DELFINES DE RÍO: EMBAJADORES DE LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA Y LA ORINOQUIA

dc.contributor.authorTrujillo González, Fernandospa
dc.contributor.authorDiazGranados D., María Claudiaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T11:30:43Zspa
dc.date.available2019-07-02T11:30:43Zspa
dc.date.issued2012spa
dc.description.abstractLa Amazonía es una enorme región situada en la parte central y septentrional de Suramérica y que comprende la selva neotropical más extensa del mundo con más de 6.000.000 de Km2, en la cuenca del Amazonas. Al norte limita con la cuenca del Orinoco. La Amazonía y la Orinoquia son conocidas por abarcar la mayor biodiversidad del planeta; se estima que una de cada diez especies están presentes en la Amazonía, y aún se cree que hay muchas por describir, especialmente en los grupos de los insectos, los peces, los anfibios y las plantas. Ambas son consideradas regiones megadiversas donde se han descrito más de 40.000 especies de plantas, cerca de 2.700 especies de peces, 1.200 de aves, 427 de mamíferos y 428 de anfibios. Un kilómetro cuadrado de selva puede contener cerca de 1.000 especies de plantas. Esta alta diversidad en el caso de la flora parece ser una estrategia para evitar las enfermedades por hongos y bacterias que se especializan fácilmente en zonas tropicales. La historia evolutiva de estas regiones está marcada por enormes transgresiones marinas y de agua dulce que fueron modelando la compleja estructura hidrológica que existe actualmente. Todo este proceso marcó el éxito de supervivencia y la extinción de muchas especies.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/51374/spa
dc.identifier.isbnISBN: 978-958-8554-21-1spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55875
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Omachaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Orinoquía Instituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.ispartofInstituto de Estudios Orinocensesspa
dc.relation.referencesTrujillo González, Fernando and DiazGranados D., María Claudia (2012) DELFINES DE RÍO: EMBAJADORES DE LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA Y LA ORINOQUIA. Fundación Omacha, Bogotá. ISBN 978-958-8554-21-1spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc5 Ciencias naturales y matemáticas / Sciencespa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc59 Animales / Animalsspa
dc.subject.proposalDelfín Rosadospa
dc.subject.proposalConservación de la biodiversidadspa
dc.subject.proposalAmazonas Colombiaspa
dc.subject.proposalOrinoquia Colombiaspa
dc.titleDELFINES DE RÍO: EMBAJADORES DE LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA Y LA ORINOQUIAspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
delfines-de-rio-embajadores-de-la-coservacion-en-la-amazonia-y-la-orinoquia.pdf
Tamaño:
16.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones