Foraminiferos en los sedimentos superficiales del sistema lagunar de Cispatá y la interacción Río Sinú-Mar Caribe Colombiano.

dc.contributor.authorBernal Franco, Gladysspa
dc.contributor.authorRuiz Ochoa, Mauricio Andrésspa
dc.contributor.authorPiedrahita, María Teresaspa
dc.contributor.authorRestrepo, Evanaamspa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:07:21Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:07:21Zspa
dc.date.issued2008spa
dc.description.abstractEl sistema lagunar de Cispatá es una importante zona de manglar en el Caribe colombiano. Se formó durante la evolución del delta del río Sinú y su dinámica depende del río y el mar. Se hizo un estudio de los foraminíferos bentónicos en los sedimentos superficiales como bioindicadores de la interacción fluviomarina. Se estableció la abundancia de foraminíferos y las asociaciones de especies de la epifauna. Se identificaron 82 especies. Las más abundantes fueron Trochammina inflata, Arenoparrella mexicana, Trochammina squamata y Haplophragmoides canariensis. Los foraminíferos aglutinados predominaron en los sectores donde la influencia fluvial es mayor y en la bahía en sitios de descarga de los canales, mientras que los calcáreos se encontraron principalmente en áreas de influencia marina. El análisis multivariado de las especies de foraminíferos indica una zonación que se explica por la respuesta de éstos a la salinidad y el contenido de materia orgánica en los sedimentos. La especie más abundante y mejor distribuida, T. inflata, se propone como bioindicadora para interpretaciones de ambientes de manglar. Otras especies estuvieron restringidas a un solo cuerpo de agua, y Cyclammina trullissata parece ser la especie más adaptada a condiciones de cultivo de camarón.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/4798/spa
dc.identifier.issnISSN: 0120-3630spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8235
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín. Facultad de Minas. Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesBernal Franco, Gladys and Ruiz Ochoa, Mauricio Andrés and Piedrahita, María Teresa and Restrepo, Evanaam (2008) Foraminiferos en los sedimentos superficiales del sistema lagunar de Cispatá y la interacción Río Sinú-Mar Caribe Colombiano. Boletín de Ciencias de la Tierra (23). pp. 5-20. ISSN 0120-3630spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.proposalManglarspa
dc.subject.proposalInteracción fluvio-marinaspa
dc.titleForaminiferos en los sedimentos superficiales del sistema lagunar de Cispatá y la interacción Río Sinú-Mar Caribe Colombiano.spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Bolt._Cien._Tierra_No._23-5.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format