Gambeteando a favor de la paz: una experiencia barrial contada desde la rebeldía y el fútbol
dc.contributor.advisor | Pinto Ocampo, María Teresa | spa |
dc.contributor.author | Suárez Peláez, Fhallon Tatiana | spa |
dc.date.accessioned | 2024-07-17T01:59:25Z | |
dc.date.available | 2024-07-17T01:59:25Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, fotografías | spa |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objetivo sistematizar el proceso de la Escuela de Fútbol Popular La Pelota Rebelde. Dicha Escuela fue diseñada como una iniciativa social, deportiva y política, desarrollándose en la localidad de Kennedy, Bogotá desde 2014. El propósito de este ejercicio de sistematización es brindar recomendaciones para la implementación a corto y mediano plazo del proyecto, a partir de la recuperación de la memoria viva que se ha tejido a lo largo de nueve años de trayectoria. De igual forma, dar cuenta de los aportes que estas experiencias hacen para la construcción de paz a pequeña escala. Para ello se utilizó una metodología cualitativa y este estudio se basó en una variedad de fuentes, incluyendo una revisión bibliográfica, un estudio documental de los conceptos y la recopilación de fuentes primarias, quienes, desde sus iniciativas nacionales e internacionales, alimentaron el trabajo. De igual forma, se presentan los aportes de mi experiencia personal allí, siendo parte del proceso hace siete años. Como se ve a lo largo del documento, existe una amplia gama de colaboraciones con otras organizaciones para fortalecer la construcción de paz desde abajo, lo cual permite la coordinación con otros esfuerzos a nivel nacional e internacional, para que en el futuro no sea sólo la transformación del conflicto, sino la prevención de todas aquellas formas de violencia. Nada de esto se podrá lograr sin una formación basada en el diálogo y sin cambiar la cultura de guerra que se nos ha impuesto durante tantos años. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The objective of this document is to systematize the process of the La Pelota Rebelde Popular Soccer School. This School was designed as a social, sports and political initiative, taking place in the town of Kennedy, Bogotá since 2014. The purpose of this systematization exercise is to provide recommendations for the short and medium term implementation of the project, starting from the recovery of the living memory that has been woven throughout nine years of experience. Likewise, account for the contributions that these experiences make for small-scale peacebuilding. For this, a qualitative methodology was used and this study was based on a variety of sources, including a bibliographic review, a documentary study of the concepts and the compilation of primary sources, who, from their national and international initiatives, fed the work. Likewise, the contributions of my personal experience there, being part of the process seven years ago, are presented. As seen throughout the document, there is a wide range of collaborations with other organizations to strengthen peacebuilding from below, which allows coordination with other efforts at the national and international level, so that in the future it is not only the transformation of the conflict, but the prevention of all forms of violence. None of this can be achieved without training based on dialogue and without changing the culture of war that has been imposed on us for so many years. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Políticos | spa |
dc.description.methods | Este proyecto lo hemos construido desde un trabajo y reflexión colectiva dentro de la Escuela de Fútbol. Desde las primeras experiencias de trabajo con las niñas, niños y jóvenes, el equipo de profes ha mantenido una reflexión permanente sobre la práctica buscando formas de trabajo cada vez más novedosas y que se adapten a los nuevos retos surgidos. En este sentido, este trabajo final recoge todas estas reflexiones y las sistematiza para convertirlas en un documento que nos permita, a la Escuela y a otras y otros interesados en la práctica popular y barrial de la cultura de la paz, aprender lecciones que ofrezcan nuevas oportunidades de mejorar nuestra intervención cultural. A nivel de las distintas técnicas de recolección de datos, este trabajo se construyó a partir de diversas fuentes de información incluyendo la revisión bibliográfica y exploración documental sobre los principales conceptos y realidades en las cuales enfatizo en este ejercicio de sistematización. Asimismo, este trabajo requirió el diseño y ejecución de las siguientes herramientas metodológicas: - Observación participante como un instrumento fundamental en tanto participación directa en los escenarios en los que se desenvuelve la Escuela, concibiendo actores, intereses y apuestas políticas que se juegan. Para ello fue primordial el uso y manejo permanente del diario de campo que he mantenido sobre mi participación en la Escuela. - Entrevistas semiestructuradas a los distintos actores a quienes impacta la experiencia de forma directa e indirecta. Igualmente, entrevistas a miembros de iniciativas nacionales e internacionales de Fútbol Popular, que le apuestan a la construcción de paz a pequeña escala tanto de forma consciente como indirecta. - Construcción de línea de tiempo con toma de apuntes acerca de la historia del proceso contada desde su fundador y quien actualmente es coordinador del proceso. - Cartografía social en tanto la representación gráfica del territorio para los protagonistas de la experiencia barrial. De igual forma, revisamos algunas piezas audiovisuales que dan cuenta de las actividades y acciones que hemos hecho en territorio, evidenciando visualmente, los ejercicios pedagógicos, artísticos, culturales, deportivos y políticos que hemos adelantado. Es importante mencionar que se tendrá en cuenta un método cualitativo, desde allí, la “preocupación no es prioritariamente medir, sino cualificar y describir el fenómeno social a partir de los rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro de la situación estudiada” (Bonilla y Rodríguez, 2005, citado por Guerrero, 2016 p.1). Por ello la importancia en la recolección de los datos no numéricos como centro de atención del trabajo, el valor se da a las entrevistas e información suministradas en el marco de las herramientas metodológicas mencionadas previamente. Desde allí, el ser parte del proceso desde hace varios años permite que, la relación con los participantes y protagonistas del proceso sea estrecha y de confianza, participando del entorno natural, comprendiendo mejor su perspectiva, sus sentires e intereses. Este método sobre todo se usa en las Ciencias Sociales ya que permite entender y analizar los fenómenos sociales desde un enfoque holístico, teniendo en cuenta la totalidad del mismo, los factores que intervienen y las dinámicas intrínsecas en él. | spa |
dc.description.researcharea | Cultura Política y conflicto | spa |
dc.format.extent | 77 páginas + 12 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86503 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Estudios Políticos | spa |
dc.relation.references | Álvarez-Rodríguez, A. A. (2017). Acuerdos y construcción de paz en Colombia: Retos a la gobernabilidad y la cultura de paz. Prospectiva, 13-45. https://doi.org/10.25100/prts.v0i24.5872 | spa |
dc.relation.references | Castillejo, C. A. (2019). La paz en pequeña escala: fracturas de la vida cotidiana y las políticas de la transición en Colombia. Revista de Estudios Colombianos No. 53, pp. 6-10 | spa |
dc.relation.references | Castillo, R. E. M. (2018). La cancha como aula, Propuesta pedagógica del Fútbol Popular. [Tesis de Pregrado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio institucional UPN http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10935 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (1998) Cultura de paz y gestión de conflictos: Una cultura de paz. España: Editorial Icaria | spa |
dc.relation.references | Fisas, V. (2011) Educar para una Cultura de Paz. Quaderns de Construcció de Pau, 20, pp. 2-8 | spa |
dc.relation.references | Galeano, E. (1995). El fútbol a sol y sombra. Madrid, España: Siglo XXI | spa |
dc.relation.references | Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz y conflicto, desarrollo y civilización. España: Gernika Gogoratuz | spa |
dc.relation.references | González, C. (2010). Iniciativas de paz en Colombia. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 10(18), Art. 18. https://doi.org/10.22518/16578953.15 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, B. M. A. (2016). La investigación cualitativa. Innova Research Journal, 1 (2), pp. 1-9 | spa |
dc.relation.references | Hernández, D. E. (2009). Paces desde abajo en Colombia. Reflexión Política, 11 (22), pp. 176-186 | spa |
dc.relation.references | Lederach, J. P. (1998). Construyendo la paz Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Colección Red Gernika | spa |
dc.relation.references | Naranjo, M. l. A. (2020). El fútbol popular como garante de derechos en niños, niñas y adolescentes en el sur de Bogotá y Soacha. [Tesis de Maestría, Universidad de los Andes]. Repositorio institucional Séneca https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/3dc5a1db-93b1-4b7a-887e-6b07b0d21614 | spa |
dc.relation.references | Navarro, M. I., Royo, A. J. M., Urgell, G. J., Urrutia, A. P., Villevas A. A., Ariño, V. M. (2023). Alerta 2023! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Escola de Cultura de Pau, Icaria Editorial | spa |
dc.relation.references | NC-Nueva Colombia. (2017, julio 23). "Picadito por la Paz" el torneo de fútbol donde participó las FARC-EP. [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GNpjGAgensM | spa |
dc.relation.references | Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos (OAIEE) (2023). Boletín mensual de indicadores de seguridad y convivencia. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Alcaldía Mayor de Bogotá | spa |
dc.relation.references | Paladini, A. B. (2011). Construcción de paz, transformación de conflictos y enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC). Serie/Reporte no.: Acción sin daño y construcción de paz; M5. 1-100 | spa |
dc.relation.references | Torres, A. (2009). Acción colectiva y subjetividad. Un balance desde los estudios sociales. Folios, 30, pp. 51-74 | spa |
dc.relation.references | Zuleta, E. (2017). Elogio de la dificultad y otros ensayos. Biblioteca básica de cultura colombiana | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::303 - Procesos sociales | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.proposal | Fútbol popular | spa |
dc.subject.proposal | Paz a pequeña escala | spa |
dc.subject.proposal | Cambio cultural | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de paz | spa |
dc.subject.proposal | Popular football | eng |
dc.subject.proposal | Small-scale peace | eng |
dc.subject.proposal | Cultural change | eng |
dc.subject.proposal | Peacebuilding | eng |
dc.subject.unesco | Cultura de paz | spa |
dc.subject.unesco | Culture of peace | eng |
dc.subject.unesco | Educación y ocio | spa |
dc.subject.unesco | Leisure and education | eng |
dc.subject.unesco | Derecho a vivir en paz | spa |
dc.subject.unesco | Right to live in peace | eng |
dc.title | Gambeteando a favor de la paz: una experiencia barrial contada desde la rebeldía y el fútbol | spa |
dc.title.translated | Juggling for peace: an experience of the neighborhood narrated through the scope of resistance and football | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 13
Cargando...
- Nombre:
- 1015455165.2023.pdf
- Tamaño:
- 1.03 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Políticos
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 1- entrevista Camilo Pinilla.pdf
- Tamaño:
- 238.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 1
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 2- entrevista Alejandra Martin.pdf
- Tamaño:
- 346.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 2
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 3- entrevista Andres Roman.pdf
- Tamaño:
- 415.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 3
Cargando...
- Nombre:
- Anexo 4- Entrevista Diego Mendez (1).pdf
- Tamaño:
- 321.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo 4
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: