Modelo para la dinámica de transmisión de la toxoplasmosis congénita

dc.contributor.authorOcampo, Lina M.spa
dc.contributor.authorDuarte-Gandica, Irenespa
dc.date.accessioned2019-06-28T11:47:30Zspa
dc.date.available2019-06-28T11:47:30Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractLa toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria de amplia distribución mundial, que infecta una gran proporción de poblaciones humanas y animales, producida por el parásito Toxoplasma gondii, siendo de gran importancia el contagio de mujeres gestantes, puesto que ésta zoonosis causa enfermedades en los fetos a través de infección transplacentaria; tradicionalmente se ha utilizado una tasa de infección madre-feto constante; sin embargo, hay evidencias de una fuerte relación con la semana de gestación de la madre en el momento de contagiar al feto. Este trabajo describe la dinámica de transmisión de la toxoplasmosis congénita a través de un modelo estructurado en la edad que tiene en cuenta la semana de gestación de la madre; el modelo está acoplado con un modelo espacio-temporal que describe la dispersión de T. gondii a través de gatos, el cual proporciona la cantidad de parásitos en el ambiente, de la cual depende que una mujer gestante se infecte. Se hacen simulaciones variando la cantidad de parásitos y la distancia a la que se encuentra la gestante del lugar del inóculo; además, se varían algunos parámetros equivalentes a posibles medidas de control. Se encuentran cambios importantes al comparar el comportamiento de las poblaciones de gestantes infectadas, cuando se  usa tasa de infección madre-feto constante y cuando se usa tasa dependiente de la semana de gestación, lo que permite concluir que la semana de gestación en la que se encuentra la población de gestantes infectadas es fundamental en la transmisión de la infección al feto.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/33389/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43291
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/33230spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 12, núm. 2 (2010); 317-326 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 2 (2010); 317-326 0124-0064
dc.relation.referencesOcampo, Lina M. and Duarte-Gandica, Irene (2010) Modelo para la dinámica de transmisión de la toxoplasmosis congénita. Journal of Public Health; Vol. 12, núm. 2 (2010); 317-326 Revista de Salud Pública; Vol. 12, núm. 2 (2010); 317-326 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalToxoplasmosis congénitaspa
dc.subject.proposaltransmisión vertical de enfermedad infecciosaspa
dc.subject.proposalepidemiologíaspa
dc.subject.proposalzoonosisspa
dc.subject.proposalsimulaciónspa
dc.titleModelo para la dinámica de transmisión de la toxoplasmosis congénitaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33230-123184-1-PB.pdf
Tamaño:
302.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format