Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular*
dc.contributor.author | Ortega Oviedo, Stella Ignacia | spa |
dc.contributor.author | Vargas Rosero, Elizabeth | spa |
dc.date.accessioned | 2019-06-29T09:42:04Z | spa |
dc.date.available | 2019-06-29T09:42:04Z | spa |
dc.date.issued | 2014-10-06 | spa |
dc.description.abstract | *Este artículo es producto del trabajo de investigación titulado Adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, Montería, 2010, desarrollado como tesis para optar el título de Magíster en Enfermería con Énfasis en Cuidado para la Salud Cardiovascular de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.Objetivo: Determinar el grado de adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en personas con factores de riesgo cardiovascular inscritos en el programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular en una Institución Prestadora de Salud de Montería, Colombia.Metodología: Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, con 204 pacientes de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad cardiovascular. La información se obtuvo aplicando la cuarta versión del Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, diseñado por Bonilla y Gutiérrez (3). Los resultados se analizaron mediante técnicas de estadística descriptiva y medidas de tendencia central y de posición.Resultados: El grado de adherencia terapéutica en los participantes mostró un 67% en situación de ventaja para adherencia; un 29% en riesgo a no adherirse y un 4% en situación de no adherencia. Los tres grupos de situación de adherencia identificados varían estadísticamente con relación a las cuatrodimensiones estudiadas, siendo la Dimensión ii relacionada con el proveedor la que aportó mayor diferencia.Conclusiones: Estos hallazgos permiten destacar la importancia de la relación paciente-proveedor en el grado de adherencia de los pacientes, haciendo necesario que la institución y el equipo de salud y enfermería enfaticen las acciones de autocuidado con apoyo, acompañamiento permanente y orientación acorde a sus necesidades, a sus expectativas y a las características individuales de las personas atendidas. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/43609/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50081 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá | spa |
dc.relation | http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46032 | spa |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería | spa |
dc.relation.ispartof | Avances en Enfermería | spa |
dc.relation.ispartofseries | Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 25-32 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 25-32 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 25-32 23460261 01214500 | |
dc.relation.references | Ortega Oviedo, Stella Ignacia and Vargas Rosero, Elizabeth (2014) Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular*. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 25-32 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 25-32 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 1; 25-32 23460261 01214500 . | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | enfermería | spa |
dc.subject.proposal | medicina | spa |
dc.subject.proposal | Adherencia al Tratamiento | spa |
dc.subject.proposal | Factores de Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades Cardiovasculares | spa |
dc.subject.proposal | Autocuidado | spa |
dc.title | Grado de adherencia a tratamientos en personas con riesgo cardiovascular* | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 46032-223287-1-PB.pdf
- Tamaño:
- 140.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format