Promoción de una alimentación saludable: experiencia en tunja, colombia

dc.contributor.authorHerrera Giraldo, Sandra Lorenaspa
dc.contributor.authorPanader Torres, Adrianaspa
dc.contributor.authorCárdenas Cárdenas, Luz Meryspa
dc.contributor.authorAgudelo Cely, Nancy Auroraspa
dc.date.accessioned2019-07-03T14:07:24Zspa
dc.date.available2019-07-03T14:07:24Zspa
dc.date.issued2012-07-26spa
dc.description.abstractLas enfermedades crónicas no transmisibles son una prioridad de salud pública, representan las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo y en Tunja; se estima que el consumo diario de cinco porciones de fruta y/o verdura es un factor protector que puede contribuir a la disminución de este tipo de enfermedades, no obstante, en Tunja, en la población de 15 a 44 años de edad, este consumo es insuficiente.Objetivo: diseñar, implementar y evaluar una estrategia de intervención para incrementar la disponibilidad de verduras en una comunidad de Tunja.Metodología: estudio cualitativo en el que se aplicaron cinco principios de la investigación basada en comunidad. Tuvo dos componentes: educativo y agricultura urbana, que se desarrollaron en cuatro fases: inserción en la comunidad, diseño, implementación y evaluación.Resultados: se realizaron siete sesiones educativas de carácter participativo y se implementaron ocho huertas caseras y una huerta comunitaria, aspectos que permitieron reflejar la importancia del consumo de verduras en la alimentación diaria. Se logró empoderamiento comunitario, construcción de redes sociales y visualización del rol del profesional de enfermería en el campo comunitario.Discusión: este proyecto es un referente piloto a nivel local que contribuye a la efectividad de procesos educativos en la ciudad y en contextos similares en torno al tema de alimentación saludable.Conclusión: la estrategia de intervención permitió incrementar la disponibilidad de verduras, empoderar a la comunidad, crear redes sociales y visualizar al profesional de enfermería en el direccionamiento y liderazgo de acciones comunitarias tendientes a promocionar estilos de vida saludables.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/35185/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/35185/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70715
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35436spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofAvances en Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofseriesAvances en Enfermería; Vol. 30, núm. 1; 55-63 23460261 01214500
dc.relation.referencesHerrera Giraldo, Sandra Lorena and Panader Torres, Adriana and Cárdenas Cárdenas, Luz Mery and Agudelo Cely, Nancy Aurora (2012) Promoción de una alimentación saludable: experiencia en tunja, colombia. Avances en Enfermería; Vol. 30, núm. 1; 55-63 23460261 01214500 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalenfermedad crónicaspa
dc.subject.proposalalimentaciónspa
dc.subject.proposalagricultura urbanaspa
dc.subject.proposaleducación de la poblaciónspa
dc.subject.proposalinvestigación cualitativaspa
dc.titlePromoción de una alimentación saludable: experiencia en tunja, colombiaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35436-139036-1-PB.pdf
Tamaño:
901.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format