Trabajos prácticos en ecología de comunidades y de ecosistemas como estrategia para el desarrollo de habilidades científicas en un contexto del bachillerato internacional
Cargando...
Archivos
Autores
Galvis Rojas, Giovanna Carolina
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Los trabajos prácticos son importantes en la enseñanza de las ciencias como
método para acercar al estudiante al desarrollo de habilidades de un científico. Sin
embargo, los mismos han sido objeto de controversia por cuanto se ha encontrado que
carecen de objetivos claros en su aplicación en aula. Este trabajo final de maestría propone el diseño de trabajos prácticos en ecología de comunidades y de ecosistemas para el desarrollo de habilidades científicas en estudiantes de un colegio del Bachillerato Internacional (IB).
Se desarrolló en tres fases. La primera fue la diagnóstica con la que se caracterizó
el perfil de ingreso de los estudiantes de biología en Nivel Medio del IB en cuanto a su
desempeño de habilidades científicas. Posteriormente se diseñaron tres guías de trabajos prácticos bajo el enfoque Enseñanza para la comprensión (EpC) donde se realizaron actividades que permitieron el desarrollo y fortalecimiento de estas habilidades que se requieren dentro del rigor de currículos internacionales. Finalmente, se aplicó una evaluación de salida para identificar habilidades que se fortalecieron y las que requieren refuerzo.
La población fue estudiantes de grado décimo pertenecientes a la asignatura de
biología, para evidenciar el nivel de avance en cada una de las habilidades propuestas.
Como resultado se halló que las que mayor desarrollo evidenciaron fueron planteamiento de hipótesis y planteamiento del problema, mientras que las que requieren mayor refuerzo son recolección de información y conclusiones, siendo la observación la única que se mantuvo con niveles de desempeño alto a lo largo del estudio. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Practical work is important in science teaching as a method to bring the student
closer to developing the skills of a scientist. However, there have been the subject of
controversy because it has been found that they lack clear objectives in their application in the classroom. This master's final project proposes the design of practical works in ecology of communities and ecosystems for the development of scientific skills in students of an International Baccalaureate (IB) school.
It was developed in three phases. The first was the diagnosis with the entry profile
of biology students at the IB Intermediate Level who were characterized in terms of their performance of scientific skills. Subsequently, three practical work guides were designed under the Teaching for Comprehension (EpC) approach, where activities were carried out that allowed the development and strengthening of these skills that are required within the rigor of international curriculum. Finally, an exit evaluation was applied to identify skills that were strengthened and those that require reinforcement.
The population was tenth grade students belonging to the subject of biology, to
show the level of progress in each of the proposed skills. As a result, it was found that the ones that evidenced the greatest development were hypothesis statement and problem statement, while those that require greater reinforcement are information gathering and conclusions, with observation being the only one that remained with high performance levels throughout the study.
Palabras clave propuestas
Descripción
ilustraciones, fotografías, tablas