¿vigencia del taylorismo? de los enunciados a la realidad

dc.contributor.authorWeiss de Belalcázar, Anitaspa
dc.date.accessioned2019-06-28T01:14:43Zspa
dc.date.available2019-06-28T01:14:43Zspa
dc.date.issued1998spa
dc.description.abstractLos anteriores artículos recogen las exposiciones del debate sobre la vigencia del taylorismo, realizado en el primer semestre de 1997 en mesa redonda convocada por el Departamento de Gestión empresarial, el Programa Maestría en Administración y la revista innovar. Se conto con la participación de la profesora Anita Waiss del departamento de sociología de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Carlos Martínez, Ricardo Romero y Bernardo Parra, del departamento de Gestión Empresarial de la Universidad Nacional de Colombia. El debate también conto con la presencia del profesor Guillermo Camacho Caro, consultor y conferencista de las diferentes universidades del país, quien hizo una excelente comparecencia del taylorismo, la profesora Lilian M. Gilbreth quien se concentro en las formas de promover el bienestar del trabajador. Por ese entonces ella trabajaba en un proyecto de diseñar cocinas integrales.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/26241/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36157
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/23807spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Socialesspa
dc.relation.ispartofRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Socialesspa
dc.relation.ispartofseriesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 11 (1998); 12-16 2248-6968 0121-5051
dc.relation.referencesWeiss de Belalcázar, Anita (1998) ¿vigencia del taylorismo? de los enunciados a la realidad. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales; núm. 11 (1998); 12-16 2248-6968 0121-5051 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalCiencias Socialesspa
dc.subject.proposalTaylorspa
dc.subject.proposalFrederick Wislowspa
dc.subject.proposal1856-1915spa
dc.subject.proposalDivision del Trabajospa
dc.subject.proposalProductividad del Trabajospa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalCalidad Totalspa
dc.title¿vigencia del taylorismo? de los enunciados a la realidadspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
23807-83211-1-PB.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format