Diagnostico comparativo de los programas de farmacovigilancia Nacional, distrital y en una institución de régimen especial de la ciudad de Bogotá.

Miniatura

Autores

Rodríguez Poveda, Angélica Yurany
Jiménez Padilla, Carmen Irina
Pedreros Cañón, Ingrid
Martínez Silva, Camilo Andrés

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Pregrado

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Los comités asesores en salud a nivel internacional, la ampliación de la perspectiva de la farmacovigilancia en el ámbito de la seguridad al paciente y la salud pública, y la aplicación de estándares internacionales establecidos como Buenas Prácticas de la farmacovigilancia; ponen en videncia la necesidad de revisar objetivamente el funcionamiento de los programas al interior del país buscando diferentes enfoques: Nacional, Distrital y de una institución de Régimen especial en la ciudad de Bogotá (UNISALUD)lo que permite observar la coherencia de las acciones emprendidas por los distintos niveles y el manejo conjunto de la información, mediante un acercamiento a la onceptualización de la farmacovigilancia, la implementación de estos programas en Colombia y la descripción inicial del funcionamiento de los mismos. Para el desarrollo del presente documento se adaptaron indicadores internacionales de evaluación presentados en el documento de ―Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas‖ promulgadas por la Organización Panamericana de la Salud que permiten hacer una análisis descriptivo basado en siete aspectos: Bases legales de conformación de los programas; directrices; organización y estructura; procedimientos internos; recursos humanos, registros y resultados y disponibilidad de la información.
Abstract. Advisory committees in international health, expanding the perspective of pharmacovigilance in the field of patient safety and public health, and the application of international standards established as good practice of pharmacovigilance highlight the need to review objectively the performance of the programs within the country looking for different approaches: National, District and Special Regime institution in the city of Bogota (UNISALUD), which allows to observe the consistency of activities undertaken by the different levels and management information set by an approach to the conceptualization of pharmacovigilance, the implementation of these programs in Colombia and the initial description of the operation thereof. For the development of this document were adapted international assessment indicators presented in the document "Good Pharmacovigilance Practices for the Americas" promulgated by the Pan American Health Organization to allow a descriptive analysis based on seven aspects: legal bases forming programs, guidelines, organization and structure, internal procedures, human resources, records and results and availability of information.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación