Mujeres y sociedad: nuevos enfoques teóricos y metodológicos

dc.contributorLuna, Lola G.spa
dc.contributor.authorBenería, Lourdesspa
dc.contributor.authorBuxó, María Jesússpa
dc.contributor.authorGarcía, María Dolorsspa
dc.contributor.authorIzquierdo, Maria Jesússpa
dc.contributor.authorMoreno, Amparospa
dc.contributor.authorNavarro, Marysaspa
dc.contributor.authorNavarro, Rosariospa
dc.contributor.authorRivera, María Milagrosspa
dc.contributor.authorRoma, Josefinaspa
dc.contributor.authorSanahuja, María Encarnaspa
dc.contributor.authorSánchez, Anaspa
dc.contributor.authorSau, Victoriaspa
dc.contributor.authorVilanova, Mercedesspa
dc.contributor.compilatorLuna, Lola G.spa
dc.date.accessioned2019-06-29T17:17:23Zspa
dc.date.available2019-06-29T17:17:23Zspa
dc.date.issued1991spa
dc.description.abstractLos textos que se recogen en este volumen corresponden en su mayoría a las conferencias o lecciones que formaron el curso Nuevos Enfoques Teóricos y Metodológicos del Programa de Doctorado Mujeres y Sociedad iniciado en 1990 en la Universidad de Barcelona. Este Programa de Doctorado, el primero sobre el tema que tiene lugar en la Universidad española, tiene un carácter interdepartamental y pluridisciplinar y es un intento de romper barreras y abrir al tema de las mujeres, el nivel de investigación de Tercer Ciclo así como estudiar a las mujeres en el conjunto de las relaciones sociales en las que estamos inmersas. El Programa reúne los cursos de contenidos referidos a las mujeres que se dan en otros Programas de Doctorado de las dos Universidades de Barcelona (Universidad de Barcelona y Universidad Autónoma de Barcelona) y depende del Departamento de Antropología, Historia de América y Africa de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. El curso sobre Nuevos Enfoques Teóricos y Metodológicos se creó especialmente para el Programa, en el primer año, como un eje central del mismo y con un primer objetivo de crear un espacio donde se mostraran los diversos enfoques disciplinarios desde los que se está abordando hoy día el tema de las mujeres en la historia, la geografía, la antropología, la psicología, la sociología, la geografía, las ciencias de la información, la filosofía... Se trataba de crear un espacio de discusión de estos enfoques en la búsqueda de la interdisciplinariedad partiendo de la aceptación mayoritaria de esta necesidad puesto que la problemática de subordinación de las mujeres se da en todos los niveles de la realidad: la política, las instituciones, la vida cotidiana, la ciencia, etc. Pensamos que en el Tercer Ciclo debía plantearse esa búsqueda y sentar las bases para un conocimiento global de la realidad, de las causas de la desigualdad que afecta a las mujeres y su relación con las restantes desigualdades sociales. Un segundo objetivo fue plantear la necesidad de una revisión del conocimiento para cuestionar el androcentrismo del que adolecen las ciencias.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/47997/spa
dc.identifier.issnISSN: 847665801Xspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53422
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversitat de Barcelona, Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedadspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Cultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofCultura, representaciones y comunicaciónspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Economía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofEconomía, globalización y desarrollospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Educación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofEducación, ciencia y tecnologíaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Teoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.ispartofTeoría y pensamiento feministaspa
dc.relation.referencesBenería, Lourdes and Buxó, María Jesús and García, María Dolors and Izquierdo, Maria Jesús and Moreno, Amparo and Navarro, Marysa and Navarro, Rosario and Rivera, María Milagros and Roma, Josefina and Sanahuja, María Encarna and Sánchez, Ana and Sau, Victoria and Vilanova, Mercedes (1991) Mujeres y sociedad: nuevos enfoques teóricos y metodológicos. Universitat de Barcelona, Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad, Barcelona. ISBN 847665801Xspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalPerspectiva Feministaspa
dc.subject.proposalPatriarcadospa
dc.subject.proposalInterdisciplinariedadspa
dc.subject.proposalDesigualdad de Génerospa
dc.subject.proposalAndrocentrismospa
dc.subject.proposalModernidadspa
dc.subject.proposalSistema Sexo-génerospa
dc.subject.proposalRoles de Génerospa
dc.subject.proposalHistoriografíaspa
dc.titleMujeres y sociedad: nuevos enfoques teóricos y metodológicosspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
847665801X.pdf
Tamaño:
4.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format