Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental

dc.contributor.authorBarbero García, María Paulaspa
dc.contributor.authorCastiblanco Álvarez, Felipespa
dc.contributor.authorDíaz Corredor, Sergio Alejandrospa
dc.contributor.authorDuarte Rojas, Daniel Joséspa
dc.contributor.authorFierro Rojas, Lina Marcelaspa
dc.contributor.authorFontanilla Ramírez, Paula Victoriaspa
dc.contributor.authorHolguín Villarreal, Laura Elizabethspa
dc.contributor.authorMárquez Niño, Fabián Giovannyspa
dc.contributor.authorMolano González, Nicolásspa
dc.contributor.authorMorales Álvarez, Anamaríaspa
dc.contributor.authorMorantes Ariza, Carlos Fabiánspa
dc.contributor.authorMoreno Barragán, Fredy Fabianyspa
dc.contributor.authorOntiveros Ospina, María Katherinespa
dc.contributor.authorPaternina Cruz, Ricardo Felipespa
dc.contributor.authorPinto Gómez, Alejandrospa
dc.contributor.authorRamírez Babativa, Daniel Ferleyspa
dc.contributor.authorRodríguez Vera, Beatriz Helenaspa
dc.contributor.authorToro Acosta, Luis Sebastiánspa
dc.contributor.authorPinilla-A., Gabriel A.spa
dc.contributor.authorZuluga R., Silviospa
dc.date.accessioned2019-06-24T20:57:33Zspa
dc.date.available2019-06-24T20:57:33Zspa
dc.date.issued2011-11-15spa
dc.description.abstractDentro de la asignatura "Ecología Regional Continental" (Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia), se realizó una visita de campo al Parque Nacional Natural El Cocuy-PNN-EC (Boyacá), en septiembre de 2011. Se hicieron estudios de ambientes terrestres y acuáticos desde la perspectiva de biomas, paisajes y ecosistemas. Los ecosistemas terrestres y acuáticos del PNN-EC presentan como tendencia general condiciones favorables en los biomas más superiores de superpáramo y páramo, y condiciones regulares en subpáramo y bosque alto andino. Los primeros se encuentran en un buen estado de conservación, ya que exhiben las formas de vida y las especies que definen la función ecosistémica, como es el caso de las comunidades vegetales de los pajonales y frailejonales, de las comunidades funcionales de perifiton que presentan una buena uniformidad o de los grupos de macroinvertebrados allí encontrados como indicadores de aguas muy limpias. A nivel general la región comprende gran cantidad de tipos de ecosistemas. Se encontraron diferentes estructuras de comunidades en la misma franja de paisaje exhibiendo tanto diferentes características físico-químicas de agua y suelo como diferente composición y estructura de la comunidad. Esto refleja que la organización biológica de los ecosistemas depende de diversos factores que no fueron abordados en este estudio pero también permite concluir que la gran diversidad que sustenta la región se debe a la diversidad de posibilidades de mantener ecosistemas, es decir, a los diferentes ambientes en los que puede ocurrir la vida. Sin embargo, el subpáramo y el bosque altoandino se encuentran en un alto grado de alteración, tanto en el caso de los sistemas acuáticos lóticos y lénticos, como en el de los ambientes terrestres. El clima y la geología son determinante en esta región, debido a sus características de temperaturas extremas, elevada radiación, alta humedad, vientos fuertes y agua oligotróficas, todo lo cual influye sobre los organismos. Son evidentes las adaptaciones encontradas en las plantas tales como forma, tamaño y revestimiento de las hojas; en las comunidades del perifiton predominan los géneros capaces de aprovechar el nitrógeno atmosférico en ausencia nitrógeno en agua; y en los macroinvertebrados son característicos aquellos adaptados a altos niveles de oxígeno. En conclusión, se puede señalar que los ecosistemas terrestres se encuentran en procesos de sucesión o recuperación mientras que los ecosistemas acuáticos están altamente conservados, por lo menos los de páramo y superpáramo. Todos los ecosistemas tienden a desmejorar en la franja de menor altura (la de mayor actividad antrópica), pues allí se encuentran organismos acuáticos de grupos tolerantes y plantas en estado sucesional intermedio a inicial.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6178/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9309
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Departamento de Biologíaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Departamento de Biologíaspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Biologíaspa
dc.relation.referencesBarbero García, María Paula and Castiblanco Álvarez, Felipe and Díaz Corredor, Sergio Alejandro and Duarte Rojas, Daniel José and Fierro Rojas, Lina Marcela and Fontanilla Ramírez, Paula Victoria and Holguín Villarreal, Laura Elizabeth and Márquez Niño, Fabián Giovanny and Molano González, Nicolás and Morales Álvarez, Anamaría and Morantes Ariza, Carlos Fabián and Moreno Barragán, Fredy Fabiany and Ontiveros Ospina, María Katherine and Paternina Cruz, Ricardo Felipe and Pinto Gómez, Alejandro and Ramírez Babativa, Daniel Ferley and Rodríguez Vera, Beatriz Helena and Toro Acosta, Luis Sebastián and Pinilla A., Gabriel A. and Zuluga R., Silvio (2011) Estudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidental. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Biología. (No publicado)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyspa
dc.subject.ddc57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biologyspa
dc.subject.proposalEcología regionalspa
dc.subject.proposalEl Cocuyspa
dc.subject.proposalecosistemas terrestresspa
dc.subject.proposalecosistemas acuáticosspa
dc.titleEstudio de ecosistemas acuáticos y terrestres en el PNN el Cocuy. componentes de vegetación y limnología. cordillera oriental sector occidentalspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
gabrielantoniopinillaagudelo.2011.pdf
Tamaño:
4.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones