Proyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacá

dc.contributor.advisorTéllez García, Germánspa
dc.contributor.authorCortés Sánchez, David Ricardospa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionBoyacáspa
dc.coverage.regionSutatenzaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/7005071
dc.date.accessioned2021-09-22T20:48:21Z
dc.date.available2021-09-22T20:48:21Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEl Bien de Interés Cultural Municipal de Sutatenza denominado Instituto Campesino Masculino, junto con varios inmuebles que se construyeron entre mediados de siglo XX y los años 80’s, que hicieron parte de la infraestructura educativa de soporte de la llamada Radio Sutatenza, además son parte del Patrimonio Cultural del mencionado Municipio, en tanto se encuentran investidos con varios valores para considerarlos de tal manera, como por ejemplo que constituyen una muestra de la arquitectura para la educación que se estaba implementando para esas fechas en territorios apartados de las capitales o grandes urbes, la mezcla paulatina entre una concepción de la arquitectura tradicional y moderna mediante la hibridación, inmuebles que se pueden considerar como un documento de la historia de la arquitectura y la educación que se aplicó de manera indirecta para la implementación de un modelo educativo novedoso, o como una muestra de la concepción de las relaciones que guarda la educación agrícola y la forma como se refleja en la arquitectura, entre otros importantes que se tratan en este documento. Al identificar la importancia patrimonial que tienen estos inmuebles, particularmente el Instituto Campesino Masculino, al menos hasta un ámbito regional, resulta necesario aclarar que, a partir del entendimiento integral de los aspectos históricos, urbanos, arquitectónicos, constructivos, del estado actual y contextuales, así como el diagnóstico del inmueble mencionado, se plantea un proyecto que tenga como fin la puesta en valor del mismo y su conservación a futuro. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe - Instituto Campesino Masculino - is a local heritage site in Sutatenza, with other buildings that were built between the mid-20th century and the 80's; those buildings were part of the educational infrastructure allied to Radio Sutatenza, also are part of the Municipal Cultural Heritage, because they are invested with many heritage values to consider them in such a way, for example, this buildings constitute a sample of the architecture for education that was being implemented at that time in territories far away from the capitals or large cities, the mixture gradual between a conception of traditional and modern architecture through hybridization, buildings that can be considered as a document of the history of architecture and education that was applied indirectly for the implementation of a new educational model, or as a sample of the conception of the relationships between agricultural education and how it is embodied in the architecture, among other important things that are discussed in this document. To identify the importance like heritage of these buildings, particularly the - Instituto Campesino Masculino -, at least up to a regional-territorial level, it is necessary to clarify that, based on a comprehensive understanding of the historical, urban, architectural, technical-material, state of preservation and contextual aspects, as well as the diagnosis of the aforementioned building, a project is proposed that aims to enhance its heritage value and its future conservation.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.format.extent268 páginas + 7 anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80264
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.relation.referencesAcción Cultural Popular - Radio Sutatenza. (s.f.). Banco de la República - Biblioteca Virtual. Obtenido de Colección Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza.spa
dc.relation.referencesAcción Cultural Popular ACPO. (s.f.). Achivo Fotográfico Museo Sutatenza.spa
dc.relation.referencesAcción Cultural Popular ACPO. (Varios). Álbum Fotográfico. Dirigentes y Líderes Campesinos en los Institutos ACPO en Sutatenza. Sutatenza.spa
dc.relation.referencesAgudelo, R. (24 de Enero de 2018). UPN concluye su presencia directa en el Valle de Tenza. Obtenido de Universidad Pedagógica Nacional: http://www.pedagogica.edu.co/home/vernoticia/51spa
dc.relation.referencesAlayón, M. (Mayo de 2018). Un viaje a Sutatenza: la representación del campesino en el proyecto educativo de Acción Cultural Popular ACPO. Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Sutatenza. (2000). Acuerdo 040 del 25 de Noviembre de 2000 EOT de Sutatenza. Sutatenza, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Sutatenza. (s.f.). Archivo predial de la Alcaldía de Sutatenza. Proceso Almacén General. Carpeta Código Catastral 010000070001000.spa
dc.relation.referencesAlfonso Sacristán, R. (16 de 01 de 2020). (D. Cortés, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesAlfonso Sacristán, R. (16 de 01 de 2020). Entrevista 3. (D. Cortés, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesBiblioteca Luis Angel Arango. (2012). Boletín Cultural y Bibliográfico - Volumen XLVI Número 82. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesBlanco, J. (2015). El Valle de Tenza como destino de turismo de naturaleza en Boyacá, validación desde la metodología de PROCOLOMBIA.spa
dc.relation.referencesBrandi, C., & Basile, G. (1963). Teoría de la restauración. Madrid: Alianza forma.spa
dc.relation.referencesCandela, J. (16 de 01 de 2020). Entrevista 4. (D. Cortés, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesCarles, B. (2005). Enciclopedia Broto de las Patologías de la Construcción. Barcelona: Barcelona : Links International.spa
dc.relation.referencesConsorcio río Garagoa. (2017). POMCA río Garagoa del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica.spa
dc.relation.referencesEditora el Campesino S.A. (9 de Noviembre de 1958). Es necesario defender los mercados municipales: los acaparadores dejan los pueblos sin mercado. Semanario el Campesino, pág. 14.spa
dc.relation.referencesEditora el Campesino S.A. (10 de Agosto de 1958). Institutos Campesinos de Sutatezna. Segunda promoción de 1958. Semanario el Campesino, pág. 7.spa
dc.relation.referencesEditora el Campesino S.A. (1 de Marzo de 1959). Exito total en el Seminario Rural de Sutatenza. Semanario el Campesino.spa
dc.relation.referencesEditora el Campesino S.A. (8 de Septiembre de 1968). Semanario el Campesino.spa
dc.relation.referencesEditora el Campesino S.A. (17 de Octubre de 1982). Semanario el Campesino.spa
dc.relation.referencesEditora el Campesino S.A. (16 de Septiembre de 1990). Una nueva etapa para ACPO. Semanario el Campesino.spa
dc.relation.referencesFulchignoni, H. (Dirección). (1995). Sutatenza, un mensaje de paz. UNESCO [Película].spa
dc.relation.referencesGómez Marín, O., Gómez Restrepo, S., & Urrego Giraldo, I. (1.982). La Educación en Colombia en el siglo XX 1.900 - 1.980 . Medellín: UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Facultad de Educación.spa
dc.relation.referencesGonzález Moreno-Navarro, A. (1999). La Restauración Objetiva (método SCCM de restauración monumental). Barcelona: Diputación de Barcelona. Área de Cooperación. Servicio de Patrimonio Arquitectónico.spa
dc.relation.referencesGuateque, N. S. (12 de Junio de 1954). Escritura Pública 315 de 1954.spa
dc.relation.referencesHotel Belvedere. (Sin). Archivo Imágenes, Cuadros y Fotografías.spa
dc.relation.referencesHoutard, F., & Pérez, G. (1960). Libro Azul de ACPO.spa
dc.relation.referencesICCROM. (1994). Documento de Nara sobre autenticidad (1994). Nara.spa
dc.relation.referencesICOMOS. (1964). Carta Iinterancional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios (Carta de Venecia 1964). Venecia.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2020). Planteamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares NTC 4595. Bogotá D.C.: ICONTEC.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (27 de Marzo de 1950). Decreto 1072 de 1950. Por el cual se da un auxilio a la Acción Popular Cultural. Colombia.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (21 de Mayo de 1951). Decreto 989 de 1951. Por el cual se concede un auxilio a la Acción Cultural Popular.spa
dc.relation.referencesImprenta Nacional de Colombia. (31 de Diciembre de 1986). Ley 81 de 1986 Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para apropiar una partida en el Presupeusto Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Técnica San Bartolomé. (s.f.). INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAN BARTOLOMÉ SUTATENZA. Obtenido de https://www.ietsanbartolome.com/historia/spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1953). Aerofotografía C-682-46 del año 1953. Archivo IGAC.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (1977). Aerofotografía C-1783-133 año 1977. Archivo IGAC.spa
dc.relation.referencesJorge Iván, G. M., Granda Viveros, M. L., López Medina, J. D., & Vargas Cano, R. (febrero de 2018). Desigualdad rural y conflicto interno armado en Colombia: un círculo vicioso. Obtenido de Izquierdas, (39), 209-228.: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000200209spa
dc.relation.referencesKalmanovitz, S., & López, E. (s.f.). Aspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Obtenido de Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano: http://avalon.utadeo.edu.co/comunidades/grupos/salomonk/ensayos/Aspectos%20de%20la%20agricultura%20colombiana%20en%20el%20siglo%20XX.pdfspa
dc.relation.referencesMaldonado Tapias, R. (1999). Historia de la Arquitectura Escolar en Colombia. Santafé de Bogotá: UNIBIBLOS Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMargulis, M., Urresti, M., & Lewin, H. (2014). Intervenir en la Cultura, más allá de las políticas culturales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial Biblos.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (1949). Resolución N° 260 del 18 de 1949. Colombia.spa
dc.relation.referencesMuñoz Viñas, S. (2003). Teoría Contemporánea de la Restauración. Madrid: Editorial Síntesis S.A.spa
dc.relation.referencesNiño Murcia, C. A. (Primera edición digital, 2019). 1950 - Arquitectura y Estado: contexto y significado de las construcciones del Ministerio de Obras Públicas, Colombia 1905-1960. Bogotá, D. C., Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesNotaria Cuarta del Circuito de Bogotá Distrito Especial. (5 de Abril de 1956). Escritura Pública número 1749 de 1956.spa
dc.relation.referencesNotaría Segunda Principal del Circuito de Guateque. (12 de Junio de 1954). Escritura Pública 316 de 1954.spa
dc.relation.referencesPolo Buitrago, S. (2016). Las decisiones de Estado a favor del gran capital: el problema agrario en Colombia, siglo XX-inicios del siglo XXI. Obtenido de Nova et Vetera, 25: Recuperado de http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/novaetvetera/article/view/185spa
dc.relation.referencesRamírez Quintero, T. (13 de 01 de 2020). Entrevista 2. (D. Cortés, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesREDACCION EL TIEMPO. (30 de Diciembre de 1994). Emprenden Salvación de ACPO https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-270328. El tiempo, pág. 1.spa
dc.relation.referencesREDACCION EL TIEMPO. (16 de Noviembre de 1997). Grupo Santo Domingo, tras el poder de la información. El Tiempo https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-663618, pág. 1.spa
dc.relation.referencesRedacción el Tiempo. (1 de Septiembre de 1998). Caracol, 50 años. El Tiempo, pág. 1.spa
dc.relation.referencesReina, S. (2010). Colegio Escuela Nacional de Comercio- Sede Quinta Diaz ubicado en el barrio Egipto.spa
dc.relation.referencesSeñal Colombia RTVC. (2 de Septiembre de 2019). Señal Memoria. Obtenido de Las escuelas radiofónicas y el gobierno militar en 1954: https://www.senalmemoria.co/EscuelasRadiofonicasYGobiernoMilitarspa
dc.relation.referencesSolano, P. (28 de 01 de 2020). Entrevista 5. (D. Cortés, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesSuescún, F. (29 de 05 de 2019). Entrevista 1. (D. Cortés, Entrevistador)spa
dc.relation.referencesTunja, N. S. (16 de Agosto de 1954). Escritura Pública 1021 de 1954.spa
dc.relation.referencesUNESCO - Perú. (Abril 2004 ). ¿Credibilidad o veracidad? La autenticidad: un valor de los bienes culturales. Perú: Representación de UNESCO en Perú.spa
dc.relation.referencesUribe, D. (28 de Agosto de 2019). Capítulo 13 - Radio Educativa, Radio Sutatenza, Podcast. Colombia.spa
dc.relation.referencesZalamea, L. (1944). Un quijote visionario. El Camello Sonámbulo.spa
dc.relation.referencesInternational Council on Monuments and Sites. (1999). Carta de Burra - Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. Carta de Burra: Carta para la Conservación de Lugares de Valor Cultural (pág. 10). Australia: ICOMOS.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::727 - Edificios para educación e investigaciónspa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400spa
dc.subject.proposalConservaciónspa
dc.subject.proposalInstitutos para Campesinosspa
dc.subject.proposalSutatenzaspa
dc.subject.proposalArquitectura para la Educaciónspa
dc.subject.proposalPatrimonio Culturalspa
dc.subject.proposalEscuelas Agrícolasspa
dc.subject.proposalConservationeng
dc.subject.proposalInstitutes for Peasantseng
dc.subject.proposalSutatenzaeng
dc.subject.proposalArchitecture for Educationeng
dc.subject.proposalCultural Heritageeng
dc.subject.proposalAgricultural schooleng
dc.subject.unescoPatrimonio culturalspa
dc.subject.unescoCultural heritageeng
dc.subject.unescoConservación de los bienes culturalesspa
dc.subject.unescoEdificio educativospa
dc.subject.unescoConservación de los bienes culturalesspa
dc.subject.unescoCultural property preservationeng
dc.titleProyecto de conservación del Instituto Campesino Masculino de Sutatenza, Boyacáspa
dc.title.translatedProject for conservation of the Male Peasant Institute of Sutatenza, Boyacáeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 7
Cargando...
Miniatura
Nombre:
0 TFM Instituto Campesino Masculino.pdf
Tamaño:
32.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1 y 2 Anexo Planos Lev Arq y Calif.pdf
Tamaño:
34.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1 y 2: Planos Lev Arq y Calif
Cargando...
Miniatura
Nombre:
3 Anexo Planos Propuesta Conservación.pdf
Tamaño:
24.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 3: Planos Propuesta Conservación
Cargando...
Miniatura
Nombre:
4 Anexo Planos Analíticos.pdf
Tamaño:
55.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 4: Planos Analíticos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
5 Anexo Fichas Reg Fot Gral.pdf
Tamaño:
28.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 5: Fichas Reg Fot Gral

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: