Análisis de la recepción del discurso de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, a partir de textos de investigaciones académicas realizadas en Instituciones Educativas Distritales de Bogotá en el periodo de tiempo del 2008 al 2017

dc.contributor.advisorGonzález, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorSanchez Pedraza, Christian Davidspa
dc.date.accessioned2020-03-09T16:37:26Zspa
dc.date.available2020-03-09T16:37:26Zspa
dc.date.issued2020spa
dc.description.abstractThe present work´s objective is to analyze the receipt of the discourse of the Basic Standards in Citizenship Skills from the academic research texts, which are made in the District Schools in Bogota, from 2008 to 2017. The discourse receipt represents the unit of analysis and its corresponding dimensions are identifying and localization of traces, social conditions and the hermeneutic analysis of the discourse receipt. Methodologically, the document review technique was used through tabulation of 29 documents consulted (thesis, articles) and an analysis was done about the main discourse traces in relationship with the civic education, all of this concerned with the groups and types of Basic Standards in Citizenship Skills along with the main concepts. Likewise, some traces of other discourse were used and defined in open and semiotic codes, which refer to the academic and citizenship discourse, important in all of the academic research production. Finally, the hermeneutic analog-iconic analysis was made by highlighting the image and diagram settings, taking into account the former one, which reflects the proportionality diverse relationships. Furthermore, by means of the cultural analysis and the education policy study, some considerations were taken around the motivations, cultural models, social learning and the concern about change.spa
dc.description.abstractEl trabajo tiene por objetivo analizar la recepción del discurso de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas (EBCC), a partir de los textos de investigaciones académicas realizadas en Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C. en el periodo de tiempo del 2008 al 2017. La unidad de análisis está representada por la recepción del discurso y sus respectivas dimensiones son: Identificación y localización de huellas (EBCC), condiciones sociales de recepción discursiva en los textos y el Análisis hermenéutico de la recepción discursiva. Metodológicamente, se empleó la técnica de la revisión documental, donde a través de la tabulación de los 29 documentos consultados (tesis, artículos, trabajos de grado), se pudo realizar un análisis sobre las huellas discursivas predominantes en relación a la formación ciudadana, concernientes con los grupos y tipos de los (EBCC), junto con sus conceptos centrales. Igualmente se utilizaron huellas de otros discursos definidas en códigos semióticos y abiertos, que remiten al discurso académico y al discurso de ciudadanía, importantes en la producción de todas las investigaciones académicas. Por último se realiza el análisis hermenéutico analógico-icónico, resaltando las configuraciones de imagen y diagrama, sobretodo ésta ultima que refleja diversas relaciones de proporcionalidad. Además, por medio del análisis cultural y el estudio de la política educativa se añadieron algunas reflexiones alrededor de las motivaciones, los modelos culturales, el aprendizaje social y la preocupación por el cambio.spa
dc.description.additionalMaestría en Sociología, modalidad de profundizaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent98spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75990
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Sociologíaspa
dc.relation.referencesAlonso, L. E. (2018). La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología. En González, Fenomenología y hermenéutica en la sociología contemporánea (págs. 207-238). Bogotá D.C.: Colección general, serie sociología. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesApple, M. (1982). Educación y Poder. Madrid: Ediciones Paidós.spa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2015). Elementos escenciales de una hermenéutica analógica. Diánoia, 127-145.spa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2015). Teoría semiótica. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesBeuchot, M. (2017). Exposición de la hermenéutica analógica. En M. Beuchot, Perspectivas hermenéuticas (págs. 9-21). México D.F.: Siglo XXI editores.spa
dc.relation.referencesBitonte, M. E. (2012). Tres aportes a la noción de operaciones: Verón, Fisher, Goodman. Revista Figuraciones.spa
dc.relation.referencesCepeda, A. (2004). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía... ¡sí es posible! Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesDíaz Barriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿Una alternativa o un disfraz del cambio? Revista Perfiles Educativos, 7-36.spa
dc.relation.referencesEco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Barcelona: Lumen.spa
dc.relation.referencesFernandez, M., & Retamozo, M. (2010). Discurso político e identidades políticas: producción, articulación y recepción en las obras de Eliseo Verón y Ernesto Laclau. Cuadernos de Ideas, 164-186.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. E. (2007). Ciudadanía e interculturalidad. En Varios, Ciudadanía y Cultura (págs. 39-85). Bogotá D.C.: Tercer Mundo Editores.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. E. (2016). Análisis Cultural Hermenéutico . Buenos Aires : Circulo Hermenéutico.spa
dc.relation.referencesGuerrero Serón, A. (2003). Enseñanza y Sociedad: el conocimiento sociológico de la educación . Madrid: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesHerrera, M. C. (2014). Políticas públicas en educación ciudadana en Colombia y América latina: la arena de lucha del campo intelectual en la historia reciente. Revista Perspectivas Educativas, 11-24spa
dc.relation.referencesMesa Arango, A. (2008). La formación ciudadana en Colombia. Revista Uni-pluri/versidad, 3, 1-9.spa
dc.relation.referencesOrozco, B. (2009). Competencias y Curriculum. Una relación Tensa y compleja. México D.F.: IISUE-UNAM.spa
dc.relation.referencesOzga, J. (2000). Investigação sobre políticas educacionais. Porto: Porto Editora.spa
dc.relation.referencesPeralta, B. d. (2009). La formación ciudadana en el sistema educativo de Colombia: ¿Una Mirada reactiva o transformadora? Revista Eleuthera, 165-178.spa
dc.relation.referencesPopkewitz, T. (1991). Sociología política de las reformas educativas . Madrid: Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesRestrepo R, J. C. (2006). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: una aproximación al problema de formación ciudadana en Colombia. Revista Papel Político, 11, 137-175.spa
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2013). La hermenéutica y el método de las Ciencias Sociales. Cuadernos de filosofía latinoaméricana, 34(109), 57-70.spa
dc.relation.referencesRodriguez, D. M. (2003). La teoría de los signos de Charles Sanders Peirce: Semiótica Filosófica. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina.spa
dc.relation.referencesRuiz Silva, A., & Chaux Torres, E. (2005). La formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá D.C.: Ascofade.spa
dc.relation.referencesSchütz, A. (1972). Fenomenología del Mundo Social. Buenos Aires : Paidós.spa
dc.relation.referencesSigal, S., & Verón, E. (1986). Perón o Muerte. Buenos Aires: Editorial Legasa.spa
dc.relation.referencesTedesco, J. C. (1996). La educación y los nuevos desafíos de la formación del ciudadano. Nueva Sociedad, 74-89.spa
dc.relation.referencesTorres Castro, E. (2011). La cuestión del poder en Eliseo Verón: exámenes desde la teoría social. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 56(212), 13-30.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Temas y Objetivos de Aprendizaje. París: UNESCO.spa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (1983). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidósspa
dc.relation.referencesVerón, E. (1983). Lingüística y sociología, hacia una lógica natural de los mundos sociales. En Lenguaje y Sociedad (págs. 5-51). Santiago de Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesVerón, E. (1993). La semiosis social, fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesVerón, E. (1996). Conducta, estructura y comunicación . Buenos Aires: Amorrortu.spa
dc.relation.referencesWeber, M. (1984). Economía y sociedad. Conceptos de la sociología y del "significado" en la acción social. México DF: Fondo de Cultura Económicaspa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalDiscourseeng
dc.subject.proposalDiscursospa
dc.subject.proposalDiscursospa
dc.subject.proposalCivic educationeng
dc.subject.proposalFormación ciudadanaspa
dc.subject.proposalCitizenship skillseng
dc.subject.proposalCompetencias ciudadanasspa
dc.subject.proposalAnalog-iconic hermeneuticseng
dc.subject.proposalDiscourse traceeng
dc.subject.proposalHermenéutica analógica-icónicaspa
dc.subject.proposalCodeseng
dc.subject.proposalHuellasspa
dc.subject.proposalCódigosspa
dc.titleAnálisis de la recepción del discurso de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, a partir de textos de investigaciones académicas realizadas en Instituciones Educativas Distritales de Bogotá en el periodo de tiempo del 2008 al 2017spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
169720921.2019.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: