Participación adolescente en la planeación territorial de los espacios públicos de Sumapaz (2011-2021)
Archivos
Autores
Barrera García, Angie Daniela
Director
Contreras Santos, Maira Judith
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023-11-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La participación adolescente en la planeación territorial de los espacios públicos de la localidad de Sumapaz se ha fomentado con las políticas públicas del gobierno urbano de Bogotá. Especialmente, con la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá (2011-2021). Sin embargo, esos espacios públicos, todavía, no reflejan los aportes de la población adolescente. Para comprender tal situación y contribuir a construir una ciudad con espacios públicos diversos e incluyentes para la ciudadanía en general y la población adolescente en particular, es clave analizar la participación adolescente en la planeación territorial de los espacios públicos desplegada en la localidad de Sumapaz considerando el ciclo de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá (2011-2021). Por consiguiente, en este trabajo se abordan cinco puntos: (i) aproximación al concepto de participación adolescente en la planeación territorial de los espacios públicos; (ii) identificación de la propuesta de participación adolescente formulada en la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá (2011-2021); (iii) descripción cualitativa y cuantitativa de la participación adolescente implementada en la localidad de Sumapaz de 2011 a 2021; (iv) contraste de la participación adolescente formulada con la implementada en esa localidad; (v) conclusiones y recomendaciones sobre el fenómeno en cuestión. (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Adolescent participation in the territorial planning of public spaces in Sumapaz has been promoted with the public policies of the urban government of Bogota. Especially with the Public Policy on Children and Adolescents of Bogota (2011-2021). However, these public spaces still do not reflect the contributions of the adolescent population. To understand such a situation and contribute to building a city with diverse and inclusive public spaces for citizens and adolescents in particular, it is key to analyze adolescent participation in the territorial planning of public spaces of Sumapaz, promoted in the cycle of the Public Policy on Children and Adolescents of Bogota (2011-2021). Therefore, this paper has five points: (i) approach to the concept of adolescent participation in the territorial planning of public spaces; (ii) identification of the proposal of adolescent participation formulated in the Public Policy on Children and Adolescents of Bogota (2011-2021); (iii) qualitative and quantitative description of adolescent participation implemented in Sumapaz from 2011 to 2021; (iv) contrast of the adolescent participation formulated with that implemented in Sumapaz; (v) conclusions and recommendations on the phenomenon in question.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, diagramas