Análisis crítico de un proceso de formación por telepresencia de la asignatura biología en estudiantes de educación superior

dc.contributor.advisorGarcía Conde, Mary Ruth
dc.contributor.authorBarrera Herrera, Maria Mónica
dc.date.accessioned2023-09-13T21:32:01Z
dc.date.available2023-09-13T21:32:01Z
dc.date.issued2022-07
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractEsta Indagación pretende identificar qué factores influyeron en el aprendizaje de conceptos y el desarrollo de competencias científicas entre los estudiantes del curso de Biología nivel de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá cuando, por razones de orden público y medidas de aislamiento obligatorio, la institución debió adoptar el modelo de formación a distancia. Para identificar los factores que intercedieron en el proceso formativo se acudió a las pautas que el Ministerio de Educación Nacional establece para la formación profesional remota, así como a la técnica del análisis crítico. El proceso inició con un examen al plan de estudios de la asignatura, luego se evaluó la documentación para el desarrollo de competencias, las tecnologías de acompañamiento y las estrategias didácticas que fueron implementadas por la directora de curso; finalmente, se valoró el cumplimiento de los logros alcanzados por parte de los estudiantes analizando los proyectos finales que entregaron como producto académico al cierre del semestre. El trabajo concluye con una panorámica de las problemáticas experimentadas por los estudiantes durante la adopción de la nueva modalidad. También, se aportan recomendaciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje dado el caso se deba continuar con la modalidad de telepresencial (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis Inquiry aims to identify what factors influenced the learning of concepts and the development of scientific competencies among students of the undergraduate level Biology course of the National University of Colombia, Bogotá headquarters when, for reasons of public order and mandatory isolation measures, the institution had to adopt the training model distance. To identify the factors that intervened in the training process, the guidelines that the Ministry of National Education establishes for remote vocational training, as well as the technique of critical analysis. The process began with an examination of the curriculum of the subject, then the documentation for the development of competencies, the technologies of accompaniment and the didactic strategies that were implemented by the director of course; Finally, the fulfillment of the achievements achieved by the students was assessed. analyzing the final projects that they delivered as academic products at the end of the semester. The work concludes with an overview of the problems experienced by the students. during the adoption of the new modality. Also, recommendations are provided to improve the teaching-learning process, if applicable, must continue with the modality of telepresenceeng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extentxv, 96 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84706
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAcevedo, J. (2009). Conocimiento didáctico del contenido para la enseñanza de la naturaleza de la ciencia (II): una perspectiva. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias: 6(2).spa
dc.relation.referencesAudesirk, T. A. (2008). Biología , la Vida en la tierra, Pearson Educación de Mexico, Octava edición. pp. 7 – 329. Obtenido de ttps://www.bibliopsi.org/docs/CBC/BIOLOGIA%2008/biologia_la_vida_en_la_tierra_segu nda_parte-jb-decrypted.pdfspa
dc.relation.referencesBeltrán, J. y. (2011). CAIT: un modelo de aprendizaje para el siglo XXI, Universidad Complutense de Madrid FAISCA Journal of High Abilities Vol-17, nº 19 pp.4-5. . Obtenido de https://cdn.website- editor.net/51fd672ceb87456eb29a354cc570344c/files/uploaded/CAIT.%2520Un%2520m odelo%2520de%2520aprendizaje%2520para%2520el%2520S.%2520XXI.pdfspa
dc.relation.referencesBolívar, A. (2004). Análisis crítico del discurso de los académicos, Rev. signos V.37 n.55 Valparaíso 2004. Obtenido de versión On-line ISSN 0718-0934.: ttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 09342004005500001&script=sci_arttext&tlng=espa
dc.relation.referencesP. Jiménez, A. C. (2014). Los trabajos prácticos en ciencias. Barcelona, España: & A. de Pro (Eds.).spa
dc.relation.referencesCaballero, P. (2015). Observatorio y Redes Sociales Educativas de Cundinamarca, Colombia. . Construcción de Redes de Conocimiento Innovación educativa y formación continua para los docentes de Cundinamarca, en: Revista Internacional Magisterio No. 77, 16-20spa
dc.relation.referencesCarr, W. (1990). Cambio educativo y desarrollo profesional. Revista Investigación en la Escuela, 11,3 - 11.spa
dc.relation.referencesCohen, R. &. (2009). Experienced junior-high-school teachers’ PCK in light of a curriculum change:“The cell is to be studied longitudinally”. Research in Science Education. Houstonspa
dc.relation.referencesFonseca Amaya, G. F. (2017). Aportes en la comprensión acerca de la construcción del conocimiento profesional del profesor de biología. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCampero, C. (Agosto - Septiembre 2017). Contribuciones del Currículum globALE, para la formación de educadoras y educadores de personas jóvenes y adultas de América latina. Revista Internacional Magisterio No.87, 26 - 29.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. y. (2019). Indicadores Básicos para Evaluar el Proceso de Aprendizaje en Estudiantes de Educación a Distancia en Ambiente e-learning, Formación Universitaria, Vol. 3(6). Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v3n6/art04.pdfspa
dc.relation.referencesCassany, D. (s.f.). De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la composición. Lectura y vida, año, 21, 2; 2-11. p.3. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/21238/Cassany_LyV_4.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBidiña, A. E. (2011). Representación de la escritura científico- académica en profesores universitarios [En línea]. Matanza: Universidad Nacional de la Matanza. Departamento de humanidades y ciencias sociales. Obtenido de Expediente Nº 963.574, 3 p.: http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/biblioteca/A097.pdfspa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre lectura crítica. Barcelona: Anagrama. Obtenido de https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/295-tras- las-lneaspdf-WB5V4-articulo.pdfspa
dc.relation.referencesCastañeda, A. (2017). El Profesor y la Máquina. Las tic en las prácticas de los profesores de ciencias sociales de educación básica y media de Buga (Colombia). Bogota: Palobra No. 17.spa
dc.relation.referencesCordoba, M. L. (2017). Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las tic como herramientas de apoyo a su aprendizaje, Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad / Vol. 9 • Núm.16 / ISSN 2145-4426. pp. 113– 125 .spa
dc.relation.referencesCorrea, M. (2005). Departamento de Biología, su Memoria Histórica. . Obtenido de Acta Biológica Colombiano, Vol. 10 No.1, 2005, pp. 45 – 66: http://bdigital.unal.edu.co/29129/1/27124- 95130-1-PB.pdfspa
dc.relation.referencesDaza, E. (2020). Reporte Formulario Clases Remotas, Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrado. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia, Junio 2-17, PP. 19 – 24: http://red.unal.edu.co/cursos/dnia/un2020-02/qu_sabemos_de_nuestros_docentes.htmlspa
dc.relation.referencesDe Orta, Á. R.-P. (2016). Repercusiones de la forma de enseñar: Emociones que despiertan diferentes tipos de actividades. Campo Abierto. Revista de Educación 35(1), 189 - 204.spa
dc.relation.referencesDíaz, J. (2011). Modelos pedagógicos en educación a distancia. Revista electrónica de humanidades, educación y comunicación social Edición No. 12 Año 7., 86 - 113.spa
dc.relation.referencesEccles, J. S. (2002). Motivational beliefs, values, and goals. Annual Review of Psychology, 53, 109- 132.spa
dc.relation.referencesDocumento Compes, 3. (2020). Tecnologías para aprender: política nacional para impulsar la innovación en las prácticas educativas a través de las tecnologías digitales. Consejo nacional de política económica y social república de Colombia departamento nacional de planeación.spa
dc.relation.referencesFacundo, A. (2003). La Educación Superior Virtual en Colombia, Instituto Internacional para la Educación Superioren América latina y el caribe – IIESALC, pp.7-13. . Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/file.php/3/estudiosA.L/EstudioEdV irtualColombia.pdfspa
dc.relation.referencesFuentes, P. (. (2016). Dispositivos de reforma en los planes de estudio del programa de biología de la Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1083/TO- 19488.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGallego, F. M. (2014). Gamificar una propuesta docente Diseñando experiencias positivas de aprendizaje, JENUI XX Jornadas sobre la enseñanza universitaria de la Informatica, Dpto de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Alicante. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/39195/1/Gamificacio%CC%81n%20(definicio %CC%81n).pdspa
dc.relation.referencesGarcia-Aretio. (2017). ¿Educación Presencial/No presencial?, Ed.BENED. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/235664761_Educacion_presencialno_presenc iaspa
dc.relation.referencesGray, A. (2016). The 10 skills you need to thrive in the Fourth Industrial Revolution , en World Economic Forum,. Obtenido de https://www.weforum.org/agenda/2016/01/the-10-skills- you-need-to-thrive-in-the-fourth-industrial-revolution/spa
dc.relation.referencesGudmundsdottir, S. &. (1987). Pedagogical content knowledge in social studies.spa
dc.relation.referencesGutierrez, J. (2004). Definición de un modelo pedagógico, para la educación virtual en el CES, Universidad de los Andes (pp. 45 – 53),. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/10280/u250609.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHandal, B. y. (2003). Mathematics Teachers’ Beliefs and Curriculum.spa
dc.relation.referencesHernández, I. (2011). La telepresencia y mi formación académica. Obtenido de http://www.cuaed.unam.mx/encuentro_2011/encuentrotlaxcala/encuentrocated/tercer amesa/jorgeisabelhernandez.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R. F. (2010). Metodología de la Investigación. Mexicospa
dc.relation.referencesLehman, F. (2016). La virtualidad en la educación superior y su influencia en la transformación del sistema educativo. Obtenido de Revista ciencia e investigación - tomo 66 Nº 5 – 2016, p.36.: http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo66- 5/6Lehmanncei66-5-7.pdfspa
dc.relation.referencesLorenzano, P. (2002). Presentación de La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. REDES.spa
dc.relation.referencesMadrid, D. (2001). Materiales didácticos para la enseñanza del Ingles en Ciencias de la Educación, Revista de Enseñanza Universitaria, Extraordinario 2001, Universidad de Granada pp. 213 – 232. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/54578/Materiales%20didácticos%20Nextra20 01.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesMarcos Merino, J. M. (2020). Emociones y aprendizaje en las actividades prácticas de Biología en Educación Primaria y en el Grado de Maestro en Educación Primaria. Obtenido de Tesis Doctorado en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales, Matemáticas y la Actividad Física y Deportiva, Universidad de Extremadura.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4874696spa
dc.relation.referencesMEN, (. D. (s.f.). Orientaciones para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-398622_recurso_1.pdf .spa
dc.relation.referencesMEN. (2020). Orientaciones adicionales a establecimientos educativos no oficiales para la prestación del servicio educativo en los niveles de educación inicial,preescolar, básica y media, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. . Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-398747_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMEN. (2010). Lineamientos para la educación virtual en la educación superior. Obtenido de Ministerio Educación Nacional Bogotá Colombia.: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Lineamientos_para_la_ educacion_Virtual_dic_29.pdfspa
dc.relation.referencesMellado, V. B.-B. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-36.spa
dc.relation.referencesMinkley, N. R. (2017). Stress and emotions during experiments in biology classes: Does the work setting matter? Contemporary Educational Psychology, 49,238–249. Obtenido de https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2017.03.002spa
dc.relation.referencesMurphy, S. M. (2019). Towards an Understanding of STEM Engagement: a Review of the Literature on Motivation and Academic Emotions. Canadian Journal of Science, Mathematics and Technology Educationspa
dc.relation.referencesPantoja, C. (2018). La Enseñanza de la Biología en Colombia 1960-2001. Rev. His. Educ. Colomb-Vol. 21 N° 21, enero –diciembre 2018-San Juan de Pasto-Colombia-ISSN 0123-7756-ISSN (Versión online), 141 - 162.spa
dc.relation.referencesPérez, M. y. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. ditorial Pontificia Universidad Javeriana. Revista de Docencia Universitaria Vol. 11 (1)Enero-Abril 2013,, 138 - 148.spa
dc.relation.referencesRepublica., P. d. (2020). Decreto 457 del 22 de Marzo del 2020 Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022 %20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfspa
dc.relation.referencesPorlán Ariza, R. (1998). La formación inicial de maestros en Didáctica de las Ciencias. Análisis de un caso. Investigación en la Escuela.spa
dc.relation.referencesRAE. (s.f.). Linea Explicar. Obtenido de https://dle.rae.es/explicar?m=formspa
dc.relation.referencesResplandor, G. (2019). Competencias en educación superior, su desarrollo y evaluación: una primera aproximación, Articulo Revista Internacional Magisterio No. 46. . Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/competencias-en-educacion-superior-su- desarrollo-y-evaluacion-una-primera-aproximaciospa
dc.relation.referencesRico, D. (2012). Modelo de evaluación y fortalecimiento de la educación virtual desde el enfoque de los procesos de enseñanza-aprendizaje, pp. Epositorio Universidad ICESI Cali. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/71185spa
dc.relation.referencesSwartz & Perkins, D. (1990). Teaching thinking: Issues and approaches. Pacific Grove, CA, Midwest Publications. pp. 19 - 29 .spa
dc.relation.referencesShulman, L. S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational researcher, 15(2), 4-14.spa
dc.relation.referencesTLC. (2020). How to Write a Critical Analysis, Teaching and Learning Center, University of Washington Tacoma. Obtenido de https://www.tacoma.uw.edu/sites/default/files/global/documents/library/howtowriteac riticalanalysis.pdfspa
dc.relation.referencesG., T. L. (2003). El entorno regional y la percepción del estado de salud en Colombia, Lecturas de Economía. pp:177-208spa
dc.relation.referencesColombia., U. N. (2019). U. Nacional de Colombia (Sin fecha). Sistema Acompañamiento Estudiantil SAE, Biología. Obtenido de Plan de estudios Programa de Pregrado, Vicerrectoría Académica según Resolución 563 de 2009 facultad de ciencias.: http://www.sae.unal.edu.co/download/guiasPrimerSemestre/bogota/Bogota_Biologia.p dfspa
dc.relation.referencesColombia, U. N. (2019). Canal Facultad de ciencias sede Bogotá. Obtenido de https://www.youtube.com/c/FacultaddeCienciasUNALBogot%C3%A1/aboutspa
dc.relation.referencesColombia., U. N. (2019). ¿Quiénes somos?’, Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Obtenido de http://ciencias.bogota.unal.edu.co/departamentos/departamento-de-biologia/quienes- somos/spa
dc.relation.referencesNacional, U. (2020). Cifras UNAL Sede Bogotá, Estadísticas de Aspirantes y Admitidos. Obtenido de http://estadisticas.unal.edu.co/menu-principal/cifras- sedes/bogota/?tx_estadisticaunal_listcategorias%5Bcategoria%5D=83&tx_estadisticaunal _listcategorias%5Baction%5D=show&tx_estadisticaunal_listcategorias%5Bcontroller%5D =Categoria&cHash=d2ac86e2db44fcbf36.spa
dc.relation.referencesNacional., U. (2020). Encuesta de seguimiento y prospectiva de las actividades académicas en la UN 2020. Obtenido de Resultados generales, ¿Qué sabemos de Nuestros Estudiantes?:http://red.unal.edu.co/cursos/dnia/un2020- 02/qu_sabemos_de_nuestros_estudiantes.htmlspa
dc.relation.referencesUOC. (2021). La UOC, la primera universidad en línea del mundo, sobre la UOC. Obtenido de https://www.uoc.edu/portal/es/sobre-la- uoc/index.html#:~:text=La%20UOC%20cre%C3%B3%20la%20primera,l%C3%ADnea%20e n%20todo%20el%20mundo.spa
dc.relation.referencesVásquez Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Bogota D.C.: Ed. Kimpres.spa
dc.relation.referencesValbuena Ussa, E. O. (2008). El conocimiento didáctico del contenido biológico: estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Tesis para optar al grado de doctor. . Bogota: Universidad Complutense de Madrid.spa
dc.relation.referencesCopelad, C. (13 de 11 de 2018). Engaging with feedback: How do students remediate errors on their weekly quiz. II conference of the International Network for Didactic Research in University Mathematics. Obtenido de ttps://indrum2018.sciencesconf.org/resource/page/id/9spa
dc.relation.referencesCastro, M. (2020). Tiempos de pandemia: cómo es el acceso a la educación en Ecuador mientras el COVID-19 afecta a la región. Obtenido de Obtenido de 153 Pol. Con. (Edición núm. 54) Vol. 6, No 1, Enero 2021, pp. 130-155, ISSN: 2550 - 682X María Jesenia Pachay López, María Rodríguez Gámez: https://www.nationalgeographicla.com/fotografia/2020/07/tiempos- de-pandemia-elefanta-mara-covid-19-argentina-brasilspa
dc.relation.referencesMEN. (2010). Decreto 1295 de 2010, Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1261393spa
dc.relation.referencesMEN. (2012). Resolución 16035 de 2012 por la cual se renueva la acreditación de alta calidad del programa de Biología de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Obtenido de http://www.pregrado.unal.edu.co/programas/docs/acreditacion/R16035_12M.pdfspa
dc.relation.referencesUNAL (2020). Resolución 41 de 2020, Por la cual se autoriza de manera excepcional la cancelación de asignaturas y actividades académicas, se autoriza la inscripción de asignaturas sin el requisito de carga mínima durante el segundo período académico de 2020 y se dicta otra disposición. Obtenido de http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=95698#:~:text=Los%20estudiant es%20podr%C3%A1n%20cancelar%20asignaturas,previa%20solicitud%20justificada%20d el%20estudiante.spa
dc.relation.referencesCEPAL (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19 Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdfspa
dc.relation.referencesBaquero, A. M. C., & Pacheco, T. A. B. (2021). Retos de la educación superior de acuerdo con los efectos que causó el Covid-19. Virtualmente, 9(1).spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación (2019), Entornos virtuales en la educación superior Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles-186376_indicadores_5.pdfspa
dc.relation.referencesPedrinaci, E., Caamaño, A., Cañal, P., & de Pro, A. (2012). 11 ideas clavespa
dc.relation.referencesEscribano, A., & Del Valle, A. (2015). El aprendizaje basado en problemas (ABP). Bogotá: Ediciones de la U.spa
dc.relation.referencesMarcos Merino, J. M. (2020). Emociones y aprendizaje en las actividades prácticas de Biología en Educación Primaria y en el Grado de Maestro en Educación Primaria.spa
dc.relation.referencesContreras, F. C. A., & García, C. R. U. (2016). Multicultura e interculturalidad: implicaciones de una ausencia en la educación. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdad de Educação da Universidade de São Paulo, 42(2), 11spa
dc.relation.referencesPérez, M. M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, 14(28), 158-180.spa
dc.relation.referencesCardona-Román, D. M., & Sánchez-Torres, J. M. L. (2011) Anexo: Artículo en revista sobre la educación a distancia y el e-learning en la sociedad de la información: una revisión conceptual. Propuesta de diseño de metodología para evaluar el impacto del e-learning en el proceso de aprendizaje de estudiantes de educación a distancia, 97.)spa
dc.relation.referencesRedalyc.org (2016). Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete, Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/1941/194143011006/html/spa
dc.relation.referencesMuñoz Rubio, O. (2020). Implicaciones de la transformación digital en la gestión educativa de las instituciones de educación superior: caso Fundación Universidad Los Libertadores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddcCompetencias Científicas, Estrategias Didácticas en Educación, Tecnologías de Educación a Distanciaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.ddc370 - Educación::375 - Currículosspa
dc.subject.ddc500 - Ciencias naturales y matemáticas::507 - Educación, investigación, temas relacionadosspa
dc.subject.lembEducación a distanciaspa
dc.subject.lembDistance educationeng
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembEducation, highereng
dc.subject.proposalCompetencias Científicasspa
dc.subject.proposalEstrategias Didácticas en Educaciónspa
dc.subject.proposalTecnologías de Educación a Distanciaspa
dc.subject.proposalScientific Competencieseng
dc.subject.proposalDidactic Strategies in Educationeng
dc.subject.proposalTechnologies of Long distance educationeng
dc.titleAnálisis crítico de un proceso de formación por telepresencia de la asignatura biología en estudiantes de educación superiorspa
dc.title.translatedCritical analysis of a training process by telepresence of the biology subject in higher education studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentProveedores de ayuda financiera para estudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentReceptores de fondos federales y solicitantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52448815.2022.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: