Modelo de ocupación híbrido para la nueva ruralidad en el AETCR colinas “Jaime Pardo Leal”, Guaviare, Colombia
dc.contributor.advisor | Montoya Galvis, Juanita | |
dc.contributor.author | Useche Cadena, Diego Stiven | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.region | Guaviare | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T13:15:31Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T13:15:31Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos, tablas | spa |
dc.description.abstract | El proceso de formulación de proyectos de vivienda para excombatientes de las FARC-EP ha sido un esfuerzo colectivo, aunque la falta de políticas claras para la planificación y regulación de los diseños urbanísticos ha generado problemas en el desarrollo y mantenimiento de estos proyectos; esto ha resultado en diseños genéricos con mínimos estándares de habitabilidad. En respuesta a esta problemática, se busca crear un modelo de ocupación híbrido urbano/rural) mediante la aplicación de herramientas proyectuales del diseño urbano que contribuyan a la planeación de los territorios rurales tomando como caso de aplicación el territorio del AETCR Las Colinas, en San José del Guaviare. El enfoque principal es garantizar la autonomía de las comunidades, el acceso a servicios, la oferta de oportunidades y la eficiencia de las estructuras, contribuyendo al bienestar de los excombatientes y las poblaciones vecinas, así como a la consolidación de la visión de la nueva ruralidad y el planeamiento urbano-rural. Este proyecto aborda la necesidad de crear soluciones espaciales y habitacionales priorizando la recuperación de los ecosistemas nativos y la ocupación progresiva, armónica y sostenible (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The process of formulating housing projects for former FARC-EP combatants has been a collective effort, although the lack of clear policies for the planning and regulation of urban designs has generated problems in the development and maintenance of these projects; This has resulted in generic designs with minimal standards of habitability. In response to this problem, the aim is to create a hybrid occupation model (urban/rural) through the application of urban design project tools that contribute to the planning of rural territories, taking as a case the territory of the AETCR Colinas, in San José del Guaviare. The main focus is to guarantee the autonomy of the communities, access to services, the supply of opportunities and the efficiency of the structures, contributing to the well-being of ex-combatants and neighboring populations, as well as to the consolidation of the vision of the new rurality and urban-rural planning. This project addresses the need to create spatial and housing solutions prioritizing the recovery of native ecosystems and progressive, harmonious and sustainable occupation. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magister en Diseño Urbano | spa |
dc.description.methods | Basados en el conocimiento de la problemática del diseño y planteamiento urbanístico de los AETCR, se definió la hibridación urbano-rural como la capacidad que el diseño tiene para incorporar elementos de ambos contextos para crear entornos más sostenibles y enriquecedores como componente fundamental en el proceso de formulación y desarrollo de un modelo de ocupación aplicado en el territorio de Colinas, actual centro poblado Jaime Pardo Leal en el San José del Guaviare. Se determina el enfoque metodológico proyectivo para el desarrollo del presente proyecto; este tipo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta, un plan, un programa o un modelo, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de un grupo social, de una institución o de una región geográfica, en un área particular del conocimiento a partir de 24 Modelo de ocupación híbrido para la nueva ruralidad en el AETCR Colinas un diagnóstico preciso de las necesidades del momento, los procesos explicativos o generadores involucrados y de las tendencias futuras, es decir, con base en los resultados de un proceso investigativo (Hurtado, 2000). Dicho esto, la metodología utilizada es proyectiva, ya que busca guiar de manera sistemática el proceso de diseño del modelo de ocupación, partiendo de un enfoque que integra elementos de la disciplina del diseño urbano y los integra buscando armonizar con los de la ruralidad. Este enfoque permite la creación inicial de un modelo teórico que luego se aplicará en el territorio estudiado, garantizando un proceso ordenado y consecuente. La planificación del modelo está concebida para desarrollarse en 4 fases las cuales se articulan en aspectos básicos que están implícitos en el desarrollo físico espacial y socio económico de un asentamiento. Para desarrollar los objetivos planteados a continuación se relacionan las actividades definidas para cada una de las fases propuestas: • En la primera fase se efectúa una revisión bibliográfica teórica y de proyectos referentes donde se identifican conceptos esenciales para la formulación del modelo de ocupación permitiendo construir lineamientos de diseño que conduzcan el proceso proyectual. • En la segunda fase se procede a realizar un reconocimiento del territorio y la comunidad Jaime Pardo Leal que será el espacio físico donde se implementará el modelo de ocupación generado, a través del análisis de las características sociales, económicas y culturales de la población, así como las determinantes físicas, geográficas, ambientales y normativas del territorio donde se consolida el asentamiento. • En la tercera fase se plantea la formulación del modelo teórico de ocupación buscando la distribución espacial preliminar a través de la definición de lineamientos de diseño urbanístico. • Finalmente, en la cuarta fase se exploran tres escenarios de aplicación del modelo de ocupación generado; se plantean alternativas de diseño en el territorio del AETCR Las Colinas y se procede a explicar a detalle una de las propuestas generadas evidenciando el proceso de diseño y aplicación del modelo. | spa |
dc.format.extent | 194 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86649 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbano | spa |
dc.relation.references | 1cero1 S.A.S. (s/f). Pasado, Presente y Futuro. Gov.co. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://www.sanjosedelguaviare-guaviare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado,-Presente-y-Futuro.aspx | spa |
dc.relation.references | Acuerdo Municipal N° 006 de 2023. Por medio del cual se actualiza el Plan Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio de San José del Guaviare. | spa |
dc.relation.references | ACUERDO No 011 (septiembre 18 de 2015) "Por medio del cual se adopta un Plan de Manejo Ambiental — PMA- y se aprueba la Zonificación y Reglamentación del Uso del Suelo de la Zona de Recuperación para la Producción Sur —ZRPS- del Distrito de Manejo Integrado DMI-AMEM Ariari — Guayabero —AG-, municipios de San José del Guaviare, El Retorno y -Calamar. Departamento del Guaviare, Colombia" | spa |
dc.relation.references | AETCR Guaviare - Las Colinas. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/ETCRs/AETCR_las_colinas.aspx | spa |
dc.relation.references | Alexander, C. (1977). A pattern language: towns, buildings, construction. Oxford university press. | spa |
dc.relation.references | Alexander, C., Ishikawa, S., & Silverstein, M. (1980). Un lenguaje de patrones... Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Appleyard, D. (1980). Livable streets: protected neighborhoods?. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 451(1), 106-117. | spa |
dc.relation.references | Arcila, O. H., González, G. I., & Salazar, C. A. (1999). Guaviare, población y territorio. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas" SINCHI". | spa |
dc.relation.references | ARN. (16 de Abril de 2022). Agencia de Reincorporación y Normalización. Obtenido de Estos son los 24 AETCR: https://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/ETCRs/AETCR_las_colinas.aspx | spa |
dc.relation.references | Avella Palacio, C. (2008). Modelo de conexión rural–urbano: estrategia de conectividad a través de centros poblados rurales para el desarrollo territorial integrado. | spa |
dc.relation.references | Bachelard, G., & Champourcin, E. (1975). La poética del espacio. | spa |
dc.relation.references | Bazant, J. (2013). Manual de diseño urbano. Trillas. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez Bermúdez, H. A. (2016). La zona de reserva campesina del Guaviare-ZRCG-: dificultades para garantizar el acceso a la tierra y mejorar las condiciones de vida de los colonos-campesinos. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez Marín, Sandra Yanneth, 2017. San José del Guaviare: Luz en la Alta Amazonia. Banrepcultural.org. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-231/san-jose-del-guaviare-luz-en-la-alta-amazonia | spa |
dc.relation.references | Bolaño Peña, M. P., & Gallego Arias, V. (2019). Asentamientos para excombatientes en el post-conflicto colombiano: regeneración urbano-rural del ETCR “Jaime Pardo Leal”, Guaviare. In XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile, Junio 2019. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | Bolaño Peña, M. P., & Gallego Arias, V. (2019). Asentamientos para excombatientes en el post-conflicto colombiano: regeneración urbano-rural del ETCR “Jaime Pardo Leal”, Guaviare. In XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Santiago de Chile, Junio 2019. Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori. Universitat Politècnica de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | BOLAÑO-PEÑA, M. y MEJÍA-ESCA¬LANTE, M. (2020). “Reincorporación territorial para la construcción de paz. Hábitats autogestionados por excom¬batientes FARC-EP, Colombia”. Bitácora Urbano Territorial, 30 (III): 109-122. https://doi.org/10.15446/bitacora. v30n3.80859 | spa |
dc.relation.references | BOLAÑO-PEÑA, M. y MEJÍA-ESCALANTE, M. (2020). “Reincorporación territorial para la construcción de paz. Hábitats autogestionados por excombatientes FARC-EP, Colombia”. Bitácora Urbano Territorial, 30 (III): 109-122. | spa |
dc.relation.references | Busquets, J. (2014). Paisajes urbanos y territorios en transformación. Barcelona: Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas Díaz, J. A., Pérez Páez, N. S. (eds.) & Lerma, A. L. (coord.) (2018). Reintegración comunitaria de excombatientes en Colombia: una mirada desde lo territorial. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Carrillo Castelblanco, E. A., & Useche Triana, D. (2017). Análisis del enfoque de nueva ruralidad como modelo de desarrollo e instrumento para la construcción de paz en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura (Vol. 1). siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Caycedo, Castro (2020), Su “Centro experimental Las Gaviotas”, ejemplo universal Paolo Lugari, “es el inventor del mundo”, dijo Gabo | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2020) DE LOS GRUPOS PRECURSORES AL BLOQUE TOLIMA (AUC) | spa |
dc.relation.references | Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (2022) No es un mal menor: Niñas, niños y adolescentes en el conflicto armado. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1647 DE 2016, octubre 20. Por el cual se establecen los Puntos de Pre- agrupamiento Temporal como Zonas de Ubicación Temporal y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | DECRETO 1989 DE 1989 (septiembre 01) Por el cual se declara Area de Manejo Especial La Macarena, la Reserva Sierra de La Macarena, se clasifica y zonifica su territorio y se fijan sus límites reales | spa |
dc.relation.references | Díaz Díaz, J. S., & Pérez Daza, G. A. (2018). Diagnóstico de la afectación a los ecosistemas estratégicos en el área de influencia del casco urbano de San José del Guaviare por el régimen de actividades de subsistencia y de economía extractiva. | spa |
dc.relation.references | Esteva, G., & Barkin, D. (1980). La batalla en el México rural. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Ezquiaga-Domínguez, J. M. (2019). La Nueva Agenda Urbana y la reinvención de la planificación espacial: del paradigma a la práctica. ESTUDIOS TERRITORIALES, 51(202). | spa |
dc.relation.references | Florida, R. (2009). Las ciudades creativas. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gehl, J. (2010). Ciudades para la Gente. Bogværket. | spa |
dc.relation.references | González, J. O. M. (2021). Ciudad y campo en Colombia hasta comienzos del siglo XX. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A., Di Giuseppe, S., & Díaz, R. (2006). "La nueva ruralidad: Una mirada iberoamericana". Revista de estudios sociales, (25), 51-64.] | spa |
dc.relation.references | Herrera Caicedo, N. (2022) Arquitectura y urbanismo en evolución: la hibridación como forma de habitar. | spa |
dc.relation.references | Hilsfwerk Internacional y secretaria de educación departamental del Guaviare, Plan veredal comunidad Jaime Pardo Leal, 2021 | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. | spa |
dc.relation.references | Ierna, Análisis hidrológico en un sector del departamento del Guaviare. (s/f). Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://ierna.sinchi.org.co/informe/13-analisis-hidrologico-en-un-sector-del-departamento-del-guaviare/ | spa |
dc.relation.references | Ingersoll, R. (2011). Sprawltown: Looking for the City on its Edges. Chicago: University of Chicago Press. | spa |
dc.relation.references | Jacobs, J. (2000). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing. | spa |
dc.relation.references | Londoño Sulkin, C. L. (2004). Diseño rural y el concepto de lugar. Bitácora Urbano Territorial, 1(9), 15-24. | spa |
dc.relation.references | López-Sánchez, J. D. (2019). Sistemas conectores del habitar en estados de transición territorial del conflicto en la guerra a la construcción de la paz: estudio de caso: comunidad ETCR Colinas-Guaviare (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Lynch, K. (1960). The image of the environment. The image of the city, 11, 1-13. | spa |
dc.relation.references | Lynch, K. (2013). La imagen de la ciudad. | spa |
dc.relation.references | Maas, W., Hofman, K., & van Gemert, M. (s/f). MVRDV - Almere Oosterwold. Mvrdv.com. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://www.mvrdv.com/projects/32/almere-oosterwold | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. C. L., & amp; Cerón, J. F. M. (2019). Surgimiento, conformación y hechos delictivos de los grupos armados FARC y ELN. Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana, (7), 199-213. | spa |
dc.relation.references | McHarg, I. L., & American Museum of Natural History. (1969). Design with nature (pp. 7-17). New York: American Museum of Natural History. | spa |
dc.relation.references | Monroy D., A., and Vieda O., L.. "El surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Análisis desde los problemas actuales de Colombia." Zegusqua 1 (2022). | spa |
dc.relation.references | Monroy Isaza, S. A. (2016). Nueva ruralidad y zonas de reserva campesina: El caso de Cabrera, Cundinamarca, como un apunte para un análisis crítico (No. 2016_01). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). | spa |
dc.relation.references | Paredes, Z., & Díaz, N. (2007). Los orígenes del Frente Nacional en Colombia. Presente y pasado. Revista de historia, 12(23), 179-190. | spa |
dc.relation.references | Pérez, E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Nómadas (Col), (20), 180-193. | spa |
dc.relation.references | Pimentel Irigoyen, A. 2021, Hábitat para la paz. | spa |
dc.relation.references | Pino J., W. "Las FARC-EP: de movimiento social a grupo armado." Katharsis: Revista de Ciencias | spa |
dc.relation.references | Poder Legislativo, Colombia: Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Junio de 2016, 26 Junio 2016 | spa |
dc.relation.references | Ramos R. Eduardo y Romero, José Juan 1993 “La crisis del modelo de crecimiento y las nuevas funciones del medio rural”, en El Desarrollo Rural A n d a - luz a las Puertas del siglo XXI. C o n g resos y Jornadas (Andalucía, España). | spa |
dc.relation.references | Ratti, C. (2017). Herramientas digitales para la ciudad del futuro. ARQ (Santiago), (96), 48-51. | spa |
dc.relation.references | Resolución No. 235 (18 julio 2019) “Por la cual se actualizan las determinantes ambientales para el ordenamiento territorial en los municipios de san José del Guaviare, el Retorno, Calamar y Miraflores, departamento del Guaviare Jurisdicción de la corporación para el desarrollo sostenible del norte y oriente amazónico y se dictan otras disposiciones “. | spa |
dc.relation.references | Rivera, M. C. (2012). Renacimiento en el trópico: Paolo Lugari o los tiempos de Gaviotas. Centro Las Gaviotas. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Casallas, J. E. Nuevos modos de habitar de excombatientes de las FARC-EP. Caso de estudio: AETCR Colinas, Guaviare (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia). | spa |
dc.relation.references | Rohner, E. A. (2020). Acciones infra-leves: indeterminación, discontinuidad y entropía. Fundación Arquia. | spa |
dc.relation.references | San José Del Guaviare, uno de los municipios en los que renacerá la paz. (s/f). Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de https://igac.gov.co/es/noticias/san-jose-del-guaviare-uno-de-los-municipios-en-los-que-renacera-la-paz | spa |
dc.relation.references | Sánchez, H. A. (2005). Lo urbano-rural,¿ nuevas expresiones territoriales?. Unam. | spa |
dc.relation.references | Sassen, S. (2015). Expulsiones: brutalidad y complejidad en la economía global (Vol. 3090). Katz editores. | spa |
dc.relation.references | Sociales 17 (2014): 114-145. | spa |
dc.relation.references | Soja, E. W. (2010). Seeking Spatial Justice. Minneapolis: University of Minnesota Press. | spa |
dc.relation.references | Unidad para las víctimas (2023), Población víctima del conflicto armado en Colombia | spa |
dc.relation.references | Uribe-Cortez, J. (2020). 2030/alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe.“Estudio cuantitativo y conceptual sobre la ruralidad en el siglo XXI”. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 30(55). | spa |
dc.relation.references | Valencia, T, A. (1997). Inseguridad y violencia en Colombia. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.relation.references | Vega Araujo, J. A. (2021). Diagnóstico participativo sobre la situación del proyecto de producción de concentrados en el ETCR Jaime Pardo Leal, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Viganò, P. (2015). Habitar la Tierra: nuevas relaciones entre la ciudad y el campo. Editorial Gustavo Gili. | spa |
dc.relation.references | Whyte, W. H. (1980). The social life of small urban spaces. | spa |
dc.relation.references | Yeang, K. (1999). The green skyscraper: the basis for designing sustainable intensive buildings. (No Title). | spa |
dc.relation.references | Zapata Álvarez, Alonso Moreno, Y. L, Cárdenas Mahecha, L. P., Castro Salamanca, J. D., Delvalle Quevedo, R., Díaz Rodríguez, G. J., ... & Rodríguez Mora, D. F. (2013). Estudio regional continental de zonas homogéneas en el Departamento del Guaviare, San José Del Guaviare. Departamento de Biología. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje) | spa |
dc.subject.lemb | PROYECTOS DE VIVIENDA | spa |
dc.subject.lemb | Housing projects | eng |
dc.subject.lemb | ARQUITECTURA DEL PAISAJE | spa |
dc.subject.lemb | Landscape architecture | eng |
dc.subject.lemb | ECOSISTEMAS URBANOS | spa |
dc.subject.lemb | Urban biotic communities | eng |
dc.subject.lemb | ASENTAMIENTOS URBANOS | spa |
dc.subject.lemb | Urban Settlements | eng |
dc.subject.lemb | ASENTAMIENTOS RURALES | spa |
dc.subject.lemb | Farm establishment | eng |
dc.subject.proposal | Postconflicto | spa |
dc.subject.proposal | Modelo de ocupación | spa |
dc.subject.proposal | Nueva ruralidad | spa |
dc.subject.proposal | Urbano-rural | spa |
dc.subject.proposal | Hibridación | spa |
dc.subject.proposal | Post-conflict | eng |
dc.subject.proposal | Occupancy model | eng |
dc.subject.proposal | New rurality | eng |
dc.subject.proposal | Urban-rural | eng |
dc.subject.proposal | Hybridization | eng |
dc.title | Modelo de ocupación híbrido para la nueva ruralidad en el AETCR colinas “Jaime Pardo Leal”, Guaviare, Colombia | spa |
dc.title.translated | Hybrid occupation model for the new rurality in the AETCR Colinas "Jaime Pardo Leal", Guaviare, Colombia | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- FINAL_TFM_DIEGO_USECHE_MDU.pdf
- Tamaño:
- 21.57 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Diseño Urbano
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: