Prácticas y rituales agrícolas wayuu. Recomendaciones para la organización Acción contra el Hambre

dc.contributor.advisorAcevedo Osorio, Álvaro
dc.contributor.authorBedoya Mejía, Lina María
dc.date.accessioned2021-07-22T15:10:57Z
dc.date.available2021-07-22T15:10:57Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEl presente texto, que se inscribe dentro de la perspectiva de la antropología social, es un trabajo de indagación acerca de los hitos que han moldeado la seguridad alimentaria y nutricional del pueblo wayuu. Se realizó una revisión documental, así como la aplicación de grupos focales y entrevistas semi-estructuradas, con el objetivo de discutir los factores que inciden en la seguridad alimentaria y nutricional de la población wayuu y la problematización que de esta hacen los participantes del proyecto Yanama que lleva adelante la organización Acción contra el Hambre. Los resultados ponen en evidencia, la alta dependencia que existe de los proyectos de ayuda humanitaria, la necesidad de contar con agua permanente como recurso fundamental para alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional, y la pérdida de prácticas y rituales agrícolas. Se concluye que la pluralidad de ontologías que hoy conviven con la ontología wayuu han tenido una gran influencia en el cambio de patrones alimentarios y de siembra. El texto realiza una serie de recomendaciones a la organización, con el objetivo de fortalecer las capacidades y recursos propios del territorio. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis text, which is part of the perspective of social anthropology, is a work of inquiry about the milestones that have shaped the food and nutritional security of the Wayuu people. A documentary review was carried out, as well as the application of focus groups and semi-structured interviews, in order to discuss the factors that affect the food and nutritional security of the Wayuu population and the problematization that the participants of the Yanama Project, carried out by the organization Action Against Hunger, make of it. The results show the high dependence that exists on humanitarian aid projects, the need for permanent water as a fundamental resource to achieve food and nutritional security, and the loss of agricultural practices and rituals. It is concluded that the plurality of ontologies that today coexist with the Wayuu ontology have had a great influence on the change of food and planting patterns. The text makes a series of recommendations to the organization, with the aim of strengthening the capacities and resources of the territory. (Text taken from source)eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.description.researchareaEquidad, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.format.extent123 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79833
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Nutriciónspa
dc.publisher.facultyFacultad de Medicinaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.relation.referencesAcción contra el Hambre. (2020). Seguridad alimentaria y Medios de vida. Recuperado el 10 de junio de 2020, de Acción contra el Hambre Colombia website: https://www.accioncontraelhambre.org/es/que-hacemos/seguridad-alimentaria-medi%C3%B3s-de-vidaspa
dc.relation.referencesAcción contra el Hambre. (2019). Strengthening the resilience and response capacity of Wayuú communities and local authorities to cope with climate variability. Bogotá, Colombia, USAID/OFDA Proposal Guidelines.spa
dc.relation.referencesAcción contra el Hambre. (2014). Sitios centinela en Guatemala, estrategia contra el hambre estacional. Recuperado el 22 de junio de 2020, de SIINSAN website: http://www.siinsan.gob.gt/siinsan/wp-content/uploads/cedesan/sitios-centinela-boletin.pdfspa
dc.relation.referencesAcción contra el Hambre. (2019). Línea de base Guajiraspa
dc.relation.referencesAguilera Diaz, M. (2004). Aspectos históricos y socioeconómicos de las salinas de Manaure.spa
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Hidrocarburos. (2020). Mapa de Áreas (Mapa de Tierras ).spa
dc.relation.referencesAguilera Diaz, M. (2003). Salinas de Manaure: Tradición wayuu y modernización. Retrieved from https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER35-Salinas.pdfspa
dc.relation.referencesAguilera Diaz, M. (2004). Aspectos históricos y socioeconómicos de las salinas de Manaure.spa
dc.relation.referencesCano et Al, C. (2010). Sembrar en medio del desierto: Ritual y agrobiodiversidad entre los wayuu. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCIDH. CIDH Resolución 60/2015 (2015).spa
dc.relation.referencesCONPES. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Pub. L. No. CONPES DNP-113 (2008). Retrieved from https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/conpes_dnp_0113_2008.htm#:~:text=El concepto de seguridad alimentaria,Calidad e inocuidad(8).spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Población Indígena de Colombia.spa
dc.relation.referencesDPS. (2015). El patrimonio agroalimentario de Manaure.spa
dc.relation.referencesFAO, & DPS. (2015). Comida, territorio y memoria. Situación alimentaria de los pueblos indígenas colombianos. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFUCAI-UNICEF. (2015). Comunidades Indígenas Tejedoras de Vida.spa
dc.relation.referencesGuerra Curvelo, W. (2013a). Cocinas regionales y turismo en el Caribe colombiano: el caso de la cocina guajira. Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerra Curvelo, W. (2013b). Una mirada histórica y etnográfica a la cuenca del río Ranchería.spa
dc.relation.referencesGuerra Curvelo, W. (2016). Seminario El texto y la imagen: espiritualidades afro e indígena en Colombia, 2: Espiritualidades wayuu. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=dHepe-iYulY&t=458sspa
dc.relation.referencesGuerra Curvelo, W., & Jorge Mario Múnera. (2001). Los apaalanchi, una visión del mar entre los wayuu. Banco de la República (Riohacha). Instituto Nacional de Salud, & Observatorio Nacional de Salud. (2016). Boletín Técnico interactivo Nro. 8 Hambre y desnutrición en La Guajira.spa
dc.relation.referencesKrueger, R. (1988). Focus Groups: A practical guide for applied research. Newbury Park: Sage.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2014). Los frutos del desierto de Juya: Alimentación, cocina y uso de las plantas silvestres en La Guajira (Primera ed). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNájera, M., & Lozano, J. (2012). Curar la carne para conjurar la muerte. In Selección de ensayos sobre alimentación y cocinas de Colombia (pp. 237, 256).spa
dc.relation.referencesPáez, M. V. R., Vélez, N. B., & Fundación Capacitar. (2016). Diálogos de varios mundos: sistematización de aprendizajes y buenas prácticas de las fundaciones miembros de la AFE con pueblos indígenas de Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPuerta Silva, C. P., & Puerta Silva, C. P. (2020). La crisis venezolana y la crisis alimentaria wayuu en Colombia. Estudios Políticos (Medellín), (57), 92–114. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n57a05spa
dc.relation.referencesResguardo de la Alta y Media Guajira. Plan de vida Shipia Wayúu. Rescatando nuestro ser Wayúu de los municipios de Manaure y Uribia. (2013). La Guajira.spa
dc.relation.referencesStill burning. (2020). Colonialismo y resistencia.spa
dc.relation.referencesTorrenegra, M. E., Granados, C., Acevedo, D., Guzmán, L. E., Alvarez, I., & Padilla, N. (2013). Caracterización del proceso de elaboración del bollo limpio y de mazorca en Villanueva Bolivar–Colombia. Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial Vol 11 No. 2, 11.spa
dc.relation.referencesUNICEF, Universidad de La Guajira, & ICBF Regional Guajira. (2006). Anáisis situacional del cumplimiento de los derechos fundamentales en salud y educación de la primera infancia indígena en La Guajira. Bogotá, Colombia: Editoria Gente Nueva.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Salud, & Bienestar Familiar. (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional ENSIN 2015.spa
dc.relation.referencesVergara, O. (2020). Los frutos del desierto de Juya.spa
dc.relation.referencesPerrin, Michel (1979), Sûkuaitpa Wayuu los guajiros: La palabra y el vivir Fundación La Salle, Caracas. Ps 154-156.spa
dc.relation.referencesRivera Gutiérrez, A. (1991). La metáfora de la carne; sobre los Wayuu en la península de la Guajira. Revista Colombiana De Antropología, 28, 88-136. https://doi.org/10.22380/2539472X.1929spa
dc.rightsDerecho reservado al autor, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc300 - Ciencias socialesspa
dc.subject.proposalSeguridad alimentaria y nutricionalspa
dc.subject.proposalRituales agrícolasspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalComunidad wayuuspa
dc.subject.proposalFood and nutrition securityeng
dc.subject.proposalAgricultural ritualseng
dc.subject.proposalWellnesseng
dc.subject.proposalWayuu communityeng
dc.subject.unescoSeguridad alimentaria
dc.subject.unescoCultivo en tierras áridas
dc.subject.unescoProducción alimentaria
dc.titlePrácticas y rituales agrícolas wayuu. Recomendaciones para la organización Acción contra el Hambrespa
dc.title.translatedWayuu agricultural practices and rituals. Recommendations for the organization Action Against Hungereng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceGeneralspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo final_Pasantía MSAN Lina María Bedoya Mejía PDF.pdf
Tamaño:
1.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: