Política Criminal contra el Crimen Organizado en Colombia. Aportes Analíticos desde la Teoría de Redes Criminales

dc.contributor.advisorCristancho Ariza, Mauricio
dc.contributor.advisorCaviedes Estanislao, Escalante Barreto
dc.contributor.authorTrujillo Osorio, Oscar Javier
dc.contributor.orcidTrujillo Osorio, Oscar Javier [0000-0003-3450-8411]spa
dc.contributor.researchgroupEscuela de Investigación en Criminologías Críticas, Justicia Penal y Política Criminal: Luis Carlos Pérezspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2023-12-06T16:11:33Z
dc.date.available2023-12-06T16:11:33Z
dc.date.issued2023-12-06
dc.description.abstractLa política criminal contra el crimen organizado en Colombia se ha caracterizado por atender las luchas contra los grupos delictivos a través de las fórmulas propias del conflicto armado interno. Esto ha llevado a difuminar la lectura sobre las nuevas realidades de la criminalidad en red, la cual hoy se presenta de manera compleja, basada en interacciones entre agentes criminales, públicos y privados, dotadas de las tecnologías de la información y la comunicación y resilientes ante la embestida de las instituciones. Ante este hecho, en este trabajo se hizo un análisis hipotético-deductivo acerca de cómo se desarrolla el fenómeno criminal organizado en Colombia desde la perspectiva del Análisis de Redes Sociales, buscando con ello generar algunas propuestas político-criminales que se ajustaran adecuadamente a la realidad de este fenómeno. Los resultados, indicaron que existen mecanismos como la investigación en contexto o la centralidad del agente para responder de manera eficaz contra las distintas manifestaciones del crimen organizado en red, basando su fundamento en la importancia, por un lado, de coordinar tanto el conocimiento de las tipologías criminales y sus características organizativas y, por otro lado, de entender la calidad de las conexiones y movilidad de recursos, información, centralidad y comunicación de los agentes. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe criminal policy against organized crime in Colombia has been characterized by addressing the fights against criminal groups through the formulas of the internal armed conflict. This has led to blurring the reading about the new realities of online crime, which today is presented in a complex manner, based on interactions between criminal agents, public and private, equipped with information and communication technologies and resilient against the onslaught of institutions. Given this fact, in this work a hypothetical-deductive analysis was made about how the organized criminal phenomenon develops in Colombia from the perspective of Social Network Analysis, seeking thereby to generate some political-criminal proposals that would adequately adjust to reality. of this phenomenon. The results indicated that there are mechanisms such as investigation in context or the centrality of the agent to respond effectively against the different manifestations of organized crime in the network, basing its foundation on the importance, on the one hand, of coordinating both the knowledge of the criminal typologies and their organizational characteristics and, on the other hand, to understand the quality of the connections and mobility of resources, information, centrality and communication of the agents.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho con profundización en Sociología y Política Criminalspa
dc.description.researchareaLínea de Investigación: Política Criminal Transnacional y Crimen Organizadospa
dc.format.extent148 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85042
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesANDRADE SÁNCHEZ, Eduardo. Instrumentos Jurídicos contra el Crimen Organizado. Ciudad de México D.F.: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. 1996, 140 p. ISBN: 968-36-4955-6.spa
dc.relation.referencesAPONTE, Alejandro David. Derecho Penal del enemigo vs Derecho penal del ciudadano: El Derecho Penal de emergencia en Colombia; entre la paz y la guerra. En: Revista de Derecho [en línea]. Coquimbo: Universidad Católica del Norte, 2001. nro. 8. p. 251-273. [Consultado: 8 de abril de 2023]. Disponible en https://revistaderecho.ucn.cl/article/view/2186.spa
dc.relation.referencesARCE GARGOLLO, Javier. Contratos Mercantiles Atípicos. 14 ed. Ciudad de México D.F.: Editorial Porrúa. 2010, 514 p. ISBN: 978-607-9-00100-1.spa
dc.relation.referencesARÉVALO MUTIS, Paula Lucía, et al. La globalización del derecho y la formulación de la política ambiental en Colombia. En: Revista Vía Iuris [en línea]. Bogotá D.C.; Fundación Universitaria Los Libertadores, 2008. nro. 4. p. 109-124. [Consultado: ]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3293519. ISSN: 1909-5759, ISSN-e: 2500-803X.spa
dc.relation.referencesATEHORTÚA CRUZ, Adolfo León y ROJAS RIVERA, Diana Marcela. El narcotráfico en Colombia: pioneros y capos. En: Historia y Espacio [en línea]. Cali: Universidad del Valle, 2008. vol. 4, nro. 31. p. 1-27. [Consultado: 26 de junio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4015471. ISSN-e: 0120-4661.spa
dc.relation.referencesÁVILA, Ariel. El mapa criminal en Colombia: la nueva ola de violencia y la paz total. Bogotá D.C.: Aguilar. 2022, 388 p. ISBN: 978-628-7539-23-5.spa
dc.relation.referencesBARATTA, Alessandro. Criminología crítica y crítica del derecho penal: introducción a la sociología jurídico penal. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. 2004, 264 p. ISBN: 987-1105-18-5.spa
dc.relation.referencesBAUMAN, Zygmunt. Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2000, 234 p. ISBN: 950-557-513-0.spa
dc.relation.referencesBECK, Ulrich. ¿Qué es la Globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós. 2009, 299 p. ISBN: 978-&4-493-2091-0.spa
dc.relation.referencesBENAVIDES, Farid Samir. Control penal del crimen organizado en Colombia, 1980-2014. En: Análisis [en línea]. Bogotá D.C.: Friedrich Ebert Stiftung FES, Programa de Cooperación en Seguridad Regional, 2015. nro. 1. p. 1-28. [Consultado: 21 de febrero de 2021]. Disponible en: https://labjpc.org/observatorio/biblioteca/control-penal-del-crimen-organizado-en-colombia-1980-2014.spa
dc.relation.referencesBERNAL DEL CASTILLO, Jesús. Prevención y seguridad ciudadana: la recepción en España de las teorías criminológicas de la prevención situacional [en línea]. En: Revista de Derecho Penal y Criminología. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, semestral 2013, época 3, nro. 9. p. 267-304. [Consultado: 15 de mayo de 2023] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4369385. ISSN 1132- 9955.spa
dc.relation.referencesBINDER, Alberto. Análisis político criminal: bases metodológicas para una política criminal minimalista y democrática. Bogotá D.C.: Astrea SAS. 2012, 392 p. ISBN: 978-958-57582-3-0.spa
dc.relation.referencesBLANCO CORDERO, Isidoro. Criminalidad organizada y mercados Ilegales. En: EGUZKILORE [en línea]. San Sebastián: Universidad del País Vasco, 1997. nro. 11. p. 213-231. [Consultado: 3 de agosto de 2022]. Disponible en https://addi.ehu.es/handle/10810/25489spa
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre. La esencia del neoliberalismo. En: Universidad Pedagógica Nacional [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional, 1997. nro. 35. p. 1-5. [Consultado: 2 de julio de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.17227/01203916.5426spa
dc.relation.referencesCARACOL RADIO. Cae otra supuesta red de fiscales y servidores judiciales al servicio de la mafia. Bogotá D.C., julio 1 de 2022. [Consultado: 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://caracol.com.co/radio/2022/01/07/judicial/1641555811_008700.htmlspa
dc.relation.referencesCARVAJAL MARTÍNEZ, Jorge Enrique. La Seguridad dentro del Estado de Garantías: la Seguridad Democrática y el caso de las privaciones de la libertad en Colombia durante el período 2002-2006. Bogotá D.C.: Publicaciones ILSA. 2008, 137 p. ISBN: 978-958-8341-10-1.spa
dc.relation.referencesCASTELLS, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura: la sociedad red. 2. ed. Madrid: Alianza Editorial. Vol. 2. 2000.spa
dc.relation.referencesCHUL HAN, Byung. Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. Barcelona: Herder Editorial. 2014, 70 p. ISBN: 978-84-254-3399-3.spa
dc.relation.referencesCORBETTA, Piergiorgio. Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGRAW-HILL. 2007, 422 p. ISBN: 978-84-481-5610-7.spa
dc.relation.referencesCORDINI, Nicolás Santiago. El “Crimen Organizado”: un concepto extraño al derecho penal argentino. En: Revista Direito GV [en línea]. São Paulo: Universidad de São Paulo, enero-abril de 2017. vol. 13, nro. 1. p. 334-355. [Consultado: 28 de abril de 2022]. Disponible en https://www.scielo.br/j/rdgv/a/fXjYc4z9SNnGLCm5zLNYy9L/?lang=es. ISSN 2317-6172.spa
dc.relation.referencesCRUZ, José Miguel. Los factores asociados a las pandillas juveniles en Centroamérica. En: Estudios Centroamericanos [en línea]. San Salvador: Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", 2005. nro. 685-686, p. 1155-1182. [Consultado: 13 de mayo de 2023]. Disponible: en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1464802. ISSN: 0014-1445.spa
dc.relation.referencesCRUZ RODRÍGUEZ, Michael. Corte Suprema de Justicia y Parapolítica en Colombia (2007-2013): una interpretación socio-jurídica. En: DIKE Revista de investigación en Derecho, Criminología y Consultoría [en línea]. Puebla de Zaragoza: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, marzo de 2017. año 10, nro. 20. p. 237-270. [Consultado: 18 de julio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6622323. ISSN: 1870-6924.spa
dc.relation.referencesDE LA CRUZ OCHOA, Ramón de la. Crimen organizado: aspectos criminológicos y penales [en línea]. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Jurídicas. La Habana: Universidad de La Habana. Editorial Universitaria. 2007. 102 p. [Consultado: 6 de abril de 2023]. Disponible en: https://agenciabk.net/crimen.organizado.pdf. ISBN 978-959-16-0850-5.spa
dc.relation.referencesDE LA CUESTA ARISMENDI, José Luis. El derecho penal ante la criminalidad organizada: nuevos retos y límites [en línea]. En: GUTIÉRREZ ALVIS, Conradi y VARCARCEL LÓPEZ, M (Dirs). La cooperación internacional frente a la criminalidad organizada. Sevilla (España): Ediciones Universidad de Sevilla, 2001. p. 85 – 123. [Consultado: 6 de abril de 2023]. Disponible en https://www.ehu.eus/documents/1736829/2010409/CLC%2053%20El%20derecho%20penal%20ante%20criminalidad.pdfspa
dc.relation.referencesDOVIZIO, Ciro. Historia de las mafias en Italia: una hipótesis interpretativa. En: Tiempo Devorado. Revista de Historia Actual [en línea]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2015. vol. 2, nro. 1. p. 96-105. [Consultado: 23 de junio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5130471 . ISSN-e: 2385-5452.spa
dc.relation.referencesEL ESPECTADOR. Separan del cargo a mayor de la Policía por presuntos nexos con el clan del golfo. Bogotá D.C., noviembre 9 de 2021. [Consultado: 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/separan-del-cargo-a-mayor-de-la-policia-por-presuntos-nexos-con-el-clan-del-golfo/spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. ¿Cómo 5 policías terminan en la ‘Segunda Marquetalia’ en frontera con Ecuador? Cali, diciembre 24 de 2022. [Consultado: 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/como-5-policias-terminan-en-la-segunda-marquetalia-en-frontera-con-ecuador-728615spa
dc.relation.referencesESCALANTE BARRETO, Caviedes Estanislao. Crimen organizado y problemas dogmáticos de autoría y participación: análisis comparado de Colombia y España en el marco de la lucha contra el delito en la Organización de las Naciones Unidas. En: Pensamiento Jurídico [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia, enero-julio de 2017. nro. 45. p. 97-125. [Consultado: 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/65669. ISSN: 0122-1108.spa
dc.relation.referencesESCALANTE BARRETO, Caviedes Estanislao. Técnicas especiales de investigación en la lucha contra la criminalidad organizada transnacional: justificación político-criminal, uso, límites y alcance en las sociedades contemporáneas. Tesis Doctoral Presentada Para Obtener el Grado de Doctor en Derecho. Salamanca: Universidad de Salamanca. Facultad de Derecho. 2023. 776 p.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, Luigi. El Derecho Penal del Enemigo y la disolución del derecho Penal. En: IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C [en línea]. Puebla: Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C. 2007. nro. 19. p. 5-22. [Consultado: 2 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2932/293222926001.pdf. ISSN: 1870-2147.spa
dc.relation.referencesFERRAJOLI, Luigi. Garantismo Penal. En: Isonomía [en línea]. Ciudad de México: Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM. 2010. nro. 32. p. 209-2011. [Consultado: 3 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-02182010000100011&script=sci_arttext. ISNN: 1405-0218.spa
dc.relation.referencesGALÁN GONZALEZ, Óscar Benjamín. Justicia Penal para Adolescentes: expresión de la política criminal reactiva. En: Derecho y Realidad [en línea]. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC. 2011. nro. 18. p. 221-234. [Consultado: 13 de junio de 2023]. Disponible en: file:///C:/Users/oscar/Downloads/derechoyrealidad,+9_justicia_penal.pdf. ISSN: 1692-3936.spa
dc.relation.referencesGARAY SALAMANCA, Luis J. y SALCEDO ALBARÁN, Eduardo. Macrocriminalidad: Complejidad y Resiliencia de las Redes Criminales. Bloomington: iUniverse. 2016, 204 p. ISBN: 978-1-4917-9846-1.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Marta y PÉREZ NÁJERA, Celín. La política criminal y la seguridad ciudadana en Latinoamérica: apreciaciones actuales. En: International e-Journal of Criminal Science [en línea]. Vizcaya: Universidad del País Vasco, 2016. vol. 3, nro. 10. p. 1-24. [Consultado: 7 de junio de 2023]. Disponible en: https://ojs.ehu.eus/index.php/inecs/article/view/17476. ISSN: 1988-7949.spa
dc.relation.referencesGUZMÁN GONZÁLEZ, Patricia. La política criminal y la función preventiva de la sanción penal. En: Revista Justicia [en línea]. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 2008. nro. 14. p. 61-70. [Consultado: 2 de junio de 2023]. Disponible en: file:///C:/Users/oscar/Downloads/ojsadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+5.la+poli.pdf. ISSN 0124-7441.spa
dc.relation.referencesINFOLAFT. ¿Qué es la UIAF y cómo previene el lavado de activos? [sitio web]. Bogotá D.C.; [Consultado: 20 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.infolaft.com/que-es-la-uiafspa
dc.relation.referencesJAKOBS, Günther y POLAINT-ORTS, Miguel. Terrorismo y Estado de derecho. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia. 2009, 108 p. ISBN: 9789587720150, 9587720156.spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ, William Guillermo. Globalización del Derecho: aspectos jurídicos y derechos humanos. En: Novaetvetera. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario, enero-diciembre 2011. vol. 20, nro. 64. p. 17-28. [Consultado: 13 de junio de 2023]. Disponible en: file:///C:/Users/oscar/Downloads/Dialnet-GlobalizacionDelDerechoAspectosJuridicosYDerechosH-3896281.pdf. ISSN: 0123-2614.spa
dc.relation.referencesJORDÁ SANZ, Carmen y REQUENA ESPADA, Laura. ¿Cómo se organizan los grupos criminales según su actividad delictiva principal? Descripción desde una muestra española. En: Revista Criminalidad [en línea]. Bogotá D.C.: Policía Nacional de Colombia. [Consultado] Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082013000100003#:~:text=A%20partir%20de%20los%20resultados,que%20se%20organizan%20en%20red. ISSN: 1794-3108.spa
dc.relation.referencesKAZYRYTSKI, Leanid. Criminalidad organizada y bandas juveniles: reflexiones criminológicas sobre la naturaleza de ambos fenómenos. En: Revista de Derecho Penal y Criminología. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2012, época 3, nro. 8. p. 319-350. [Consultado: 15 de febrero de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4070742. ISSN: 1132-9955.spa
dc.relation.referencesKUZ, Antonieta; FALCO, Mariana y GIANDINI, Roxana. Análisis de Redes Sociales: un caso práctico. En: Computación y Sistemas [en línea]. Ciudad de México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, enero-marzo de 2016. vol. 20, nro. 1. p. 89-106. [Consultado: 25 de junio de 2023]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-55462016000100089. ISSN: 1405-5546 – ISSN-e: 2007-9737.spa
dc.relation.referencesLEE, David. Prevención comunitaria del delito: Manual de Seguridad para la Prevención del delito. Lomas de Santa Fe. (16 de abril de 2021). [Consultado: 13 de junio de 2023]. Disponible en: https://manualdeseguridad.com.mx/seguridad_newsletter/21/prevencion_comunitaria_del_delito.aspspa
dc.relation.referencesLINARES HAMANN, Jorge Enrique. Redes Criminales Transnacionales: principal amenaza para la seguridad internacional en la posguerra fría. En: Criminalidad [en línea]. Bogotá D.D.: Policía Nacional, 2008. vol. 50, nro. 1. p. 371-384. [Consultado: 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5744739. ISSN-e: 1794-3108.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ HERNÁNDEZ, Claudia. “La Refundación de la Patria”, de la teoría a la evidencia. En: Y Refundaron la Patria… De cómo mafiosos y políticos reconfiguraron el Estado Colombiano. Bogotá D.C.: Corporación Nuevo Arcoíris, 2010. 524 p. ISBN: 978-958-8613-15-4.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ MUÑOZ, Julián. Criminalidad organizada: aspectos jurídicos y criminológicos. Madrid: Dykinson. 2015, 194 p. ISBN: 978-84-9085-238-5.spa
dc.relation.referencesLOZARES, Carlos. La teoría de redes sociales. En: Papers [en línea]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 1996. vol. 48. p. 103-126. [Consultado: 12 de enero de 2023]. Disponible en: https://papers.uab.cat/article/view/v48-lozares. ISSN: 2013-9004.spa
dc.relation.referencesLUNA PLA, Issa. El análisis de redes complejas aplicado a grupos de crimen y corrupción: introducción y perspectiva. En: Política criminal [en línea]. Santiago de Chile: Universidad de Talca, Centro de Estudios en Derecho Penal, 2022. vol. 17, nro. 34. p. 611-634. [Consultado: 10 de junio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8723365. ISSN-e: 0718-3399.spa
dc.relation.referencesMCDERMOTT, Jeremy. El rostro cambiante del crimen organizado en Colombia. En: Perspectivas [en línea]. Bogotá D.C.: Friedrich Ebert Stiftung FES, Programa de Cooperación en Seguridad Regional, 2014. nro. 9. p. 1-13. [Consultado: 20 de marzo de 2023]. Disponible en: https://colombia.fes.de/fes-seguridad/publicaciones-sobre-fes-seguridad?tx_digbib_digbibpublicationlist%5BpageIndex%5D=7&cHash=6a125b50df935668f6a49ef7f98c4f12spa
dc.relation.referencesMEDINA GALLEGO, Carlos. El narco-paramilitarismo: lógicas y procesos en el desarrollo de un capitalismo criminal. En: Capitalismo criminal: ensayos críticos [en línea]. UNIJUS, 2008. p. 105-141. [Consultado: 23 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.lahaine.org/b2-img08/medinac.PDF. ISBN: 978-958-701-961-2.spa
dc.relation.referencesMEINI MÉNDEZ, Iván. La pena: función y presupuestos. En: Derecho PUCP [en línea]. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. nro. 71. p. 141-167. [Consultado: 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/8900. ISSN 0251-3420.spa
dc.relation.referencesMORALES SIERRA, Felipe. “Casi 8.000 bienes no están en nuestro inventario”: presidente de la SAE [en línea]. En: El Espectador. Bogotá D.C., enero 27 de 2023. [Consultado: 30 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/casi-8000-bienes-noestan-en-nuestro-inventario-presidente-de-la-sae/spa
dc.relation.referencesPALOU LOVERDOS, Jordi. Memoria y Justicia Transicional en los acuerdos de paz en Colombia. En: Novum Jus [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia, julio-diciembre de 2018. vol. 12, nro. 12. p. 113-127. [Consultado: 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/3880d4cc-02ec-4c48-b41c-0e784c6639d3. ISSN: 1692-6013.spa
dc.relation.referencesPARRA J., William y PERDOMO TORRES, Jorge Fernando. Las Organizaciones Criminales: Sistemas de Injusto Autónomo. Bogotá D.C., Universidad Externado de Colombia. 2021, 176 p. ISBN: 978-958-906-295.spa
dc.relation.referencesPÉREZ, Carlota. Revoluciones tecnológicas y capital financiero: la dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. Ciudad de México: Siglo XXI Editores. 2004, 273 p. ISBN: 968-23-2532-3.spa
dc.relation.referencesPETRO URREGO, Gustavo [Twitter: @petrogustavo] La justicia decente ha capturado al exmagistrado Pretelt, representante de la extrema derecha dentro de la justicia, pero también criminal por su accionar... Tweet. 7/05/2023. Disponible en: https://twitter.com/petrogustavo/status/1655234257021722624?t=KySQhGm1GSIOOnvRPVBnrQ&s=08spa
dc.relation.referencesPIEDRAÍTA BUSTAMANTE, Pedro. Local y global: el Estado frente al delito transnacional. En: Revista Derecho del Estado [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, mayo-agosto de 2020. nro. 46. p. 137-160. [Consultado: 1 de julio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7360123. ISSN: 0122-9893.spa
dc.relation.referencesPUERTO BECERRA, Doria Patricia. La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. En: Pensamiento y Gestión [en línea]. Puerto Colombia: Universidad del Norte, enero-junio de 2010. nro. 28. p. 171-195. [Consultado: 1 de julio de 2023]. Disponible en: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1025. ISSN: 1657-6276.spa
dc.relation.referencesRAFFO LÓPEZ, Leonardo y SEGURA, José Luis. Las redes del narcotráfico y sus interacciones: un modelo teórico. En: Revista de Economía Institucional [en línea]. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, enero-junio de 2015. vol. 17, nro. 32. p. 183-212. [Consultado: 13 de marzo de 2022]. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4081. ISSN: 0124-5996 – ISSN-e: 2346-2450.spa
dc.relation.referencesRAMOS CHÁVEZ, Alejandro. Información líquida en la era de la posverdad. En: Revista General de Información y Documentación [en línea]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, junio 2018. vol. 28, nro. 1. p. 283-298. [Consultado: 20 de junio de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6680160. ISSN: 1132-1873; ISSN-e: 1988-2858.spa
dc.relation.referencesRCN RADIO. Policías capturados en Bogotá trabajarían para varias bandas de microtráfico. Bogotá D.C., septiembre 6 de 2022. [Consultado: 27 de julio de 2023]. Disponible en https://www.rcnradio.com/bogota/policias-capturados-en-bogota-trabajarian-para-varias-bandas-de-microtraficospa
dc.relation.referencesREYES ALVARADO, Yesid y OROZCO LÓPEZ, Hernán Darío (editores). Aparatos Organizados de Poder. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia: Centro de Investigación en Derecho y Filosofía, 2020. 225 p. ISBN: 9789587904161.spa
dc.relation.referencesROA ROJAS, Luddy Marcela. El lavado de activos en la economía formal colombiana: aproximaciones sobre el impacto en el PIB departamental. En: Revista Criminalidad [en línea]. Bogotá D.C.: Polícia Nacional de Colombia, enero-junio de 2011. vol. 53, nro. 1. p. 329-347. [Consultado: 19 de julio de 2023]. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1794-31082011000100009&lng=e&nrm=iso&tlng=es. ISSN: 1794-3108.spa
dc.relation.referencesROBLES, Gustavo; CALDERÓN, Gabriel y MAGALONI, Beatriz. Las consecuencias económicas de la violencia del narcotráfico en México, IDB Working Paper Series, No. IDB-WP-426, Inter-American Development Bank (IDB), Washington, DC, 2013. https://hdl.handle.net/11319/4679spa
dc.relation.referencesRODGERS, Dennis y BAIRD, Adam. Entender a las pandillas de América Latina: una revisión de la literatura. En: Estudios Socio-Jurídicos [en línea]. Bogotá D.C., enero-junio 2016, vol. 18 nro. 1. p. 13-53. [Consultado: 18 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-05792016000100001&script=sci_arttext. ISSN: 0124-0579.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ NUNES, Duarte. La intervención de la delincuencia organizada en la economía. En: Revista Internacional Consister de Direito [en línea]. Lisboa: Conselho Internacional de Estudos Contemporâneos em Pós-Graduação, 2022. año VIII, nro. XIV. p. 313-333. [Consultado: 15 de mayo de 2023]. Disponible en: https://revistaconsinter.com/index.php/ojs/article/view/49/82. ISSN: 2183-9522.spa
dc.relation.referencesSAMPÓ, Carolina. Una aproximación teórica, el concepto de Gobernanza Criminal en América Latina. En: Los actores implicados en la gobernanza criminal en América Latina. Madrid: Real Instituto Elcano y Fundación Friedrich Naumann, 2021. ISBN: 978-84-92983-29-2.spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ BERNAL, Javier. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. En: Cuadernos del Tomás [en línea]. La Rioja: Universidad de la Rioja, 2012. nro. 4. p. 121-156. [Consultado: 14 de marzo de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/311974spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, Carlos. Sobre el concepto de crimen organizado: significación de su contenido en la legislación penal salvadoreña. En: Policía y Seguridad Pública [en línea]. Santa Tecla: Academia Nacional de Seguridad Pública, febrero-abril 2012. vol. 1, nro. 2. p. 27-62. [Consultado: 28 de marzo de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4899419. ISSN: 2225-5648.spa
dc.relation.referencesSANZ MULAS, Nieves. Política Criminal: Presente y Futuro. Bogotá D.C.: Grupo Editorial Ibañez. 2018, 392 p. ISBN: 978-958-749-833-2.spa
dc.relation.referencesSCHELLER D`ANGELO, André y LUGO QUIROZ, Edwin de Jesús. Conceptualización del Crimen Organizado y su regulación en la legislación Penal Colombiana. En: Nuevo Foro penal [en línea]. Medellín: Universidad EAFIT, enero-junio de 2019. vol. 15, nro. 92. p. 276-310. [Consultado: 26 de marzo de 2023]. Disponible en: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/5441. ISSN 0120-8179.spa
dc.relation.referencesSCHULTZE-KRAFT, Markus. Órdenes crimilegales: repensando el poder político del crimen organizado. En: Ícono: Revista de Ciencias Sociales [en línea]. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador, mayo de 2016. nro. 55. p. 25-44. [Consultado: 22 de noviembre de 2022]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5457261. ISSN-e: 1390-1249spa
dc.relation.referencesSCHÜNEMANN, Bernd. Cuestiones básicas de dogmática jurídico-penal y de política criminal acerca de la criminalidad de empresa. En: Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales [en línea]. Madrid: Ministerio de Justicia, 1988. tomo 41. p. 529-558. [Consultado: 12 de abril de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=46331. ISSN: 0210-3001.spa
dc.relation.referencesSEMANA. Lo que faltaba: Un grupo de policías puso un CAI de Bogotá al servicio de la tenebrosa banda del Tren de Aragua; las pruebas son escalofriantes. Bogotá D.C., febrero 18 de 2023. [Consultado: 27 de julio de 2023]. Disponible en https://www.semana.com/nacion/articulo/lo-que-faltaba-un-grupo-de-policias-puso-un-cai-de-bogota-al-servicio-de-la-tenebrosa-banda-del-tren-de-aragua-las-pruebas-son-escalofriantes/202312/spa
dc.relation.referencesSILVA DE SOUSA, Rosinaldo. Narcotráfico y economía ilícita: las redes del crimen organizado en Rio de Janeiro. En: Revista Mexicana de Sociología [en línea]. Ciudad de México D.F.: Instituto de Investigaciones Sociales, enero-marzo de 2004. vol. 66, nro. 1. p. 141-192. [Consultado: 12 de julio de 2023]. Disponible: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000100005. ISSN: 2594-0651 – ISSN-e: 0188-2503.spa
dc.relation.referencesSOTO ESQUIVEL, Roberto. Desregulación financiera y finanzas públicas en México. En: Economía Informa [En línea]. Ciudad de México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, enero-febrero de 2010. nro. 362. p. 48-58. [Consultado: 18 de junio de 2023]. Disponible en: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/362/05robertosoto.pdf. ISSN: 0185-0849.spa
dc.relation.referencesSOZZO, Máximo. Seguridad Urbana y Tácticas de Prevención del Delito. En: Cuadernos de Jurisprudencia y Doctrina Penal [en línea]. 2000, nro. 10. p. 103-136. [Consultado: 8 de junio de 2023]. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44191262/Sozzo__M._2000_Seguridad_Urbana_y_Tecnicas_de_Prevencion_del_Delito-libre.PDF?1459370505=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DSEGURIDAD_URBANA_Y_TACTICAS_DE_PREVENCIO.pdf&Expires=1687793784&Signature=dOMc2AR0M2-w-SQhxfuosv9n1jXRyoG2KZmYIpO1-w-jx-5stqgPVbbfg7~7-QdlLw5-okvIBVVLdfGyn~sExcfbZR-AkovrMdcOqCXNXxZNV3PqGLvT~zClQpRAV5-8M7ewCdiz8EEvE7fLNlbJsm40IVut3Lzh21h3Djn5KLr8iFgfLDOFdrEcrUmuh-AdsIy0CisGJYVETs3B~oTdLhedBjg76a4wxp896kwlUDSNdK~ayR9zljuVs~KKYXZCFL-I38-yD1f-wQNRTv4CIEPZ6dQdIP8AcIaaDcegg~cahf~OPyNltB4laKfSdcobVZ2SGFTTEuBoUIT7iHasOw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA. ISSN 0328-3909.spa
dc.relation.referencesSULLIVAN, John P. Prólogo. En: Macrocriminalidad: Complejidad y Resiliencia de las Redes Criminales. Bloomington: iUniverse. 2016, 204 p. ISBN: 978-1-4917-9846-1.spa
dc.relation.referencesSUTHERLAND, Edwin. El delito de cuello blanco. Madrid: La piqueta. 1999, 339 p. ISBN: 84-7731-332-6.spa
dc.relation.referencesTEITEL, Ruti G. Genealogía de la Justicia Transicional. En: Harvard Human Rights Journal [en línea]. Cambridge: Harvard, 2003. vol. 16. p. 69-94. [Consultado: 13 de marzo de 2020]. Disponible en: https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/2059/Teitel_Genealogia.pdf?sequence=1&isAllowed=y.spa
dc.relation.referencesTILLY, Charles. Guerra y Construcción del Estado como crimen organizado. En: Revista Académica de Relaciones Internacionales [en línea]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 2007. nro. 5, p. 1-26. [Consultado: 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4866. ISSN-e 1699-3950.spa
dc.relation.referencesTRUJILLO OSORIO, Oscar Javier. Jóvenes de las primeras líneas como gestores de paz. En: Periódico UNAL [en línea]. Bogotá D.C., diciembre 13 de 2022. [Consultado: 30 de julio de 2023]. Disponible en: https://periodico.unal.edu.co/articulos/jovenes-de-las-primeras-lineas-como-gestores-de-pazspa
dc.relation.referencesTRUJILLO OSORIO, Oscar Javier. ¿Negociar la paz o garantizar sometimientos efectivos a la justicia? En: Periódico UNAL [en línea]. Bogotá D.C., junio 14 de 2023. [Consultado: 22 de julio de 2023]. Disponible en: https://periodico.unal.edu.co/articulos/negociar-la-paz-o-garantizar-sometimientos-efectivos-a-la-justiciaspa
dc.relation.referencesTRUJILLO OSORIO, Oscar Javier y ESCALANTE BARRETO, Caviedes Estanislao. Ley de Seguridad Ciudadana agudizará crisis del sistema penal. En: Periódico UNAL [en línea]. Bogotá D.C., Febrero 28 de 2022. [Consultado: 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://periodico.unal.edu.co/articulos/ley-de-seguridad-ciudadana-agudizara-crisis-del-sistema-penal/spa
dc.relation.referencesVARGAS VELÁZQUEZ, Alejo. Lucha contra el terrorismo en Latinoamérica: antecedentes y cambios. En: Cuadernos de Estrategia [en línea]. España: 2012, nro. 158. p. 106-150. [Consultado: 20 de abril de 2023]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172765. ISSN 1697-6924.spa
dc.relation.referencesVELÁZQUEZ ÁLVAREZ, O. Alejandro y AGUILAR GALLEGO, Norman. Manual introductorio al Análisis de Redes Sociales. En: Revista Redes – Rederis [en línea]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, junio de 2005. [Consultado: 6 de julio de 2023]. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/webredes/talleres/Manual_ARS.pdf.spa
dc.relation.referencesVELÁZQUEZ V., Fernando. Fundamentos de Derecho Penal: parte general. Bogotá, D.C.: Tirant Lo Blanch. 2020.spa
dc.relation.referencesVEGA FERNÁNDEZ, Eduardo. El control y la prevención del delito como objeto de la Criminología. En: Miscelánea Comillas. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2017. vol. 75, nro. 146. p. 171-194. [Consultado: 26 de mayo de 2023]. Disponible en: https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/7960/7713. ISSN 0210-9522.spa
dc.relation.referencesZAFFARONI, Raúl Eugenio. El Crimen Organizado: Una Categoría Frustrada. 2 ed. Bogotá D.C.: Editorial Leyer. 1996, 108 p.spa
dc.relation.referencesZAFFARONI, Raúl Eugenio. Globalización y crimen organizado. En: I Conferencia Mundial de Derecho Penal: el Derecho Penal del Siglo XXI (1: 18-23, noviembre: Guadalajara, México). 2008. p 1-14.spa
dc.relation.referencesZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. El concepto de criminalidad organizada transnacional: problemas y propuestas. En: Nuevo Foro penal [en línea]. Medellín: Universidad EAFIT, enero-junio de 2016. vol. 12, nro. 86. p. 62-114. [Consultado: 24 de marzo de 2023]. Disponible en: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/3646. ISSN 0120-8179.spa
dc.relation.referencesZÚÑIGA RODRÍGUEZ, Laura. Modelos de política criminal frente a la criminalidad organizada: entre eficacia y garantías. En: Revista Brasileira de Ciências Policiais [en línea]. Brasilia: Escola Superior de Polícia (CESP/ANP), enero-abril 2020. vol. 11, nro. 1. p. 133-180. [Consultado: 24 de marzo de 2023]. Disponible en: https://periodicos.pf.gov.br/index.php/RBCP/article/download/700/400/2717. ISSN: 2178-0013.spa
dc.relation.referencesZURITA GUTIÉRREZ, Arli. El Delito de Organización Criminal: Fundamentos de Responsabilidad y Sanciones Jurídicas [en línea]. Tesis doctoral para la Obtención del grado de Doctor en Derecho. Sevilla. Universidad de Sevilla. 2017. 627 p. [Consultado: 9 de abril de 2023]. Disponible en: Depósito de Investigación Universidad de Sevilla IDUS. https://idus.us.es/handle/11441/61304spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, COMSIÓN DE LA VERDAD. Hallazgos y recomendaciones de la Comisión de la verdad de Colombia. Hay futuro si hay verdad : Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Bogotá D.C.; Comisión de la Verdad; 2022. Serie de Informes Técnicos: 790. [Consultado: 20 de julio de 2023]. Disponible en: http://comisiondelaverdad.co/hallazgos-y-recomendaciones. ISBN-e: 78-628-7590-18-2.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 333 (23, diciembre, 1996). Por la cual se establecen las normas de extinción de dominio sobre los bienes adquiridos en forma ilícita [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 42945. 1996. [Consultado: 12 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0333_1996.htmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 526 (15, agosto, 1999). Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 43667. 1999. [Consultado: 13 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0526_1999.htmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 599 (24, julio, 2000). Por la cual se expide el Código Penal [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 44097. 2000. [Consultado: 13 de abril de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 793 (27, diciembre, 2002). Por la cual se deroga la Ley 333 de 1996 y se establecen las reglas que gobiernan la extinción de dominio [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 45046. 2002. [Consultado: 12 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0793_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 906 (1, septiembre, 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 45658. 2004. [Consultado: 26 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html#1spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1708 (20, enero, 2014). Por medio de la cual se expide el Código de Extinción de Dominio. [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 49039. 2014. [Consultado: 14 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1708_2014.htmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1908 (9, julio, 2018). Por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales, se adoptan medidas para su sujeción a la justicia y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario oficial. nro. 50649. 2018. [Consultado: 15 de julio de 2023]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1908_2018.htmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Proyecto de ley nro. 198 (21, marzo, 2018). por medio de la cual se fortalecen la investigación y judicialización de organizaciones criminales y se adoptan medidas para su sujeción a la justicia [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Gaceta nro. 84. 2018. [Consultado: 15 de julio de 2023]. Disponible en: http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index.xhtml;jsessionid=2fafeb430571061a90caa2450d0f. ISSN: 0123-9066.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-646. Expediente D-3238. (20, junio, 2001). M.P. Manuel José Cepeda Espinosa [en línea]. En: Corte constitucional. Santa Fe de Bogotá, D.C.: La Corte. 2001. [Consultado: 10 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/C-646-01.htmspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-762. Expedientes acumulados. (16, diciembre, 2015). M.S. Gloria Stella Ortiz Delgado [en línea]. En: Corte Constitucional. Santa Fe de Bogotá, D.C.: La Corte. 2015. [Consultado: 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-762-15.htmspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Radicado No. 32805. (23, febrero, 2010). [En línea]. En: Providencias CSJ. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Corte Suprema de Justicia. 2010. 150 p. [consultado: 20 de julio de 2023]. Disponible en: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA DE CASACIÓN PENAL. Sentencia SP1243-2022. Radicado No. 60511. (20, abril, 2022). M.P. Gerson Chaverra Castro [en línea]. En: Acta No. 083 Providencias CSJ. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Corte Suprema de Justicia. 2022. 154 p. [Consultado: 25 de julio de 2023]. Disponible en: http://consultajurisprudencial.ramajudicial.gov.co:8080/WebRelatoria/csj/index.xhtmlspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ. SALA DE RECONOCIMIENTO DE VERDAD, DE RESPONSABILIDAD Y DE DETERMINACIÓN DE LOS HECHOS Y CONDUCTAS. Auto No. 125. (2, julio, 2021). [en línea]. Jurisdicción Especial para la Paz. Santa Fe de Bogotá, D.C: JEP. 2021. [Consultado: 16 de julio de 2023]. Disponible en: https://jurinfo.jep.gov.co/normograma/compilacion/docs/auto_srvr-125_02-julio-2021.htmspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2047 (5, septiembre, 1990). por el cual se crean mecanismos para incentivar el sometimiento a la justicia de quienes hayan cometido delitos relacionados con los motivos de perturbación del orden público [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. nro. 39521. 1990. [Consultado: 15 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1390630spa
dc.relation.referencesCOMISIÓN DE LA VERDAD. La directiva permanente número 29 de 2005 [sitio web]. Bogotá D.C., [Consultado: 28 de julio de 2023]. Disponible en: https://uao.libguides.com/Citar-referenciar-apa-icontec-ieee/referenciar-Icontec#Webspa
dc.relation.referencesCONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA [sitio web]. Terrorismo: el Consejo adopta unas Conclusiones en las que se establecen nuevas medidas para proteger a los europeos. [Consultado: 22 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.consilium.europa.eu/es/press/press-releases/2022/06/09/council-adopts-conclusions-protect-europeans-from-terrorism/spa
dc.relation.referencesCONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Por Cartel de la Hemofilia: Contraloría abrió Proceso de Responsabilidad Fiscal por $1.525 millones contra Gobernador de Córdoba, Edwin Besaile. Comunicado de Prensa No. 177. Bogotá D.C., octubre 2 de 2017. [Consultado: 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.contraloria.gov.co/es/w/por-cartel-de-la-hemofilia-contralor%C3%ADa-abri%C3%B3-proceso-de-responsabilidad-fiscal-por-1.525-millones-contra-gobernador-de-c%C3%B3rdoba-edwin-besailespa
dc.relation.referencesCONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS 1988 [en línea]. En: (1988, New York, Estados Unidos). Organización de las Naciones Unidas ONU, New York, 1988. [Consultado: 12 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.uif.gob.sv/wp-content/uploads/convenciones/01-Convencion-de-las-Naciones-Unidas-contra-el-Trafico-Ilicito-Viena-1988.pdfspa
dc.relation.referencesCONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SUS PROTOCOLOS [en línea]. En: (2004, New York, Estados Unidos). Organización de las Naciones Unidas ONU, New York, 2004. [Consultado: 13 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdfspa
dc.relation.referencesJURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ. JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a 22 miembros del Ejército, un funcionario del extinto DAS y a dos civiles por ´falsos positivos’ en Casanare. Comunicado No. 057. Bogotá D.C., julio 25 de 2022. [Consultado: 28 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/JEP-imputa-a-22-miembros-del-ej%C3%A9rcito,-un-funcionario-del-extinto-das-y-a-dos-civiles-por-%C2%B4falsos-positivos%C2%B4-en-Casanare.aspxspa
dc.relation.referencesOFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO. Extinción del derecho de dominio en Colombia: nuevo Código de Extinción de Dominio en Colombia. Informe de un grupo científico UNODC. Bogotá D.C.; 2015. Serie de Informes Técnicos: 415. [Consultado: 18 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Marzo/La_extincion_del_derecho_de_dominio_en_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (15, noviembre, 2000). Por la cual se promueve la cooperación para prevenir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional [en línea]. Palermo: ONU, 2000, 85 p. [Consultado: 13 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.ddc300 - Ciencias sociales::302 - Interacción socialspa
dc.subject.lembProcedimiento penalspa
dc.subject.lembCriminal procedureeng
dc.subject.lembCrimenspa
dc.subject.proposalCrimen organizadospa
dc.subject.proposalOrganized crimeeng
dc.subject.proposalredes criminalesspa
dc.subject.proposalcriminal networkseng
dc.subject.proposalagentesspa
dc.subject.proposalAgentseng
dc.subject.proposalInteracciónspa
dc.subject.proposalInteractioneng
dc.subject.proposalPolítica criminalspa
dc.subject.proposalCriminal policyeng
dc.subject.proposalNodosspa
dc.subject.proposalNodeseng
dc.titlePolítica Criminal contra el Crimen Organizado en Colombia. Aportes Analíticos desde la Teoría de Redes Criminalesspa
dc.title.translatedCriminal Policy against Organized Crime in Colombia. Analytical Contributions from the Theory of Criminal Networkseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1110480415.2023.pdf
Tamaño:
1.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: