"El derecho a la desconexión digital laboral en Colombia”: conceptualización, desarrollo y percepción en el territorio nacional colombiano; una aproximación teórico-jurídica
dc.contributor.advisor | Cortés Riaño, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Bernal Quiroz, Natan Felipe | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-12-01T21:39:36Z | |
dc.date.available | 2022-12-01T21:39:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca realizar un aporte teórico jurídico a la tenue aproximación que nuestro ordenamiento jurídico ha presentado referente al tema de la desconexión digital laboral. Pues, si bien Colombia es uno de los países latinoamericanos precursores en la normativización de pautas sociales que permiten el ejercicio de derechos constitucionales, también es uno de los pocos que ejercen la implementación activa de la crítica constructiva y los valiosos aportes académicos, herramientas que permiten que los conceptos definidos para un tema en específico no se tornen dogmáticos sino que se transformen, arribando a instituciones jurídicas más próximas a la realidad social y a los fenómenos “físicos” del común, más no una aproximación escrita irreal. Por lo tanto, se debe escudriñar en aquellos limites normativos y constitucionales que permitan diferenciar este derecho emergente de otros con características similares, pero, disÍmiles en su contenido. Por lo tanto, se instiga a los legisladores y la academia a que revise con ojos críticos y comentarios constructivos aquellas instituciones legisladas y emitidas por nuestro Congreso, indicando, como expertos en la materia, aquellas necesidades que pueden surgir de los presupuestos teóricos y la práctica en el común, generando de esta forma, aquellos grandes cambios al apreciar y ahondar en aquellas diferencias que son imperceptibles, tal como ha demostrado el derecho a la desconexión digital laboral y sus matices diferenciadores que no pueden ser tomados a la ligera. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This work seeks to make a theoretical legal contribution to the tenuous approach that our legal system has presented regarding the subject of issue of digital disconnection from work. Well, although Colombia is one of the Latin American precursor countries in the normativization of social guidelines that allow the exercise of constitutional rights, it is also one of the few that exercise the active implementation of constructive criticism and valuable academic input, these tools that allow the concepts defined for a specific topic not to become dogmatic but to be transformed, arriving at legal institutions closer to social reality and the "physical" phenomena of the common, but not an unreal written approach. Therefore, it is necessary to scrutinize those normative and constitutional limits that allow to differentiate this emerging right from others with similar characteristics but dissimilar in content. Therefore, legislators and academia are urged to review with critical eyes and constructive comments those institutions legislated and issued by our Congress, indicating, as experts in the field, those needs that may arise from theoretical assumptions and common practice, in the common, generating in this way, those great changes when appreciating and delving into those differences that are imperceptible, as demonstrated by the right to digital disconnection from work and its differentiating nuances that cannot be taken lightly | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.methods | Metodología deductiva. Metodología descriptiva. Metodología teórico – comparada. | spa |
dc.format.extent | xiv, 56 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82833 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.references | Aguilera, & Roncero. (n.a). “NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TIEMPO DE TRABAJO: EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN TECNOLÓGICA”. Contribución a la conversación “LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN”. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-madrid/documents/article/wcms_548599.pdf | spa |
dc.relation.references | Ushakova, T. (2016). “De la conciliación a la desconexión tecnológica. Apuntes para el debate”. Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, 192, 117-138. | spa |
dc.relation.references | Taléns, V. (2019). “EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO LABORAL”. Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas. Núm. 17 zk./2019. Págs. 150-161 or. ISSN: 2173-6405 e-ISSN: 2531-2103. Recuperado de: https://www.ivap.euskadi.eus/contenidos/informacion/17_revgp/eu_def/Talens_150_161.pdf | spa |
dc.relation.references | Sangineti, R. (2021). “¿Derecho a la desconexión o deber de reconexión digital?”. Smarteca, Trabajo y Derecho 78/2021 (junio), N° 78, 1 de jun. De 2021, Editorial Wolters Kluwer | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (1991) “Constitución Política de Colombia”. | spa |
dc.relation.references | República de Francia. (2016) “Loi 2016 – 1088 du 8 août 2016”. [Ley 2016 – 1088 de 8 de agosto de 2020]. | spa |
dc.relation.references | Reche Tello. (2019). “LA DESCONEXIÓN DIGITAL COMO LÍMITE FRENTE A LA INVASIÓN DE LA PRIVACIDAD”. Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante, España. IUSLabor 3/2019, ISSN 1699-2938, p. 31-54. Recuperado de: https://www.upf.edu/documents/3885005/228606452/3.+Reche.pdf/da310e08-ebe0-be4a-9373-6860302a375e?__cf_chl_captcha_tk__=95572b308aba0a2a549a84539cd1543b9 ec8a4f9-1607193029-0-AfFlsRMb5- nti4J8ZNEPkDGFi4Y948ZRD19ZSOWru1qyMqJJFtPjo3mtZtzc3doEX6KvcjAQDCl3lH281-coHSlzGmittzb6OprfB-q1RQXlEutDeIre-jyASPM3MR0--bz__JhwVKwIELX4YoSMMQ7K854M0_g2JsQfd9KbI80D4ELFBFAXKUlyA_eCzp06yh80gr4EXHQd6yHA8MkED6JujLKaQyNYOTbB4JNZLcnkV5mWgCHafnNm_2_8pppiS-OUPIRsUOn 1k2Xp_6MmBcqV9m29Voxeb4wJx8eRSQ3sniDavX7u_JJMK5ul9C0k99QGxc7h419-EmGYJWblYZsIySyErUoPPviDz7tZDtg5C0gqAQkKZQQKjcwdusHztTWVcetlVc5xBx3ETaCQvFHsJqM0iKvzHnIwgCAFBFu8Oo4I2ElPnLN1C4YtbaQ3MqKwP5_L3Q3iMWTOZ1uYDqMYxkYBd2i1VT8z7p62i5jkIiSnQLgVavgQoSQ4tqW4DESfz8pe6zwvU7vhjL_tGGOfkVeFmxtK4uV3_gPHswAg5GZX1A5Ll8qlbhFaweTjptHmAnORbC6S-jV6OgYJEWE8mERd46pzi6jCoBwcXETeTheNxN2eMCTGloxlmt1-A | spa |
dc.relation.references | Presta, S. (2018). “Neoliberalismo y transformaciones en el mundo del trabajo en la llamada “cuarta revolución industrial”. Revista de la Carrera de Sociología, 8(8). Recuperado: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/2963/2603 | spa |
dc.relation.references | Pérez, C. (2019). “La desconexión digital en España: ¿un nuevo derecho laboral?”. Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LII (2019) 101-124 / ISSN: 1133-3677. Recuperado de: file:///C:/Users/natan/OneDrive/Escritorio/415-1463-1- PB.pdf | spa |
dc.relation.references | ONU: Asamblea General. (1948). “Declaración Universal de Derechos Humanos”. disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html (Visto el 2 de diciembre de 2020) | spa |
dc.relation.references | OIT. (2019). “SEGURIDAD Y SALUD EN EL CENTRO DEL FUTURO DEL TRABAJO”. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_686766.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2019). “Surgen nuevos problemas de seguridad y salud a medida que el trabajo cambia”. Ginebra. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_686761/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | OIT. (2019). “Surgen nuevos problemas de seguridad y salud a medida que el trabajo cambia”. Ginebra. Recuperado de: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_686761/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | OIT. Convenio C - 030 de 1930. “Convenio sobre las horas de trabajo (comercio y oficinas), 1930 (núm. 30).” Organización Internacional del Trabajo [OIT]. Ginebra, 10 de junio de1930. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C030#:~:text=Convenio%20relativo%20a%20la%20reglamentaci%C3%B3n,situaci%C3%B3n%20provisoria%20(Convenios%20T%C3%A9cnicos) | spa |
dc.relation.references | Naval, C. Serrano-Puche, J. Sábada, C. y Arbués, E. (2016). “Sobre la necesidad de desconectar: algunos datos y propuestas.” Education in the Klowledge Society, 2, 73-90. | spa |
dc.relation.references | Naranjo, C. (2017). “Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital: Un análisis desde la base del derecho laboral”. Saber, Ciencia y Libertad. Págs. 49 – 57. Recuperado de: https://app-vlex-com.ezproxy.unal.edu.co/#search/jurisdiction:CO/desconexi%C3%B3n+digital/W W/vid/716897617 Visto el 2 de diciembre de 2020 | spa |
dc.relation.references | Molina, N. (2017). “JORNADA LABORAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFOCOMUNICACIÓN: “DESCONEXIÓN DIGITAL”, GARANTÍA DEL DERECHO AL DESCANSO”. TEMAS LABORALES núm. 138/2017. Págs. 249-283. Recepción del original: 28.07.2017 Aceptación original: 31.08.2017. 54 EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL LABORAL EN COLOMBIA Recuperado de: file:///C:/Users/natan/Downloads/Dialnet-JornadaLaboralYTecnologiasDeLaInfocomunicacionDesc-6552395%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | Molina, N. (2017). “EL TIEMPO DE LOS DERECHOS EN UN MUNDO DIGITAL: ¿EXISTE UN NUEVO “DERECHO HUMANO A LA DESCONEXIÓN” DE LOS TRABAJADORES FUERA DE JORNADA?”. Revista de la Facultad de Derecho de México, Tomo LXVIII, Número 269, Septiembre – Diciembre 2017, Págs. 891 – 919. | spa |
dc.relation.references | Mercader Uguina, J.R. (2017). “El futuro del trabajo en la era de la digitalización y robótica”. Valencia, España. Ed. Tirant lo Blanch, 160-163. | spa |
dc.relation.references | Ley 3 de 2018. “Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales”. Diario Oficial del Gobierno de España. 06 de diciembre de 2016. Acceso a gaceta oficial: https://www.boe.es/eli/es/lo/2018/12/05/3 | spa |
dc.relation.references | Ley N° 1221 de 2008. Diario Oficial de la República de Colombia, Bogotá D.C: 16 de julio de 2016. | spa |
dc.relation.references | Gordo González, L. (2017). “El Derecho del Trabajo 2.0: la necesidad de actualizar el marco de las relaciones laborales a las nuevas tecnologías”. Revista de Información Laboral, 12, 171-182. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=628331 9 Visto el 3 de diciembre del 2020. | spa |
dc.relation.references | Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 “Código Sustantivo del Trabajo”, publicado en el Diario Oficial No 27.407 de la Republica de Colombia, Bogotá D.C. 09 de septiembre de 1950. | spa |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. Sala Laboral. Sentencia SL - 5584 de 2017 M.P. Jorge Luis Quiroz Alemán. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia No. C- 756 de 2008. M.P. Dr. Marco Gerardo Monroy Cabra. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia No. C-372 de 1998. M.P. Dr. Fabio Morón Díaz. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia No. C-024 de 1998. M. P. Dr. Hernando Herrera Vergara. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia No. C-710 de 1996. M.P. Dr. Jorge Arango Mejía. | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2019). “Revolución tecnológica: desafíos y oportunidades para la industria, el empleo, la igualdad de género y el desarrollo social en América Latina y el Caribe”. Organizado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, la División de Desarrollo Social, la División de Desarrollo Económico y la División de Asuntos de Género de la CEPAL. Chile. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/eventos/revolucion-tecnologica-desafios-oportunidades la-industria-empleo-la-igualdad-genero | spa |
dc.relation.references | Carlos Ominami. (1986). “AMERICA LATINA Y LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL”. Estudios Internacionales , Octubre-Diciembre 1986, Año 19, No. 76, La Tercera Revolución Industrial (Octubre-Diciembre 1986), pp. 407-419 Published by: Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile Stable URL: https://www-jstor-org.ezproxy.unal.edu.co/stable/pdf/41391219.pdf?refreqid=excelsior%3A7241052 1d0728fd65bcad259fdc67471 o https://www.jstor.org/stable/41391219 | spa |
dc.relation.references | Canessa Miguel. (2012). “El redimensionamiento del derecho internacional del trabajo The resizing of International Labor Law”. Revista de la Facultad de derecho. DERECHO PUCP N° 68, 2012 pp. 285-300. ISSN 0251-3420. | spa |
dc.relation.references | Bonilla-Castro & Rodriguez Sehk. (n.a). “Más allá del dilema de los métodos: LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES”. Grupo editorial Norma. Págs. 41 – 81. Recuperado el día 3 de octubre del 2020 de: https://drive.google.com/drive/folders/1fzUvxFA_IPZPsits7zl4p6faAKnxwf5E | spa |
dc.relation.references | BCN. (2019). “El derecho a la desconexión digital en India y Filipinas”. Gobierno de Chile. Recuperado de: https://www.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/derecho-desconexion-digital filipinas-india | spa |
dc.relation.references | Ambesi, L. J. (2019). “Tecnología, relaciones laborales y derecho del trabajo: acerca de la tensión entre la técnica y la persona”. Estudios Socio-Jurídicos, 21(1), 245-266. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7280 | spa |
dc.relation.references | Alemán, P. (2016). “El derecho de desconexión digital. Una aproximación conceptual, crítica y contextualizadora al hilo de la «Loi Travail No 2016- 1088»”. Ponencia ampliada de la ponencia pronunciada en el IV Congreso Iberoamericano y Europeo sobre «Nuevas formas de trabajo y su regulación. Incidencia de las migraciones laborales en la seguridad social» (Cuenca, 8/11/16). Recuperado de: http://portal.ugt.org/actualidad/2017/NEG_COL_NUM_31/D7.pdf | spa |
dc.relation.references | Aguilera, & Roncero. (n.a). “NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TIEMPO DE TRABAJO: EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN TECNOLÓGICA”. Contribución a la conversación “LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN”. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---europe/---ro-geneva/---ilo-madrid/documents/article/wcms_548599.pdf | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural | spa |
dc.subject.lemb | Jurisprudencia | spa |
dc.subject.lemb | Jurisprudence | eng |
dc.subject.lemb | Digitalis | eng |
dc.subject.lemb | Digital | spa |
dc.subject.proposal | Desconexión | spa |
dc.title | "El derecho a la desconexión digital laboral en Colombia”: conceptualización, desarrollo y percepción en el territorio nacional colombiano; una aproximación teórico-jurídica | spa |
dc.title.translated | "The rigth to digital disconnection at work in Colombia": Conceptualization, development and perception in the Colombian national territory; A theoretical-legal approach. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Personal de apoyo escolar | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1012449485.2022.pdf
- Tamaño:
- 614.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: