Ecosistemas estratégicos: análisis crítico del concepto. Fundamentos conceptuales para formalizar la aplicación de la noción de ecosistema estratégico en los ejercicios de planificación y gestión del territorio

dc.contributorAgudelo Patiño, Luis Carlosspa
dc.contributor.authorHerrera Romero, Ana Ceciliaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T21:09:31Zspa
dc.date.available2019-06-29T21:09:31Zspa
dc.date.issued2015-01-30spa
dc.description.abstractEl informe de investigación que se presenta aborda la noción de ecosistema estratégico desde sus planteamientos conceptuales, mostrando sus múltiples definiciones y sus diversas aplicaciones en la academia y en la administración pública, con el fin de generar un análisis crítico del concepto. Para tal propósito, resulta fundamental partir de la ciencia ecológica, donde se origina el concepto de ecosistema, y que, además, permite entender la génesis del adjetivo “estratégico”, usado para denotar las áreas que hacen posible, en mayor o menor grado, las interacciones con la sociedad, posibilitando o imponiendo límites, dada su oferta de bienes y servicios naturales. El objetivo de la investigación es desarrollar un fundamento conceptual que sirva de base para la revisión, actualización y formalización del término ecosistema estratégico, que permita su aplicación coherente en la planeación, y en la formulación y ejecución de políticas territoriales y ambientales en Colombia. Este objetivo se desarolla con base en la recopilación de fundamentos teóricos desde la ciencia ecologica, precisando los criterios que definen dicho término a partir de su evolución conceptual y su aplicación en los últimos años en Colombia, asi como de la Identificación de la relación entre el servicio ecosistémico y los ecosistemas estratégicos y la aplicación del concepto en la ejecución de políticas territoriales y ambientales en Colombia. La investigación parte de la identificación de un problema, el cual se determina como la existencia de un débil desarrollo conceptual del término “ecosistema estratégico”, lo que no ha limitado su aplicación, la cual se ha realizado de manera indistinta en diversos ejercicios de planificación y gestión del territorio, así como en la formulación de políticas territoriales y ambientales. Metodológicamente, la investigación parte de una revisión documental, la cual es fundamental para la construcción de un marco teórico que proporciona un ordenamiento conceptual del término ecosistema estratégico y su posterior contextualización y análisis del cómo se ha incorporado en la planificación del territorio y en la formulación y ejecución de políticas territoriales y ambientales. La investigación aporta a la construcción del concepto de ecosistemas estratégicos en ciudades colombianas, mediante un análisis crítico del mismo, pues ayuda a resolver las preguntas: ¿Qué le confiere el carácter de estratégico a un ecosistema?, ¿Qué criterios se vinculan en el desarrollo conceptual del término? Y ¿Qué importancia tiene la aplicabilidad del concepto de ecosistema estratégico en la ordenación del territorio?.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49724/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54650
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Planeación Urbano - Regionalspa
dc.relation.ispartofEscuela de Planeación Urbano - Regionalspa
dc.relation.referencesHerrera Romero, Ana Cecilia (2015) Ecosistemas estratégicos: análisis crítico del concepto. Fundamentos conceptuales para formalizar la aplicación de la noción de ecosistema estratégico en los ejercicios de planificación y gestión del territorio. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.ddc71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningspa
dc.subject.proposalAsentamientos urbanosspa
dc.subject.proposalPlanificación del desarrollospa
dc.subject.proposalGestión de ecosistemasspa
dc.subject.proposalGestión ambientalspa
dc.subject.proposalPolítica ambientalspa
dc.subject.proposalHombres - Influencia sobre la naturalezaspa
dc.subject.proposalUrban Settlementsspa
dc.subject.proposalDevelopment planningspa
dc.subject.proposalEcosystems managementspa
dc.subject.proposalEnvironmental managementspa
dc.subject.proposalEnvironmental policyspa
dc.subject.proposalMan - Influence on naturespa
dc.titleEcosistemas estratégicos: análisis crítico del concepto. Fundamentos conceptuales para formalizar la aplicación de la noción de ecosistema estratégico en los ejercicios de planificación y gestión del territoriospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43159794.2015.pdf
Tamaño:
1.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Estudios Urbano - Regionales
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Portada tesis 43159794.2015.jpg
Tamaño:
195.39 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Tesis Maestría en Estudios Urbano - Regionales