Análisis de accesibilidad territorial a nivel regional

dc.contributor.authorEscobar, Diego Alexander
dc.contributor.authorTolosa, Ricardo Augusto
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombia-Facultad de Ingeniería y Arquitectura Sede Manizalesspa
dc.date.accessioned2022-08-09T19:28:54Z
dc.date.available2022-08-09T19:28:54Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractUna herramienta capaz de ofrecer elementos para dicha evaluación fue la aplicación de modelos de oferta, dado que por sus características, pueden medir el impacto de una obra de forma independiente del uso que ella tenga, lo que genera una medida libre de hipótesis y supuestos subjetivos. Los análisis de accesibilidad miden la facilidad que ofrece una red vial o en general cualquier modo de transporte, incluso todo tipo de combinaciones, convirtiéndose en una excelente opción para el análisis de nuestro interés. Dado que el análisis de accesibilidad se enfoca sobre la funcionalidad de la actuación dentro del contexto geográfico en el que se inserta, desde un punto de vista esencialmente descriptivo de los efectos del transporte en el territorio, y puesto que cualquier tipo de actividad desarrollada en áreas urbanas y suburbanas se encuentra relacionada directamente con las facilidades de desplazamiento, el beneficio potencial de una obra puede ser evaluado en función de las posibilidades reales de comunicación existentes entre diferentes zonas geográficas, sobre todo si consideramos que un sistema de transporte eficiente, adecuadamente gestionado y operado, conlleva a unos mejores índices de calidad de vida en las regiones e incentiva el crecimiento económico.
dc.description.tableofcontents1. Introducción 2. Generalidades de la zona de estudio3. Volúmenes vehiculares 3.1. Metodología aplicada 3.2. Clasificación vehicular 3.3. Resumen de los resultados 4. Vehículo flotante 4.1. Metodología 4.2. Programación de recorridos 4.3. Procedimiento realizado en cada recorrido 4.4. Presentación de los datos 4.5. Resultados obtenidos 4.6. Análisis de resultados vehículo flotante 4.7. Datos para el sistema de información geográfica 5. Análisis de accesibilidad territorial en la región centro sur del departamento de Caldas 5.1. Metodología aplicada 5.2. Análisis de accesibilidad ofrecida por la red viaria actual 5.2.1. Análisis de Accesibilidad media global de la hora pico actual 5.2.2. Análisis de Accesibilidad media integral en la red viaria actual desde Palestina, Manizales y Pereira 5.3. Análisis de accesibilidad ofrecida por la red viaria futura 5.3.1. Análisis de Accesibilidad media global en el escenario futuro 5.3.2. Análisis de Accesibilidad media integral en el escenario futuro desde Palestina, Manizales y Pereira 5.4. Análisis de las curvas gradientes de accesibilidad entre la red viaria actual y futura 5.4.1. Análisis de las curvas gradientes de Accesibilidad media global entre la red viaria actual y futura 5.4.2. Análisis de las curvas gradientes de Accesibilidad media integral entre la red viaria actual y futura desde Pelestina, Manizales y Pereira 6. Inventario vial y análisis de accesibilidad en la zona urbana del municipio de Palestina 6.1. Metodología 6.2. Inventario de señalización vial 6.2.1. Codificación de la señalización 6.2.2. Clasificación de las señales y su estado actual 6.2.3. Señales verticales en el municipio de Palestina 6.2.4. Señales horizontales en el municipio de Palestina6.3. Estado de la red vial y características operativas 6.3.1. Estado de la superficie de rodadura 6.3.2. Ancho de las vías en el municipio de Palestina 6.3.3. Velocidades de operación 6.3.4. Velocidad de operación para el tramo Parroquia - Cementerio 6.4. Análisis de accesibilidad territorial actual y futura de Palestina para el diseño de la red vial de la región centro sur del departamento de Caldas 6.4.1. Análisis de Accesibilidad media global en el escenario actual en la zona urbana del municipio de Palestina 6.4.2. Análisis de Accesibilidad media global en el escenario futuro en la zona urbana del municipio de Palestina 6.4.3. Análisis de las curvas gradientes – accesibilidad entre la red viaria actual y futura en la zona urbana del municipio de Palestina 6.4.4. Análisis de Accesibilidad media integral en la red viaria actual desde Palestina 6.4.5. Análisis de Accesibilidad media integral en el escenario futuro desde Palestina 6.4.6. Análisis de las curvas gradientes de Accesibilidad media integral entre la red viaria actual y futura desde Palestina, Manizales y Pereira 6.4.7. Análisis geoeconómico con relación de tiempos de viaje en el escenario futuro desde Palestina 7. Conclusiones 8. Referencias bibliográficas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn9789587612776spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81826
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.subject.ddc520 - Astronomía y ciencias afines::526 - Geografía matemáticaspa
dc.subject.proposalTerritorio
dc.subject.proposalAccesibilidad
dc.titleAnálisis de accesibilidad territorial a nivel regional
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587612776.pdf
Tamaño:
16.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: