Neoliberalismo reciente: la financialización de la vivienda propia y el derecho a la vivienda1 el pensamiento de raquel rolnik en el marco del séptimo foro urbano mundial en medellín

dc.contributor.authorRolnik, Raquelspa
dc.contributor.authorDapena, Luísspa
dc.date.accessioned2019-07-03T18:00:57Zspa
dc.date.available2019-07-03T18:00:57Zspa
dc.date.issued2014-04-01spa
dc.description.abstractDurante estas últimas décadas hemos sido testigos de un global giro en U de las prevalentes agendas de vivienda y política urbana esparcidas por el mundo por las fuerzas de la globalización y del neoliberalismo. El nuevo paradigma se basó, principalmente, en la retirada de los Estados del sector de la vivienda, y de la implementación de políticas diseñadas para crear modelos más fuertes y amplios de financiación de la vivienda con un enfoque de mercado. La mercantilización de la vivienda, junto con la aumentada utilización de ésta como inversión dentro de un mercado financiero globalizado, ha afectado profundamente al disfrute del derecho a la vivienda adecuada. Tomando el manifiesto del Banco Mundial de 1993 como un punto de partida, y la crisis del subprime como el primer gran punto de ignición internacional, este ensayo rastrea algunos elementos claves del enfoque del neoliberalismo para la vivienda y sus impactos en el disfrute del derecho a la vivienda en diferentes contextos y tiempos. La reforma de la política de vivienda –con todos sus componentes de tenencia, propiedad privada y el amarre de compromisos financieros–ha sido central en las estrategias políticas e ideológicas a través de las cuales se mantiene el dominio del neoliberalismo. De la misma manera, la crisis (y sus orígenes en el mercado de la vivienda) refleja la inhabilidad de los mecanismos del mercado para proveer vivienda adecuada y accesible para todos.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/39003/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74526
dc.language.isospaspa
dc.publisherIntituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad y Territoriospa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/43006spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Bitácora Urbano Territorialspa
dc.relation.ispartofBitácora Urbano Territorialspa
dc.relation.ispartofseriesBitácora urbano\territorial; Vol. 24, núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial Bitácora Urbano-Territorial; Vol. 24, núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial 2027-145x 0124-7913
dc.relation.referencesRolnik, Raquel and Dapena, Luís (2014) Neoliberalismo reciente: la financialización de la vivienda propia y el derecho a la vivienda1 el pensamiento de raquel rolnik en el marco del séptimo foro urbano mundial en medellín. Bitácora urbano\territorial; Vol. 24, núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial Bitácora Urbano-Territorial; Vol. 24, núm. 1 (2014): 7º Foro Urbano Mundial 2027-145x 0124-7913 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titleNeoliberalismo reciente: la financialización de la vivienda propia y el derecho a la vivienda1 el pensamiento de raquel rolnik en el marco del séptimo foro urbano mundial en medellínspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
43006-204313-1-PB.html
Tamaño:
54.98 KB
Formato:
Hypertext Markup Language
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43006-199216-2-PB.pdf
Tamaño:
343.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format