fq7k5eJA&ab_channel=NoticiasCaracolspa
dc.relation.referencesObservatorio Sabana Centro Cómo Vamos, G. (2019). Sabana Centro cómo vamos. Informe de calidad de vida 2018. 238.spa
dc.relation.referencesOCA, O. de C. A. (2022, noviembre 17). OCA: Observatorio de Conflictos Ambientales. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia. https://oca.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesOsorio Ardila, G. A. (2019). Entre planos e controvérsias: A produção socionatural de uma Área Protegida do norte de Bogotá, Colômbia [Tese de Doutorado em Planejamento Urbano e Regional]. IPPUR - Universidade Federal do Rio de Janeiro.spa
dc.relation.referencesOsorio Ardila, G. A., Rincón Moreno, L. M., & Muñoz Reyes, J. (2021). Implicaciones de la metropolización en el eje Cota-Chía-Cajicá. Desafíos de cara a la conformación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca. Territorios, 45, 63-86. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9985spa
dc.relation.referencesOsorio, G. (2011). Segregación Residencial de Pequeña Escala El caso de los barrios cerrados en la vereda Cerca de Piedra del municipio de Chía 1980-2005. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez-Rincón, M. A. (2006). Comercio Internacional y Medio Ambiente en Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesPérez-Rincón, M. A. (2014). Conflictos ambientales en Colombia: Inventario, caracterización y análisis. Estudio para 72 casos de injusticia ambiental. 70.spa
dc.relation.referencesPersonería Municipal de Chía. (2017). Acuerdo de diálogo social entre la administración municipal de Chía y la comunidad de las veredas de Fusca y Torca del municipio.spa
dc.relation.referencesRangel, O. (2015). La biodiversidad de Colombia: Significado y distribución regional. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 39(51), 176. https://doi.org/10.18257/raccefyn.136spa
dc.relation.referencesRiechmann, J. (2003). Tres Principios Básicos de Justicia Ambiental. Revista internacional de filosofía política, 21, 103-120.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G. (2021). Yo participo, tú participas, Otros deciden: La participación ambiental en Colombia.spa
dc.relation.referencesRojas Robles, M. del R. (Ed.). (2022). Pensando los conflictos ambientales desde una perspectiva integradora. En Caminos y rutas para el abordaje de conflictos ambientales.spa
dc.relation.referencesRomero, M. (2019). Territorios híbridos metropolitanos: Transformaciones urbanizadores en el sector central de la Sabana de Bogotá. Universidad Politécnica de Cataluña.spa
dc.relation.referencesRuiz, A. (2019, noviembre 20). “La Sabana tendrá 20% de rentabilidad a 2022”: Emerson Escobar, director del proyecto Sabana de Bogotá. Diario La República. https://www.larepublica.co/empresas/la-sabana-tendra-20-de-rentabilidad-a-2022-2934569spa
dc.relation.referencesSabatini, F., & Sepúlveda, C. (1997). Conflictos Ambientales, entre la globalización y la sociedad civil. Ediciones CIPMA.spa
dc.relation.referencesSantos, T., & Tellería, J. L. (2006). Pérdida y fragmentación del hábitat: Efecto sobre la conservación de las especies. 10.spa
dc.relation.referencesSchlosberg, D. (2011). Justicia ambiental y climática: De la equidad al funcionamiento comunitario. Ecología Política, 41, 25-035.spa
dc.relation.referencesSDP. (s. f.). Sisbén. Recuperado 15 de agosto de 2022, de https://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/sisben/preguntas-frecuentesspa
dc.relation.referencesUICN. (2016). IUCN Red List of Threatened Species: Leopardus tigrinus. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/enspa
dc.relation.referencesUlloa, A. (2011). Cultura y Naturaleza Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia. En L. Montenegro (Ed.), Concepciones de la naturaleza en la antropología actual.spa
dc.relation.referencesUlloa, A. (2020). The rights of the Wayúu people and water in the context of mining in La Guajira, Colombia: Demands of relational water justice. Human Geography, 13(1), 6-15. https://doi.org/10.1177/1942778620910894spa
dc.relation.referencesUlloa, A., & Romero, H. (Eds.). (2018). Agua y disputas territoriales en Chile y Colombia. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesUn caso de éxito: Embotelladora Capri. (2015, junio 22). IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/1542-443-un-caso-de-oxito-embotelladora-capri/spa
dc.relation.referencesValero, E. (2019). Planeación y ocupación de los Cerros Orientales de Bogotá 1977-2005. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesW Radio Colombia. (2021, julio 6). Siguen denuncias por construcciones irregulares en cerros de la Sabana de Bogotá. https://www.facebook.com/WRadioCo/videos/827782737854656spa
dc.relation.referencesWalter, M. (2009). Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de contenido ambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones. 9.spa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y serviciosspa
dc.subject.proposalconflictos ambientalesspa
dc.subject.proposalambientespa
dc.subject.proposalexplotación mineraspa
dc.subject.proposalexpansión urbanaspa
dc.subject.proposalgestión del aguaspa
dc.subject.proposalReserva Forestal Protectora y Productora Cuenca Alta del Río Bogotáspa
dc.subject.proposalenvironmental conflictseng
dc.subject.proposalEnvironmenteng
dc.subject.proposalmining exploitationeng
dc.subject.proposalurban expansioneng
dc.subject.proposalwater managementeng
dc.subject.proposalenvironmental justiceeng
dc.subject.unescoEfectos de las actividades humanasspa
dc.subject.unescoHuman activities effectseng
dc.subject.unescoDeterioro ambientalspa
dc.subject.unescoEnvironmental degradationeng
dc.subject.unescoMineríaspa
dc.subject.unescoMiningeng
dc.titleConflictos ambientales en la quebrada Fusca y propuestas para su manejo y conservaciónspa
dc.title.translatedEnvironmental conflicts in the Fusca stream and proposals for its management and conservationeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
351996184.2023.pdf
Tamaño:
4.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: