29° Simposio Internacional de estadística

Cargando...
Miniatura

Autores

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El Simposio de Estadística de la Universidad Nacional de Colombia cuya primera versión se realizó en 1990 con el tema central "Análisis de Regresión", se ha constituido desde esa época en la cita anual que la comunidad científica, académica, investigativa, técnica y usuarios de la Estadística viene acudiendo en forma permanente. Con perseverancia, dedicación, calidad y trabajo, hemos llegado en el año 2016, a la versión número 26 de este evento, el más importante encuentro de estadística en el país y la región. Gracias a estos encuentros se ha llegado a tener un fortalecimiento dinámico y sostenido en el quehacer estadístico nacional: con lo cual los pioneros de esta idea pueden sentirse satisfechos, pues los diferentes comités organizadores le han cumplido al país y a la Universidad con el objetivo propuesto en la primera versión. En los 29 años del Simposio, el Comité Organizador quiere dejar plasmado en estas memorias los diferentes trabajos que se sometieron a un proceso de selección con las temáticas centrales del Simposio. El Simposio de Estadística en su XXIX versión, reunió en la Universidad del Norte a cerca de 270 participantes, quienes pudieron interactuar en un ambiente académico con una oferta de 6 cursillos, 10 conferencias magistrales, 102 comunicaciones y 76 pósters en temáticas tales como: Bioestadística, Muestreo, Estadística Industrial, Bayesiana, Econometría, Datos Funcionales, Análisis Multivariado, Series de Tiempo, Biometría, Ambiental, Epidemiología, Diseño de Experimentos y Modelamiento las cuales contribuyeron a generar un ambiente propicio de intercambio y discusión académica. Se destaca la participación de los invitados del exterior quienes contribuyeron con cursillos y conferencias especializadas en las diferentes áreas de la temática general del Simposio, lo que muestra que efectivamente en el Simposio se abordan ternas de punta en el desarrollo estadístico mundial. Tuvimos el privilegio de tener como figuras centrales en este encuentro a los profesores Brenda Betancourt de University of Florida (USA), Richard Davis de Columbia University (USA), Victor Leiva de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), Roger Nelsen de Lewis & Clark College Portland, (USA), Daniel Pena de la Universidad Carlos III Madrid, (Espana), Ulrich Rendtel de De Freie Universitat Berlin (Germany). De igual manera contamos con la asistencia del director del Dane, Dr. Juan Daniel Oviedo. Resaltamos la consolidación de diferentes redes de cooperación internacional con Universidades de reconocido prestigio, para actividades como: jurados de tesis, dirección de tesis, árbitros para la Revista Colombiana de Estadística, pasantías, convenios para realizar estudios de posgrado en el exterior y profesores para cursos en los diferentes programas de estadística. Expresamos nuestro agradecimiento a todos las personas que contribuyeron con conferencias, comunicaciones y pósters. Gracias a ellos es y seguirá siendo viable este Simposio. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Descripción

ilustraciones, diagramas, mapas, tablas

Palabras clave

Citación