Inseminación artificial y liderazgo rural en el agronegocio bovino

dc.contributor.authorLenis Sanin, Yasser
dc.contributor.authorCarrillo González, Diego F.
dc.contributor.authorBarrios, Dursun
dc.contributor.authorRincón, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-03-29T21:24:20Z
dc.date.available2022-03-29T21:24:20Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIlustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractLa inseminación artificial en bovinos es la técnica mediante la cual depositamos una pequeña dosis de semen bovino en el tracto reproductivo (cuerpo del útero) de la hembra con el fin de alcanzar una preñez viable. Cuando nos aseguramos como productores de que el semen usado en la inseminación no solo es de buena calidad, sino que proviene de un toro sano y mejorador de las características fenotípicas de interés económico, tendremos un producto (neonato o recién nacido) que seguramente impacte de manera positiva las finanzas de nuestro agronegocio bovino. Es así como la inseminación artificial en bovinos, combinada con los principios de liderazgo rural, se convierte es una interesante y útil herramienta para mejorar la economía familiar de pequeños productores bovinos. Este texto tiene como objetivo principal ilustrar de una manera didáctica, sencilla y gráfica los principios básicos enmarcados en el agronegocio bovino y el liderazgo rural orientados a concebir la inseminación artificial como una herramienta esencial para la mejora genética de nuestro hato y para promover positivamente la economía familiar. Este escrito es un homenaje a los pobladores rurales de Colombia que por años han soportado las hostilidades de un conflicto armado que aún padecemos y busca contribuir al cierre de la brecha entre la academia y la ruralidad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.format.extentix, 67 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn978-958-794-695-6spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-694-9spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81417
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentSede Palmiraspa
dc.publisher.placePalmira, Valle del Caucaspa
dc.relation.referencesAmir, M., Mahmood, H. & Pervaiz, Z. (2014). Technological development through imports of capital goods: time series study of Pakistan. International Journal of Academic Research. Volumen 6(2), pp. 316–320.spa
dc.relation.referencesBaldoni, J. (2007). Qué hacen los líderes para obtener mejores resultados. México: Editorial Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesBarrios, D., Restrepo-Escobar, F. J. & Cerón-Muñoz, M. (2020). Desempeño empresarial en la industria lechera. Suma de Negocios. Volumen 11(25), pp. 180-185.spa
dc.relation.referencesBarrios, D., Restrepo-Escobar, F. J. & Cerón-Muñoz, M. (2019). Adopción tecnológica en agronegocios lecheros. Livestock Research for Rural Development. Volumen 31(8), Article #116. Recuperado de http://www.lrrd. org/lrrd31/8/cero31116.html.spa
dc.relation.referencesBourne, M., Melnyk, S. & Bititci, U. (2018). Performance measurement and management: Theory and practice. International Journal of Operations & Production Management. Volumen 38(11), pp. 2010-2021.spa
dc.relation.referencesChiriboga, H. & Caliva, J. (2010). Formando agrolíderes: metodología para el fortalecimiento del liderazgo en el sector agropecuario. San José, C.R.: IICA.spa
dc.relation.referencesDavis, J. & Goldberg, R. (1957). A concept of Agribusiness. Boston, Massachusetts: The Alpine Press Inc.spa
dc.relation.referencesDrucker, P. (1999). El ejecutivo eficaz. Barcelona: Editorial Sudamericana.spa
dc.relation.referencesJohansen, O. B. (2004). Anatomía de la empresa: Una teoría general de las organizaciones sociales. México D.F.: Editorial Limusa.spa
dc.relation.referencesLondoño, C., Barrios, D., Bedoya, G. I., Rodríguez, H., Toro, C. A., Silva, M. L., Dávila, M. D., Pemberty, P., Suárez, P. & Palacio, L. G. (2016). Buenas prácticas ganaderas y gestión empresarial, mejoramiento del sistema productivo de las ganaderías de leche, carne y doble propósito, mediante buenas prácticas ganaderas en fincas pilotos del departamento de Antioquia. Medellín: Fondo Editorial Biogénesis.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2003). Introducción a la administración con enfoque de sistemas. 4a ed. México: Editorial Thomson.spa
dc.relation.referencesCavestany, D. & Méndez, J. (1993). Manual de inseminación artificial en bovinos. Montevideo: Unidad de Difusión e Información Tecnológica del INIA.spa
dc.relation.referencesDyce, K. M., Sack, W. O. & Wensing, C. J. G. (2012). Texbook of veterinary anatomy. (4ta ed.). Philadelphia: Saunders.spa
dc.relation.referencesFernández, M. (2009). El ciclo estral de la vaca: diagnóstico fotográfico. Zaragoza: Servet Diseño y Comunicaciones S.L.spa
dc.relation.referencesLenis, Y. Y., Gutiérrez, M. & Tarazona, A. (2010). Efectos de los fitoestrógenos en la reproducción animal. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 63(2), 5555-5565.spa
dc.relation.referencesLenis, Y. Y., Tamayo, L. J., Rodríguez, n., Naranjo, J. I., Carrillo, D. F., Duque, M., Maldonado, J. G., Tarazona, a. & Duque, L. (2014).spa
dc.relation.referencesReproducción de la vaca. Manual didáctico sobre la reproducción, la gestación, la lactancia y el bienestar de la hembra bovina. Medellín: Corporación Universitaria Remington.spa
dc.relation.referencesLeung, P. C. K. & Adashi, E. Y. (2004). The Ovary. (2da ed.). San Diego: Elsevier Academic Press.spa
dc.relation.referencesPalomares R. A. & Bosques-Méndez J., H. (2017). Estrategias de detección de celo para ganado lechero. University of Georgia Extension, boletín 1212-SP.spa
dc.relation.referencesSchummer, A., Nickel, R., Seiferle, E. & Sack, W. O. (1979). The viscera of the domestic mammals. (2da ed.).New York: Springer-Verlag.spa
dc.relation.referencesSenger, P. L. (2012). Pathways to pregnancy and parturation. (3ra ed.). Redmond: Current Conceptions.spa
dc.relation.referencesSisson, S. & Grossman, J. D. (2001). Anatomía de los animales domésticos (5ta ed.). Barcelona: Masson.spa
dc.relation.referencesTominanga, H. (2012). Manual para inseminador. Proyecto de Mejoramiento de la Productividad Ganadera para los Productores de Pequeña y Mediana Escala en la República de Nicaragua. Proganic II.spa
dc.relation.referencesCarreras, H. (2012). Suplementación del rodeo de cría (creep feeding). Sitio Argentino de Producción Animal, 1–4spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2004). Ley 914 de 2004 (pp. 1–3). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1670983spa
dc.relation.referencesCunliff e, D. (2008). Cómo entender los catálogos de toros lecheros. Sitio Argentino de Producción Animal LA, 1–14. www.dcunliffe.perulactea.comspa
dc.relation.referencesFalconer, D. S., & Mackay, T. F. C. (1996). Introduction to quantitative genetics (4ta Ed). Longman Scientific and Technical. https://doi.org/10.1016/j.bbabio.2008.04.029spa
dc.relation.referencesGiudice, A., & Young, S. (2012). Cómo elegir genética y no quedarse en el intento. Sitio Argentino de Producción Animal LA, 20(245), 3–5. https://www.produccion-animal.com.ar/genetica_seleccion_cruzamientos/bovinos_de_leche/18-elegir_genetica.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez-Herera, L., Rincon, J., Gonzalez, J., Londoño, M., Caivio-Nasner, S., Saldarriaga, A., & López-Herrera, A. (2020). Evaluación genética de ganado blanco orejinegro (BON) de Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agrarias.spa
dc.relation.referencesHidalgo, F. (2014). La importancia de los extremos biológicos en el apareamiento correctivo del ganado bovino lechero. Sitio Argentino de Producción Animal LA, 52(cuadro 1), 1–8. www.bovinosdealtura.comspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural (madr) (2009). Resolución 378: Manual de procedimientos SINIGAN. ICA. https://www.ica.gov.co/areas/pecuaria/servicios/identifica/normas-identifica/manualesspa
dc.relation.referencesMazzeo, R. (2005). Cómo interpretar el gráfico de perfil lineal en un catálogo de semen de toros holando. Sitio Argentino de Producción Animal LA.spa
dc.relation.referencesQuijano, J., Echeverri, J. & López, A. (2011). Evaluación genética de toros holstein y jersey en condiciones tropicales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesQuijano, J., & Echeverri, J. (2015). Genética cuantitativa aplicada al mejoramiento animal. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRovira, J., & Cardellino, R. (2013). Mejoramiento genético animal. Montevideo: Editorial Agropecuaria Hemisferio Sur.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.agrovocartificial insemination
dc.subject.agrovoccattle
dc.subject.agrovocanimal breeding
dc.subject.agrovocExplotaciones ganaderas
dc.subject.agrovocReproducción animal
dc.subject.agrovocReproducción dirigida
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animalspa
dc.subject.proposalInseminación artificialspa
dc.subject.proposalGanado bovinospa
dc.subject.proposalMejoramiento animalspa
dc.subject.proposalExplotaciones agrariasspa
dc.titleInseminación artificial y liderazgo rural en el agronegocio bovinospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
978-958-794-695-6.2022.pdf
Tamaño:
8.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro inseminación artificial y liderazgo rural

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones