Mariposas y otras comunidades de la zona de influencia de la central hidroeléctrica Porce II

dc.contributor.authorOrtega, Oscar Efraín
dc.coverage.regionAntioquia, Colombia
dc.date.accessioned2022-03-23T20:56:16Z
dc.date.available2022-03-23T20:56:16Z
dc.date.issued2021-12
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEstudios entomológicos realizados por la Maestría en Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, llegaron a la conclusión de que era Porce una de las regiones más biodiversas del país. Tal consideración se hizo a partir de los resultados obtenidos en los análisis de diversidad de abejas, hormigas, escarabajos coprófagos (Scarabaeidae), crisomélidos y mariposas. Los estudios se realizaron antes del llenado del embalse del proyecto hidroeléctrico Porce II de Empresas Públicas de Medellín, y las treinta y cinco láminas de fotografías aquí exhibidas son un resultado y evidencia de que Porce cuenta con la mayor riqueza de especies de mariposas del país. Belleza y color invitan a los lectores no especializados a conocer la naturaleza en tiempos de crisis ambiental y pérdida de la biodiversidad. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.format.extent58 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.issnISSN: 0120-2715spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81341
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentArtículos de Revistasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.relation.citationendpage109spa
dc.relation.citationissue67spa
dc.relation.citationstartpage54spa
dc.relation.ispartofjournalRevista de Extensión Culturalspa
dc.relation.referencesAndrade-C., M. G. (2002). Biodiversidad de las mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) de Colombia. Monografías Tercer Milenio. http://sea-entomologia.org/PDF/M3M_PRIBES_2002/153_172_Andrade.pdf.spa
dc.relation.referencesAndrade-C., M. G., Campos-Salazar, L. R., GonzálezMontaña., L. A. y Pulido-B., H. W. (2007). Santa María. Mariposas alas y color. Guía de campo. Universidad Nacional de Colombia. http:// ciencias.bogota.unal.edu.co/fileadmin/Facultad_ de_Ciencias/Publicaciones/Imagenes/Portadas_ Libros/Colecciones/Guias_ICN/2/Mariposas_ SM_ebook2017.pdf.spa
dc.relation.referencesAndrade-C., M. G., Henao-Bañol, E. y Triviño, P. (2013). Técnicas y procesamiento para la recolección, preservación y montaje de mariposas en estudios de biodiversidad y conservación (Lepidoptera: Hesperoidea-Papilionoidea). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 37(144), 311-325.spa
dc.relation.referencesCamero, E. y Calderón, A. M. (2007). Comunidad de mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) en un gradiente altitudinal del cañón del río Combeima-Tolima, Colombia. Acta Biológica Colombiana, 12(2), 95-110.spa
dc.relation.referencesCampos-Salazar, L. R., Gómez Bulla, M. y Andrade, G. (2011). Mariposas (Lepidoptera: Hesperioidea papilionoidea) de las áreas circundantes a las ciénagas del departamento de Córdoba, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, 35(134), 45-60.spa
dc.relation.referencesCarrero, D., Sánchez, L. y Tobar, D. (2013). Diversidad y distribución de mariposas diurnas en un gradiente altitudinal en la región nororiental andina de Colombia. Boletín Científico, Centro de Museos, Museos de Historia Natural, 17(1), 168-188.spa
dc.relation.referencesCasas-Pinilla, L. C., Mahecha-J., J., Dumar-R., C. y Ríos-Malaver, I. (2017). Diversidad de mariposas en un paisaje de bosque seco tropical, en la Mesa de los Santos, Santander, Colombia (Lepidoptera: Papilionoidea). SHILAP Revista de Lepidopterología, 45(177), 83-108.spa
dc.relation.referencesConstantino, L. M. (1997a). Conocimiento de los ciclos de vida y plantas hospederas de lepidópteros diurnos de Colombia como estrategia para el manejo, uso y conservación de poblaciones silvestres [Memorias del Seminario Nacional Aconteceres Entomológicos I, Medellín, octubre 30-31]. GEUN-Universidad Nacional.spa
dc.relation.referencesConstantino, L. M. (1997b). Lepidópteros diurnos del Chocó biogeográfico: diversidad, alternativas productivas sostenibles y estrategias de conser- [ Universidad Nacional de Colombia | Sede Medellín | 63 ] vación [Memorias del Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología, Pereira, julio 16-18]. SOCOLEN.spa
dc.relation.referencesContreras, A. O. y Contreras, J. R. (2010). La subfamilia Apaturinae (Lepidoptera: Nymphalidae) en la ecorregión del Ñeembucú y en el Paraguay Oriental. AZARIANA, 1(19), 181-204.spa
dc.relation.referencesDuque, V. P. (2000). Diversidad de mariposas en pastizales y rastrojos bajos en la zona de influencia del proyecto Hidroeléctrico Porce II [tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.relation.referencesFagua, G. (1996). Comunidad de mariposas y artropofauna asociada con el suelo de tres tipos de vegetación de la serranía de Taraira (Vaupés, Colombia). Una prueba del uso de mariposas como bioindicadores. Revista Colombiana de Entomología, 22(3), 143-151.spa
dc.relation.referencesFraija Fernández, N. y Fajardo Medina, G. E. (2006). Caracterización de la fauna del orden Lepidoptera (Rhopalocera) en cinco diferentes localidades de los Llanos Orientales colombianos. Acta Biológica Colombiana, 11(1), 55-68.spa
dc.relation.referencesGarcía-Barros, E. (1999). Filogenia y evolución de Lepidoptera. Evolución y filogenia de Arthropoda. Boletín de la S. E. A., (6), 475-483.spa
dc.relation.referencesGarcía-Robledo, C., Constantino, L. M., Heredia, M. D. y Kattan, G. (2002). Mariposas comunes de la Cordillera Central de Colombia. Guía de Campo.spa
dc.relation.referencesGaviria-Ortiz, F. G. y Henao-Bañol, E. R. (2011). Diversidad de mariposas diurnas (HesperioideaPapilionoidea) del parque natural regional El Vínculo (Buga-Valle del Cauca). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 15(1), 115-133spa
dc.relation.referencesHenao, E. R. (2005). Aproximación a la distribución de mariposas del departamento de Antioquia (Papilionidae, Pieridae y Nymphalidae: Lepidóptera) con base en zonas de vida. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 10, 279-312.spa
dc.relation.referencesHoskins, A. (2013). Learn about butterflies: The complete guide to the world of butterflies and moths. https://www.learnaboutbutterflies.com/About%20 the%20author2.htm.spa
dc.relation.referencesLamas, G. (1997). Comparing the butterfly faunas of Pakitza and Tambopata, Madre de Dios, Peru, or why is Peru such a mega-diverse country? En H. Ulrich (Ed.), Tropical biodiversity and systematics. Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig.spa
dc.relation.referencesLamas, G. (Ed.) (2004). Checklist: Part 4A. HesperioideaPapilionoidea. En J. B. Heppner (Ed.), Atlas of the neotropical Lepidoptera (volume 5A). Gainesville.spa
dc.relation.referencesMontero-A., F., Moreno-P., M. y Gutiérrez-M., L. C. (2009). Mariposas (Lepidoptera: Hesperioidea y Papilionoidea) asociadas a fragmentos de bosque seco tropical en el departamento del Atlántico, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 13(2), 157-173.spa
dc.relation.referencesOrozco, S., Muriel, S. B. y Palacio, J. (2009). Diversidad de lepidópteros diurnos en un área de bosque seco tropical del Occidente antioqueño. Actualidades Biológicas, 31(90), 31-41.spa
dc.relation.referencesOrtega, O. E. y Constantino, L. M. (1997). Diversidad de lepidópteros diurnos (Rhopalocera) de los Farallones de Citará (departamento de Antioquia) [Seminario Aconteceres Entomológicos, Medellín].spa
dc.relation.referencesPalacios, M. y Constantino, L. M. (2006). Diversidad de Lepidópteros Rhopalocera en un gradiente altitudinal en la Reserva Natural El Pangan, Nariño, Colombia. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 10, 258-278.spa
dc.relation.referencesPrieto, A. V. y Constantino, L. M. (1996). Abundancia, distribución y diversidad de mariposas (Lepidop - tera: Rophalocera) en el río Tatabro, Buenaventu - ra (Valle- Colombia). Boletín Museo Entomología Universidad del Valle, 4(2),11-18.spa
dc.relation.referencesRíos-Málaver, C. (2007). Riqueza de especies de mari - posas (Hesperioidea y Papilionoidea) de la que - brada El Águila, Cordillera Central (Manizales, Colombia). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 11, 272-291.spa
dc.relation.referencesSalazar, J. A., Vargas, J. I., Mora, A. M. y Benavides, P. J. (2010). Identificación preliminar de los Rhopa - locera que habitan el Centro Experimental Ama - zónico (CEA) Mocoa —Putumayo— y algunas especies aptas para criar en cautiverio (Insecta: Lepidóptera). Boletín Científico. Centro de Mu - seos. Museo de Historia Natural, 14(1), 150-188.spa
dc.relation.referencesUrrego, D. H. y González, C. (2000). Estudios ecoló - gicos en el área de influencia del proyecto hi - droeléctrico Porce II. Silvicultura, ecofisiología y palinología. Empresas Públicas de Medellín, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesValencia, C. A., Gil, Z. N. y Constantino, L. M. (2005). Mariposas diurnas de la zona central cafetera colombiana. Guía de campo. Cenicafé. .spa
dc.relation.referencesVélez, A., Duque, P. y Wolff, M. I. (2009). Mariposas del Parque Ecológico Piedras Blancas. Guía de campo. Comfenalco.spa
dc.relation.referencesWarren, A. D., Davis, J. K., Stangeland, E. M., Pelham, J. P., Willmot, K. R. y Grishin, N. V. (2013). Ilustrated Lists of American Butterflies. https:// www.butterfliesofamerica.com/L/Neotropical.htmspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc590 - Animalesspa
dc.subject.proposalBiodiversidadspa
dc.subject.proposalEntomofaunaspa
dc.subject.proposalGuías identificaciónspa
dc.subject.proposalInsectosspa
dc.subject.proposalMariposasspa
dc.subject.proposalPorcespa
dc.subject.proposalProyecto hidroeléctricospa
dc.titleMariposas y otras comunidades de la zona de influencia de la central hidroeléctrica Porce IIspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mariposas y otras comunidades de la zona pag. 54-109.pdf
Tamaño:
2.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: