Criterios básicos para una regulación eficaz de las nuevas formas de trabajo

dc.contributor.advisorSalas Cardona, Juan Camilospa
dc.contributor.advisorTorres Corredor, Hernandospa
dc.contributor.authorGuerrero Cajamarca, Jennifer Jubeldyspa
dc.date.accessioned2024-07-29T19:34:06Z
dc.date.available2024-07-29T19:34:06Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn Colombia la concepción legal del trabajo ha sido la misma desde el año 1950; no obstante, el contexto social, económico y laboral ha venido evolucionando, y creando nuevas relaciones jurídicas que ameritan la protección y la observancia del derecho del trabajo; razón por la cual, es necesario cambiar la perspectiva clásica y sus instituciones, en procura de proteger de mejor manera, las nuevas nociones y modalidades de trabajo que han surgido con ocasión de la llegada de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. Es este el caso de las relaciones laborales que surgen de los servicios prestados a través de plataformas digitales, los cuales, por encontrarse en el limbo jurídico se han venido desarrollando en la ilegalidad, a costa de los derechos laborales de quienes hacen uso de estas para su sustento y el de sus familias. De manera que, la voluntad legislativa y política para regular estas nuevas formas de relación laboral, tendrá que partir de la consolidación de criterios que permitan generar un marco normativo a la vanguardia del contexto laboral actual. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractIn Colombia the legal conception of work has been the same since 1950; However, the social, economic and labor context has been evolving, creating new legal relationships that merit the protection and observance of labor law; For this reason, it is necessary to change the classical perspective and its institutions, in an attempt to better protect the new notions and work modalities that have emerged with the arrival of new information and communications technologies. This is the case of labor relations that arise from services provided through digital platforms, which, due to being in legal limbo, have been developing illegally, at the expense of the labor rights of those who use them for their livelihood and that of their families. Therefore, the legislative and political will to regulate these new forms of employment relationships will have to start from the consolidation of criteria that allow the generation of a regulatory framework at the forefront of the current labor context.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.format.extentxii, 111 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86643
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.references A.Posen., H. (2015). Ridesharing in the Sharing Economy: Should Regulators Impose Uber Regulations on Uber. Iowa L. Rev, 101.spa
dc.relation.references Amat, Y. (01 de agosto de 2015). La oferta de Uber para acabar la pelea con los taxistas. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16182175.spa
dc.relation.references Amato, A. D. (2016). Uber and the Sharing Economy. The Italian Law Journal, 177.spa
dc.relation.references Andoyan. (2017) Independent Contractor or Employee: I'm Uber Confused: Why California Should Create an Exception for Uber Drivers and the On-Demand Economy. Golden Gate University Law Review. 47, 153, 2017spa
dc.relation.references Arango, et. al. (1993). Temas Fundamentales de la Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá D.C.: Fondo de Publicaciones Cámara de Representantes, p.196spa
dc.relation.references Asamblea Nacional Constituyente. (9 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C. Articulo 53.spa
dc.relation.references Asamblea Nacional Constituyente. (9 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.references Avilés., A. O. (2010). La deconstrucción del derecho del trabajo. España: La Ley.spa
dc.relation.references Aznar Traval, Alberto. (2018). VII Congreso Internacional de Investigación “Los vacíos del Derecho en las plataformas electrónicas”. Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dc.relation.references Baena, L. F. (2020). LA RELACIÓN LABORAL Y EL CONTRATO DE TRABAJO. Obtenido de CORE: https://core.ac.uk/download/pdf/213560896.pdfspa
dc.relation.references Barassi, L. (1953). Tratado de Derecho del Trabajo. Buenos Aires: Editorial Alfa San Martin 693. Versión castellana del Dr. Miguel Sussini (h), p.185.spa
dc.relation.references Batista-Domínguez, R. (2018). Nuevas formas de empleo en la era de Economías Colaborativas. Innovación Tecnológica, 24(4), 1-10.spa
dc.relation.references Becerra, Jairo; Cotino, Lorenzo; García Claudia; Sánchez, Marco; Torres, Jheison. (2015). La responsabilidad del Estado por la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Universidad Católica de Colombia. Bogotáspa
dc.relation.references Benjamin Means; Joseph A. Seiner. (2016). Navigating the Uber Economy, U.C. Davis Law. Review. 49, 1511.spa
dc.relation.references Berg Janine; Marianne Furrer; Ellie Harmon; Uma Rani; Six Silberman. (2015). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital. Organización Internacional del Trabajo (OIT).,spa
dc.relation.references Boza Pró, G. (2014). Surgimiento, evolución y consolidación del derecho del trabajo. THEMIS Revista De Derecho, 13-26.spa
dc.relation.references Boza Pró, G. (2014). Surgimiento, evolución y consolidación del derecho del trabajo. THEMIS Revista De Derecho, 13-26.spa
dc.relation.references Campos, R.D. (1997). Derecho Laboral Colombiano. Bogotá: Editorial Temis, p.97 y 98spa
dc.relation.references Cedrola, Gerardo. (2016). El trabajo en la era digital: reflexiones sobre el impacto de la digitalización en el trabajo, la regulación laboral y las relaciones laborales. Universidad de Bérgamo, Montevideo. Revista N° 51.spa
dc.relation.references Chamocho Cantudo, M. Á. (2013). Introducción Jurídica a la historia de las relaciones de trabajo. Valencia: Dykinson.spa
dc.relation.references Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Bogotá D.C: Legis.spa
dc.relation.references Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. (20 de abril de 2021) Concepto 11001-03-06-000-2020-00226-00. [M.P. ÉDGAR GONZÁLEZ LÓPEZ].spa
dc.relation.references Contreras, S. G. (2008). FUNDAMENTOS DE DERECHO LABORAL. Santiago de Chile: LexisNexisspa
dc.relation.references Corte Constitucional Colombiana, Sentencia T- 599 de 2017. Expedientes T-5.972.054 y T-6.077.41., M.P. ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO, dos (2) de octubre de dos mil diecisiete (2017), Bogotá D.C.,spa
dc.relation.references Corte Constitucional Colombiana. (2014). Sentencia C-583 de 2014. Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2014/C-593-14.htmspa
dc.relation.references Corte Constitucional Colombiana. (2014). Sentencia C-583 de 2014. Obtenido de Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub: http://www.corteconstitucional.gov.co/ RELATORIA/2014/C-593-14.htmspa
dc.relation.references Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-386 del 2000.spa
dc.relation.references Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Agraria y Rural. SC370-2023 Radicación n.° 11001-31-99-001-2016-02106-01 (Aprobado en sesión virtual de veinticuatro de agosto de dos mil veintitrés). M.P. AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO., Bogotá D.C., diez (10) de octubre de dos mil veintitrés (2023).spa
dc.relation.references Corte Suprema de Justicia. Sala Plena, Sentencia del 24 de enero de 1977. M. P. Guillermo González Charry.spa
dc.relation.references Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 17 de abril de 2013, Radicado No. 39259. Bogotá D.C.spa
dc.relation.references Crespo, Y. (2017). Yanelys Crespo. Uber v. Regulation: 'Ride-Sharing' Creates a Legal Gray Area. University of Miami Business Law Review, 25, 79.spa
dc.relation.references Cueva, 3. M. (1972). El nuevo derecho mexicano del trabajo., p. 182.spa
dc.relation.references De Rivera, J., Gordo, Á., & Cassidy, P. (2017). La economía colaborativa en la era del capitalismo digital. Revista de Estudios para el desarrollo social de la comunicación (15), 20-31. doi:DOI 10.15213/redes.n15.p.22spa
dc.relation.references DECRETO 1078 DE 2015., Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones., Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015. Bogotá D.C.spa
dc.relation.references Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN (2018, 19 de octubre). Por la cual se establece el procedimiento para cumplir con las obligaciones sustanciales y formales en materia del impuesto sobre las ventas -IVA por parte de los prestadores de servicios desde el exterior. [Resolución Nº 000051]. Recuperado de https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resolución%20000051%20de%2019-10-2018.pdfspa
dc.relation.references Director General sobre la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización. (2004). OIT: Por una globalización justa: El papel de la OIT. Conferencia Internacional del Trabajo, 92.ª reunión, (pág. 18 y 19). Ginebra.spa
dc.relation.references Elliott, R. (2016). Sharing app or regulation hackney: Defining uber technologies, inc. Journal of Corporation Law, 41(3), 727-754spa
dc.relation.references Fuenzalida Martínez, P. (2014). Revisión del texto "crítica del derecho del trabajo" de Alain Supiot. Revista chilena de derecho del trabajo y la seguridad social., 153-157.spa
dc.relation.references González Charry, Guillermo. (1970). Derecho del Trabajo. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.references Guerrero, F. (2011). Manual de Derecho del Trabajo. Bogotá, D.C.: : Leyer Editores.7ª ed.spa
dc.relation.references Guerrero, F.G. (2011). Manual de Derecho del Trabajo. Bogotá, D.C.: Leyer Editores.7ª edspa
dc.relation.references Guerrero, Juan Manuel. (2018). Las diferencias que tienen los trabajadores de las plataformas digitales Uber y Rappi. Guerrero Asociadosspa
dc.relation.references Guillermo González Charry. (1970). Derecho del Trabajo. Bogotá: Temis.spa
dc.relation.references Hanna Posen (2016). Ridesharing in the Sharing Economy: Should Regulators Impose Uber Regulations on Uber. Iowa L. Rev. 101, 405spa
dc.relation.references Hart, H. (1990). El concepto de derecho. Buenos Aires: Abeledo - Perrot.spa
dc.relation.references Heckman, k. (2020). Uber and the need for particularized regulation. University of Miami Business Law Review, 20(2), 382-402spa
dc.relation.references Holloway, C. (2015). Uber unsettled: How existing taxicab regulations fail to address transportation network companies and why local regulators should embrace uber, lyft and 128 comparable innovators. Wake Forest Journal of Business and Intellectual property Law, 16(1), 20-67.spa
dc.relation.references Infobae, 2021, Superintendencia de Transporte sancionó a Allianz Seguros por negarse a entregar información sobre pólizas de Uber. Recuperado de https://www.infobae.com/america/colombia/2021/02/04/superintendencia-de-transportesanciono-a-allianz-seguros-por-negarse-a-entregar-informacion-sobre-polizas-de-uber/spa
dc.relation.references Jaramillo, J. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo., p. 26.spa
dc.relation.references Jassir, I. D. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombi. Revista Opinión Jurídica, 9, 57-74.spa
dc.relation.references Krotoschin, E. (1955). Tratado práctivo del derecho del trabajo. Buenos Aires: Roque Depalma.spa
dc.relation.references León, O. d. (2002). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia, p. 22.spa
dc.relation.references Ley 1341 de 2009., Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Julio 30 de 2009. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.references Ley 50 de 1990 “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.” Diciembre 28 de 1990., Bogotá D.C.spa
dc.relation.references Llamosas Trapaga, Aida. (2015). Relaciones laborales y nuevas tecnologías de la información y de la comunicación: Una relación fructífera no exenta de dificultades. Universidad Católica de Colombiaspa
dc.relation.references López, F. (2010). Elementos del Derecho del Trabajo. Bogotá D.C: Librería Ediciones de Profesional Ltda., 4ª ed.spa
dc.relation.references Méndez, Mella (2016). Nuevas tecnologías y nuevos retos para la conciliación y la salud de los trabajadores. Trabajo y Derecho, núm. 16, 2016, pág. 2spa
dc.relation.references Ministerio de Transporte. Concepto 20144000357831 (2014, octubre 2). Prestación de servicios no autorizados o través de lo plataforma Uber. Recuperado de https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=11701spa
dc.relation.references Ministerio del Trabajo, Exposición de motivos Proyecto de Ley No. “Por medio del cual se adopta una reforma laboral para el trabajo digno y decente en Colombia. 2023. Bogotá D.C. Colombia potencia de la Vida.spa
dc.relation.references Ministerio Federal de Alemania. (2017). Digitalización y el Futuro del Trabajo Sinopsis del estudio “Trabajar 4.0”. Fundación Friedrich Ebertspa
dc.relation.references Oficina Internacional del Trabajo. (2006). Conferencia Internacional del Trabajo. Ginebra: 95.spa
dc.relation.references OIT. (2019). Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. ¿Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital? GInebra: Oficina Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_684183.pdfspa
dc.relation.references Ojeda, A. (2007). La Genealogía del contrato de trabajo. Civitas, p.533.spa
dc.relation.references Ojeda, A. (2010). La deconstrucción del Derecho del trabajo. Madrid: La Ley., p.153spa
dc.relation.references OMT. (2016). Evaluación legal empresarial y laboral de las plataformas digitales. Disponible en: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/6._eduardo_armas_morales.pdfspa
dc.relation.references Orozco, S., y Velásquez F. (2015). Uber: la plataforma tecnológica que rompe con los esquemas tradicionales de la regulación en materia de transporte individual de pasajeros en Colombia. Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 14, 1-36. doi: 10.15425/redecom.14.2015.04.spa
dc.relation.references Ospina Díaz, Natalia. (2018). Trabajadores de plataformas digitales: ¿nuevo estatus jurídico? Ámbito jurídico. Disponible en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnistaonline/laboral-y-seguridad-social/trabajadores-de-plataformas-digitales-nuevospa
dc.relation.references Ossa, B. (2017). Economías colaborativas: regulación y competencia. . Revista de Derecho Privado, 57.spa
dc.relation.references Palomeque López, M. C. (1995). Derecho del trabajo e ideología. España: Tecnos.spa
dc.relation.references Peña Valenzuela. (2017). ¿Proteger a las plataformas digitales? Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.references Piñeros Amaya, Miguel. (2016). Del contrato de trabajo y sus efectos económicos. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.references Portafolio. El trabajo en plataformas digitales e industria 4.0. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/empleo/el-trabajo-en-plataformas-digitales-eindustria-4-0-516975;spa
dc.relation.references Presidencia de la República, Decreto 2127 de 1945. Por el cual se reglamenta la ley 6a. de 1945 en lo relativo al contrato individual de trabajo, en general. Diario Oficial No 25.933 de 11 de septiembre de 1945.spa
dc.relation.references República de Colombia - Ministerio de Justicia. (1989). Derecho Laboral, Primera Parte. Curso de Capacitación para Jueces de La República. Bogotá: Escuela Superior Rodrigo Lara Bonilla.spa
dc.relation.references Richard A. Bales; Christian Patrick Woo. (2017). The Uber Million Dollar Question: Are Uber Drivers Employees or Independent Contractors, Mercer Law Review, 68, 461.spa
dc.relation.references Rifkin, J. (1995). El fin del trabajo. Denver: Paidos.spa
dc.relation.references R. Alexy. Teoría de la Argumentación Jurídica. La Teoría del discurso racional como teoría de la fundamentación jurídica. Madrid. Centro de Estudios políticos y constitucionales. 1989. Traducción de Manuel Atienza e Isabel Espejo. Edición Original 1978.spa
dc.relation.references Rodríguez, María & Pérez, Daniel. (2017). Economía digital: Su impacto sobre las condiciones de trabajo y empleo. Fundación para el dialogo social. Madrid, España.spa
dc.relation.references Rogers., 2015. The Social Costs of Uber. The University of Chicago Law Review Dialogue. 82, 85-102, 2015.spa
dc.relation.references Rojo, E. C. (2004). La para subordinación o trabajo autónomo económicamente dependiente. El empleo en las fronteras del derecho del trabajo”. Revista Laboral Chilena, 61.spa
dc.relation.references Romagnoli, U., & Ghenzzi, G. (1987). II Rapporto di lavoro. Italia: Zanichelli.spa
dc.relation.references SCHAUER, Frederick. Pensar como un abogado. Una nueva introducción al razonamiento jurídico, Marcial Pons, Madrid, p. 201.spa
dc.relation.references Sisak, J. Is Uber Unconstitutional. Criterion Journal on Innovation, 179-195.spa
dc.relation.references Superintendencia de Puertos y Transportes. (2016, agosto 19). Por la cual se imparte una orden a la sociedad Uber Colombia S.A.S. [Resolución 040313 de 2016]. Recuperado de https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2016/Septiembre/Notificaciones_06_R/2016550020165.pdfspa
dc.relation.references Tiopianco, F.P. (2015). Rethinking regulation: Uber and the ride-sharing industry. Philippine Law Journal, 89(4), 666-686spa
dc.relation.references Tribunal de Justicia Europeo, Gran Sala. (10 de abril de 2018) Sentencia ECLI:EU:C:2018:221, asunto Uber France SASspa
dc.relation.references Tribunal de Justicia Europeo, Gran Sala. (20 de diciembre de 2017) Sentencia ECLI:EU:C:2017:981, asunto Asociación Profesional Élite Taxi y Uber Systems Spain, S.L.spa
dc.relation.references Tribunal Superior de Popayán, Sala Laboral., Sentencia 19- 001-31-05-003-2018-00069-02, 2020.spa
dc.relation.references Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, Sala Séptima Civil de Decisión. (18 de junio de 2020) Sentencia 110013199001201602106 03. [M.P. MANUEL ALFONSO ZAMUDIO MORA]spa
dc.relation.references Uber, 2021, Allianz brinda cobertura de seguros a los arrendadores de auto en Colombia. Recuperado de https://www.uber.com/es-CO/blog/allianz-y-uber-respaldo-en-todos-tus-viajes-sc/)spa
dc.relation.references Werbach, K. (2015). Is uber common carrier. Journal of Law and Policy for the Information Society, 135-156.spa
dc.relation.references Wyman, Katrina., 2017. Taxi Regulation in the Age of Uber., New York University Journal of Legislation and Public Policy, Vol. 2, No. 1, April 2017, NYU Law and Economics Research Paper No. 17-13spa
dc.relation.references Zúñiga Ordóñez, Nathalia Patricia. (2017). Cuáles han sido los avances que se registran en la normatividad expedida desde la Constitución de 1991 hasta la actualidad sobre equidad salarial en Colombia. Universidad Católica de Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, culturalspa
dc.subject.ddc340 - Derecho::346 - Derecho privadospa
dc.subject.proposalDerecho del trabajospa
dc.subject.proposalRelación laboralspa
dc.subject.proposalPlataforma digitalspa
dc.subject.proposalLabor laweng
dc.subject.proposalEmployment relationshipeng
dc.subject.proposalDigital platformeng
dc.subject.unescoDerecho laboralspa
dc.subject.unescoLabour laweng
dc.subject.unescoMercado de trabajospa
dc.subject.unescoLabour marketeng
dc.subject.unescoCondiciones de trabajospa
dc.subject.unescoWorking conditionseng
dc.titleCriterios básicos para una regulación eficaz de las nuevas formas de trabajospa
dc.title.translatedBasic criteria for effective regulation of new forms of workeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1073384234-2024.pdf
Tamaño:
866.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: