Eje Cafetero: retrospectiva y prospectiva del desarrollo

dc.contributor.authorDuque Escobar, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-09-05T14:44:10Z
dc.date.available2023-09-05T14:44:10Z
dc.date.issued2020-10-17
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractEsta ponencia que trata de las complejas y frágiles relaciones dialécticas de simbiosis y parasitismo entre las comunidades que lo habitan y los frágiles ecosistemas con su particular estructura ecológica de soporte, y de los activos naturales y bienes culturales de la región, subraya los desafíos que tenemos para hacer del territorio un “constructo cultural”, bajo la siguiente premisa: Un espacio geográfico en sí, no es el territorio, entendido éste, como una construcción social e histórica, donde la cultura es el fruto de la Interacción de dos sistemas complejos: el natural y el social. (Texto tomado de Repositorio Alejandría).spa
dc.format.extent23 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDuque-Escobar, Gonzalo. Elementos de Astrofísica y las estrellas. (2020) In: Curso de Metodologías de Análisis de la Realidad Territorial; Posgrado de Gestión Cultural. Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.una.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84650
dc.language.isospaspa
dc.relation.references50 años de conflicto armado. Alfredo Molano Bravo (2014). Especial El Espectador.spa
dc.relation.referencesA. Humboldt. Revista Aleph No. 190 (julio/septiembre 2019. ¡Año 53!). Compilación de Carlos Enrique Ruiz.spa
dc.relation.referencesAcumulación de tierras y desigualdad. Aura Patricia Bolívar (2019). Razón Pública. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAgricultura, campesinos y alimentos (1980-2010). Darío A. Fajardo Montaña (2018). U. Externado.spa
dc.relation.referencesAl bahareque le fue muy bien. Robledo Castillo, Jorge Enrique and Muñoz Robledo, José Fernando and Duque Escobar, Gonzalo (1999). Universidad Nacional de Colombia -Sede Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlexander von Humboldt: su legado a 155 años de su muerte. Jaime M. Calderón-Patrón y Cristian Cornejo-Latorre. (2015). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo e Instituto Politécnico Nacional. México.spa
dc.relation.referencesAmérica Latina: reduce la pobreza, ¿pero de la equidad qué? Claudia Torres Arango (2019). R. Civismo 479 SMP Manizales.spa
dc.relation.referencesAsí es la Colombia rural. Revista Semana (2012). Especial de la R.S. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAspectos de la agricultura colombiana en el siglo XX. Salomón Kalmanovitz y Enrique López Enciso (2005). Fondo de Cultura Económica, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCampesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance historiográfico. Bejarano, Jesús Antonio (1983) Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura; núm. 11 (1983).spa
dc.relation.referencesColombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria. Álvaro Balcázar, Nelson López, Martha L. Orozco, Margarita Vega (2001). Red de Desarrollo Agropecuario, CEPAL.spa
dc.relation.referencesColonización, fundaciones y conflictos agrarios. Albeiro Valencia Llano (1994). Imprenta Departamental de Caldas. Manizales.spa
dc.relation.referencesDefender al pueblo es defender la paz. Defensoría del Pueblo (2017). Vigésimo Cuarto Informe del Defensor del Pueblo de Colombia. Colombia.spa
dc.relation.referencesDesarrollo económico y social en Colombia: siglo XX. Corredor Martínez, Consuelo and Misas Arango, Gabriel and Kalmanovitz, Salomón and Machado C., Absalón and Giraldo, César and Rodríguez Salazar, Óscar and Flórez Enciso, Luis Bernardo and Balcázar V., Álvaro and Bejarano, Jesús Antonio and Hernández Gamarra, Antonio and Lozano E., Ignacio and Bonilla González, Ricardo and González, Jorge Iván and Restrepo Botero, Darío I. and Ramírez Gómez, Clara and Camacho, Álvaro and Garay, Luis Jorge and González, César and Corchuelo R., Alberto (2001) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. ISBN 9587010248.spa
dc.relation.referencesEconomía cafetera y desarrollo económico en Colombia. José Alberto Pérez Toro, Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 2013.spa
dc.relation.referencesEcorregión Eje Cafetero: Un Territorio de Oportunidades, CARDER. Programa Ambiental BID / FOREC, Pereira, 2002.spa
dc.relation.referencesEl Café en Colombia 1850 a 1970. Una historia económica, social y política. Marco Palacios (2002). http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/fondos-abiertos/el-cafe-en-colombia-tercera-edicionspa
dc.relation.referencesEl viaje a América de Alexander von Humboldt. Enrique Álvarez López (1965). Instituto Botánico A. J. Cavanilles.spa
dc.relation.referencesEstudio sobre el sector del Café en Colombia. Jenny Paola Lis Gutiérrez, Jacobo Alberto Campo Robledo y Juan Pablo Herrera Saavedra (2012).spa
dc.relation.referencesEvaluación del comportamiento de viviendas de bahareque con el sismo del 25 de enero de 1999. Gómez Buitrago, Beatriz (2002) Thesis, U. N. de Colombia Sede Manizales.spa
dc.relation.referencesGeografía Económica de Caldas. Antonio García Nossa. (1937). Contraloría Nacional, 1937 (Banco de la República, 1978).spa
dc.relation.referencesGeotecnia para el Trópico Andino. Duque Escobar, Gonzalo and Escobar Potes, Carlos Enrique.(2016) Universidad Nacional de Colombia. Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuía turística del Quindío. Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Colombia.spa
dc.relation.referencesHistorial rural de Colombia. John Alexander Pérez Suárez (2010). Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UPTC.spa
dc.relation.referencesIndios, Encomenderos Y Empresarios En El Valle Del Cauca, Valencia Llano, Alonso (1996). Historia Vallecaucana. Colección De Autores Vallecaucanos. Premios Jorge Isaacs. Cali.spa
dc.relation.referencesLa catástrofe del eje cafetero en un país sin memoria. Duque Escobar, Gonzalo and Saavedra A., María del Rosario (1999). Revista Cien días.spa
dc.relation.referencesLa concentración de la propiedad rural en Colombia: evolución 2000 a 2009. Ana María Ibáñez (2009). Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesLa escandalosa desigualdad de la propiedad rural en Colombia. Carlos Alberto Suescún y Andrés Fuerte Posada (2017) Razón Pública. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLa expedición americana de Alexander von Humboldt y su contribución a la ciencia del siglo XIX. Rebok, Sandra (2003) Bulletin de l'Institut français d'études andines, V 32, N 3, Institut Français d'Études Andines. Limaspa
dc.relation.referencesLa política de reforma agraria y tierras en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica (2013).spa
dc.relation.referencesLa reforma agraria y la administración rural. Wheeler, Richard G. and Guerra E., Guillermo A. (1963). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 23, núm. 59 (1963).spa
dc.relation.referencesLa reforma rural, una deuda social y política. Absalón Machado C (2009). CID U.N. de Colombia.spa
dc.relation.referencesLas nuevas funciones del espacio rural. Zuluaga Sánchez, Gloria Patricia (2000). Centro de Estudios del Hábitat Popular -CEHAP Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesModelo de ocupación Territorial del Quindío. Secretaría de Planeación Departamental - Gobernación del Quindío (2012), Armenia, Quindío.spa
dc.relation.referencesPanorama de la pobreza rural en América Latina y El Caribe. FAO (2018).spa
dc.relation.referencesParticipación de la Sociedad Civil en el Ordenamiento Territorial. Duque Escobar, Gonzalo and Torres Arango, Claudia (2009) In: Jornada Académica y Taller de la SMP de Manizales, 07 Noviembre de 2009, Manizales.spa
dc.relation.referencesPlan Estratégico Institucional 2019 –2022. Departamento de Prosperidad Social (2019). Gobierno Nacional.spa
dc.relation.referencesPobreza, brechas y ruralidad en Colombia. Rafael Isidro Parra-Peña S. Liliana Alejandra Ordóñez A. Camilo Andrés Acosta M. (1917) Coyuntura Económica. Fedesarrollo. Colombia.spa
dc.relation.referencesPobreza Multidimensional. Informe de avance Septiembre de 2018. CEPAL, Chile.spa
dc.relation.referencesPobreza y desigualdad en Colombia: análisis del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Tassara, Carlo (2015) Anuario 2015.: Universidad Externado de Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesPopulistas: el poder de las palabras. Palacios Rozo, Marco Antonio (2011) Colección Obra Selecta. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesPosicionamiento de la Gobernanza Forestal en Colombia: legalidad y sostenibilidad de la guadua en la ecorregión cafetera. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice (2013) Corporación Aldea Global, Pereira.spa
dc.relation.referencesProcesos de Control y Vigilancia Forestal en la Región Pacífica y parte de la Región Andina de Colombia. Book. Duque Escobar, Gonzalo and Moreno Orjuela, Rubén Darío and Ortiz Ortiz, Doralice and Vela Murillo, Norma Patricia and Orozco Muños, José Miguel (2014) Carder-Corporación Aldea Global, CARs Socias del Proyecto.spa
dc.relation.referencesReforma agraria y poder estatal (1958-1980). Camilo Andrés Acero Vargas (2018). Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesQuindío 2030: plan integral de gestión de cambio climático territorial, UT CAEM-E3 (consultor). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia (2015). Colombia.spa
dc.relation.referencesRuralidad y conflicto en Colombia. Jair Preciado Beltrán (2006). U. Distrital, Bogotá.spa
dc.relation.references¿Qué le espera al post-conflicto colombiano? Farid Samir Benavides Vanegas (2004). Revista Semana. Colombia.spa
dc.relation.referencesUn millón de hogares campesinos en Colombia tienen menos tierra que una vaca. Antonio Paz Cardona / Mongabay Latam(2018) Semana sostenible. Colombia.spa
dc.relation.referencesValoración de la Biodiversidad en la Ecorregión del Eje Cafetero. Centro de Investigaciones y Estudios en Biodiversidad y Recursos.spa
dc.relation.referencesViajes a las regiones equinocciales del nuevo continente. Humboldt, A. B. (1826). Francia, Casa de Rosa: [s.d]spa
dc.relation.referencesViajes por los Andes colombianos: (1882-1884). Hettner, Alfred. (1976). Genéticos. CIEBREG (2009). Pereira, Colombia. Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Colombia.spa
dc.relation.referencesVisión Colombia Segundo Centenario: 2019. DNP (2019), Bogotá, Colombia.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourcehttp://alejandria-d.unal.edu.co:8888/xmlui/handle/123456789/143spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historiaspa
dc.subject.lembEje Cafetero (Región) - Colombia
dc.subject.lembCiudades y pueblos
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalTerritoriospa
dc.subject.proposalPlaneaciónspa
dc.titleEje Cafetero: retrospectiva y prospectiva del desarrollospa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Eje_Cafetero_-_retrospectiva_y prospectiva_del_desarrollo..pdf
Tamaño:
3.37 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Eje Cafetero_retrospectiva y prospectiva del desarrollo.pdf
Tamaño:
858.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia