Propuesta metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza de la derivada de forma significativa mediante razones de cambio

dc.contributor.advisorEscobar Londono, Julia Victoriaspa
dc.contributor.authorMartínez González, Javierspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.date.accessioned2020-12-03T19:13:41Zspa
dc.date.available2020-12-03T19:13:41Zspa
dc.date.issued2020-09-28spa
dc.description.abstractEste trabajo aborda una propuesta metodológica basada en la resolución de problemas, que permite el fortalecimiento del pensamiento variacional en Undécimo grado de la Institución Educativa Donmatías, ubicada en la cabecera municipal del municipio del Donmatías-Antioquia. En efecto, se planeó una propuesta de intervención con diferentes actividades fundamentadas por los principios pedagógicos del Aprendizaje Significativo Crítico según Marco Antonio Moreira, para la enseñanza de la derivada a través de su relación con las razones de cambio en el contexto de la resolución de problemas. Asimismo, la metodología del trabajo tiene elementos de la investigación acción educativa en coherencia con Bernardo Restrepo. Además, se plantearon diferentes técnicas e instrumentos para la intervención y valoración de los aprendizajes de los estudiantes en el desarrollo de las actividades propuestas tales como cuestionarios, guía-taller, foro de discusión, exposiciones, entre otros. A causa de la emergencia actual Covid-19 se ajustó la metodología, por lo cual, la propuesta se apoyó en la plataforma Classroom, el uso de videos y softwares (Geogebra y Excel). De igual manera, en algunos resultados provenientes del diagnóstico se evidenciaron algunas dificultades respecto a la resolución de problemas, en lo que concierne a comprender el problema; a la concepción algorítmica del cálculo de la pendiente de la recta, no asociada como razón de cambio; y también algunas fortalezas en cuanto a la noción de función por parte de los estudiantes; y la transición de emergencia de la propuesta mediante el uso de TIC.spa
dc.description.abstractThis work addresses a methodological proposal based on problem solving, which allows the strengthening of variational thinking in the Eleventh grade of the Donmatías Educational Institution, located in the municipal seat of the Donmatías-Antioquia municipality. Indeed, an intervention proposal was planned with different activities based on the pedagogical principles of Critical Meaningful Learning according to Marco Antonio Moreira, for the teaching of the derivative through its relationship with the reasons for change in the context of problem solving. Likewise, the work methodology has elements of educational action research in coherence with Bernardo Restrepo. In addition, different techniques and instruments were proposed for the intervention and assessment of the students' learning in the development of the proposed activities such as questionnaires, guide-workshop, discussion forum, exhibitions, among others. Due to the current Covid-19 emergency, the methodology was adjusted, therefore, the proposal was supported by the Classroom platform, the use of videos and software (Geogebra and Excel). In the same way, in some results from the diagnosis some difficulties were evidenced with regard to problem solving, with regard to understanding the problem; to the algorithmic conception of the calculation of the slope of the line, not associated as a rate of change; and also some strengths regarding the notion of function by the students; and the emergency transition of the proposal through the use of ICT.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent151spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMartínez González, J. (2020). Propuesta metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza de la derivada de forma significativa mediante razones de cambio. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78669
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAllendoerfer, C., & Oakley, C. (1990). Matemáticas universitarias (Cuarta ed.). Bogotá: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesAlvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2), 187-202. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41011837011spa
dc.relation.referencesCamargo, L., & Guzmán, A. (2005). Elementos para una didáctica del pensamiento variacional. Bogotá D.C: Magisterio.spa
dc.relation.referencesCantoral, R., & Mirón, H. (2000). Sobre el estatus de la noción de derivada: de la epistemología de Joseph Louis Lagrange, al diseño de una situación didáctica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa RELIME, 3(3), 265-292.spa
dc.relation.referencesCantoral, R., Farfan, R. M., Cordero, F., Alanís, J. A., Rodríguez, R. A., & Garza, A. (2005). Desarrollo del pensamiento matemático. Mexico D.F: Trillas.spa
dc.relation.referencesCongreso. (1991). Constitución Politica de Colombia. Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesICFES. (2018). Informe por Colegio del Cuatrienio Análisis histórico y comparativo I E Donmatias. Bogotá: ICFES.spa
dc.relation.referencesInstitución Educativa Donmatías. (17 de 09 de 2014). Obtenido de https://www.iedonmatias.edu.co/spa
dc.relation.referencesLadino Guarumo, I. L. (2018). Didáctica del Pensamiento Variacional y los sistemas algebraicos en las instituciones del resguardo Escopetera y Pirza, Riosucio-Caldas. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesMEN. (1998). Matemáticas. Lineamientos curriculares. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y Cuidadanas. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje V.2. Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico(Critical meaningful learning). Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, (6), 83-102.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Obtenido de Archivos de ciencias de la educación: https://doi.org/10.24215/23468866e029.spa
dc.relation.referencesPérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Métodos I. Madrid: La Muralla.spa
dc.relation.referencesPolya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas [título original: How To Solve It?]. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesRendón, P. (2009). Conceptualización de la razón de cambio en el marco de la Enseñanza para la Comprensión. Medellín: Universidad de Antioquía.spa
dc.relation.referencesRestrepo Gómez, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación-acción educativa. Revista Iberoamericana De Educación, 29(1), 1-10. doi:https://doi.org/10.35362/rie2912898spa
dc.relation.referencesStewart, J. (2012). Cálculo de una variable.Trascendentes tempranas (Séptima ed.). México, D.F: Cengage Learning.spa
dc.relation.referencesUFRGS. (17 de 08 de 2016). Marco Antonio Moreira. Obtenido de Universidade Federal do Rio Grande do Sul: http://moreira.if.ufrgs.br/spa
dc.relation.referencesVrancken, S., & Engler, A. (2014). Una Introducción a la Derivada desde la Variación y el Cambio: resultados de una investigación con estudiantes de primer año de la universidad. Boletim de Educação Matemática, 28 (48), 449-468.spa
dc.relation.referencesZambrano, R., Escudero, D., & Medrano, E. (2019). Una introducción al concepto de derivada en estudiantes de bachillerato a través del análisis de situaciones de variación. Educación Matemática. 31(1), 258-280.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalCritical Meaningful Learningeng
dc.subject.proposalAprendizaje Significativo Críticospa
dc.subject.proposalPensamiento variacionalspa
dc.subject.proposalVariational thinkingeng
dc.subject.proposalResolución de problemasspa
dc.subject.proposalProblem solvingeng
dc.subject.proposalDerivadaspa
dc.subject.proposalDerivativeeng
dc.subject.proposalICT: Classroom.eng
dc.subject.proposalTIC: Classroomspa
dc.subject.proposalEnseñanza de las matematicasspa
dc.titlePropuesta metodológica basada en la resolución de problemas para la enseñanza de la derivada de forma significativa mediante razones de cambiospa
dc.title.alternativeMethodological proposal based on problem solving for the teaching of the derivative in a meaningful way by means of rates of changespa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1102837116.2020.pdf.pdf
Tamaño:
2.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: