Aproximación al comportamiento estructural de edificaciones en tierra de la arquitectura colonial. Consideraciones para el inventario de bienes del Ministerio de Cultura y la norma de sismo resistencia colombiana

dc.contributor.advisorChica Segovia, Angélicaspa
dc.contributor.authorAcero Matallana, Elizabethspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.countryhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000050
dc.date.accessioned2019-06-25T18:46:13Zspa
dc.date.available2019-06-25T18:46:13Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, planosspa
dc.description.abstractLa presente investigación intenta integrar la mirada de dos mundos: la perspectiva de la arquitectura que aprecia los valores simbólicos, históricos y estéticos en las edificaciones patrimoniales en tierra; y la perspectiva de la ingeniería que intenta estudiar las características de las estructuras en este tipo de edificaciones. Ambas miradas se combinan, tomando como caso de estudio una edificación colonial en tierra, de tal manera que se identifican los principales factores que inciden en el comportamiento estructural de la edificación, tales como la forma, el material y el lugar; así como se indican los principales métodos cuantitativos y cualitativos (según el caso) que deberían emplearse para medir este comportamiento. Además, se sugiere la ampliación de los criterios para la actualización del inventario de bienes de interés cultural, para que los componentes asociados con la vulnerabilidad de las edificaciones sean tenidos en cuenta como factor crítico de priorización de intervenciones. Como resultado del estudio, se proponen ajustes a la norma colombiana de sismo resistencia NSR-10 y a las fichas de inventario de bienes culturales del Ministerio de Cultura. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.format.extent258 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/11493/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20830
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigaciones Estéticasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.relation.referencesAcero Matallana, Elizabeth (2012) Aproximación al comportamiento estructural de edificaciones en tierra de la arquitectura colonial. Consideraciones para el inventario de bienes del Ministerio de Cultura y la norma de sismo resistencia Colombiana. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::721 - Materiales arquitectónicos y elementos estructuralesspa
dc.subject.ddc690 - Construcción de edificios::693 - Construcción en tipos específicos de materiales y propósitos específicosspa
dc.subject.proposalEdificaciones coloniales en tierra NSR-10spa
dc.subject.proposalMétodos de análisis estructuralspa
dc.subject.proposalBienes de Interés Culturalspa
dc.subject.proposalComportamiento estructural de edificios patrimonialesspa
dc.subject.unescoConservación de los bienes culturalesspa
dc.subject.unescoCultural property preservationeng
dc.subject.unescoSismospa
dc.subject.unescoEarthquakeseng
dc.subject.unescoNorma de construcciónspa
dc.subject.unescoBuilding standardseng
dc.titleAproximación al comportamiento estructural de edificaciones en tierra de la arquitectura colonial. Consideraciones para el inventario de bienes del Ministerio de Cultura y la norma de sismo resistencia colombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
elizabethaceromatallana.2012.pdf
Tamaño:
19.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble