Desarrollo de un protocolo para la prestación de servicios de salud en la modalidad de telesalud ofrecidos por el departamento de psiquiatría de la Universidad Nacional de Colombia

Miniatura

Autores

Díaz Argüello, Victoria Salomé

Director

Piñeros, Sandra Elizabeth
Jaramillo, Luis Eduardo

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Especialidad Médica

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La telesalud es un concepto amplio que abarca diferentes conceptos como la telemedicina, la teleorientación, el teleapoyo y la teleeducación en salud. Esta modalidad de atención se ha implementado a nivel mundial haciendo grandes aportes a la eliminación de barreras de acceso a los servicios de salud y ha demostrado mantener la efectividad de las intervenciones. En Colombia desde hace varios años se han venido implementado de manera progresiva estrategias de telesalud que involucran a instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, así como a instituciones de educación superior de diferentes departamentos, sin embargo, la carga de enfermedad mental y las dificultades de acceso continúan representando actualmente un problema social. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un protocolo de atención para la prestación de estos servicios en el departamento de psiquiatría de la Universidad nacional de Colombia que se ajuste a los estándares de calidad nacionales. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

Telehealth is a broad concept that encompasses different concepts such as telemedicine, teleorientation, telementoring and telehealth education. This care modality has been implemented worldwide making great contributions to the elimination of barriers to access health services and has shown to maintain the effectiveness of interventions. In Colombia, for several years, telehealth strategies have been progressively implemented and involve institutions that provide public and private health services, as well as higher educational institutions from different departments. However, the burden of mental illness and the access difficulties continue to represent a social problem today. The objective of this work is to develop a care protocol for the provision of these services in the psychiatry department of the National University of Colombia that meets national quality standards

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, graficas

Palabras clave

Citación